Reuso de los efluentes industriales de una planta separadora de gas licuado
- Autores
- Iturrioz, Guillermo Esteban
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cifuentes, Olga
- Descripción
- La fuente de abastecimiento de agua potable a Bahía Blanca y Punta Alta (Provincia de Buenos Aires, Argentina) para uso domiciliario e industrial es el Río Sauce Grande, embalsado en el dique Paso de las Piedras. Dicho dique, almacena agua procedente de la cuenca serrana y es dependiente del régimen de lluvias del sector. A partir del año 2009 y como consecuencia de un período de lluvias escasas, el nivel de almacenamiento de agua en el dique disminuyó, alcanzando niveles de alerta, por lo que se debió recurrir a medidas relacionadas con el uso racional del recurso, analizándose otras fuentes de provisión y fomentando la optimización de consumos en cada proceso industrial, tendiendo el reúso de los efluentes. A partir de esta situación, la investigación pretende demostrar que: “los efluentes líquidos industriales de una Planta Separadora de Gas Licuado, ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, (Provincia de Buenos Aires, Argentina), podrían ser reusados en riego sin consecuencias ambientales.” Para ello, se describe el área de estudio, el proceso de la planta Separadora de Gas Licuado con sus insumos, el balance de caudales en la misma y la planta de tratamiento de efluentes industriales actual (que no incluye los efluentes sanitarios de la empresa). Se evalúan resultados de análisis del efluente industrial en función de la legislación vigente, retención hídrica del suelo, capacidad de infiltración del suelo, agua de freatímetros, y relación de adsorción de sodio (RAS), así como las alternativas de aprovechamiento total y/o parcial del efluente definiendo la más conveniente. Durante el procesamiento de la información se detectaron debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades respecto a la posibilidad del reuso del efluente industrial, condiciones que se vuelcan en una matriz DAFO. Surge como conclusión, de estos estudios preliminares que, sería factible el reuso en riego del efluente industrial si se consideraran las recomendaciones para minimizar las debilidades detectadas.
Fil: Iturrioz, Guillermo Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Cifuentes, Olga. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Gestión ambiental
Efluentes industriales
Gas licuado
Bahía Blanca
Buenos Aires
Argentina
Retención hídrica del suelo
Suelos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1649
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_0357edaf008fb3142255feb7ec3495ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1649 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Reuso de los efluentes industriales de una planta separadora de gas licuadoIturrioz, Guillermo EstebanGestión ambientalEfluentes industrialesGas licuadoBahía BlancaBuenos AiresArgentinaRetención hídrica del sueloSuelosLa fuente de abastecimiento de agua potable a Bahía Blanca y Punta Alta (Provincia de Buenos Aires, Argentina) para uso domiciliario e industrial es el Río Sauce Grande, embalsado en el dique Paso de las Piedras. Dicho dique, almacena agua procedente de la cuenca serrana y es dependiente del régimen de lluvias del sector. A partir del año 2009 y como consecuencia de un período de lluvias escasas, el nivel de almacenamiento de agua en el dique disminuyó, alcanzando niveles de alerta, por lo que se debió recurrir a medidas relacionadas con el uso racional del recurso, analizándose otras fuentes de provisión y fomentando la optimización de consumos en cada proceso industrial, tendiendo el reúso de los efluentes. A partir de esta situación, la investigación pretende demostrar que: “los efluentes líquidos industriales de una Planta Separadora de Gas Licuado, ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, (Provincia de Buenos Aires, Argentina), podrían ser reusados en riego sin consecuencias ambientales.” Para ello, se describe el área de estudio, el proceso de la planta Separadora de Gas Licuado con sus insumos, el balance de caudales en la misma y la planta de tratamiento de efluentes industriales actual (que no incluye los efluentes sanitarios de la empresa). Se evalúan resultados de análisis del efluente industrial en función de la legislación vigente, retención hídrica del suelo, capacidad de infiltración del suelo, agua de freatímetros, y relación de adsorción de sodio (RAS), así como las alternativas de aprovechamiento total y/o parcial del efluente definiendo la más conveniente. Durante el procesamiento de la información se detectaron debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades respecto a la posibilidad del reuso del efluente industrial, condiciones que se vuelcan en una matriz DAFO. Surge como conclusión, de estos estudios preliminares que, sería factible el reuso en riego del efluente industrial si se consideraran las recomendaciones para minimizar las debilidades detectadas.Fil: Iturrioz, Guillermo Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Cifuentes, Olga. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasCifuentes, Olga2017-112018-04-27T21:43:24Z2018-04-27T21:43:24Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1649https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1649spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1649instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:13.56RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reuso de los efluentes industriales de una planta separadora de gas licuado |
title |
Reuso de los efluentes industriales de una planta separadora de gas licuado |
spellingShingle |
Reuso de los efluentes industriales de una planta separadora de gas licuado Iturrioz, Guillermo Esteban Gestión ambiental Efluentes industriales Gas licuado Bahía Blanca Buenos Aires Argentina Retención hídrica del suelo Suelos |
title_short |
Reuso de los efluentes industriales de una planta separadora de gas licuado |
title_full |
Reuso de los efluentes industriales de una planta separadora de gas licuado |
title_fullStr |
Reuso de los efluentes industriales de una planta separadora de gas licuado |
title_full_unstemmed |
Reuso de los efluentes industriales de una planta separadora de gas licuado |
title_sort |
Reuso de los efluentes industriales de una planta separadora de gas licuado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iturrioz, Guillermo Esteban |
author |
Iturrioz, Guillermo Esteban |
author_facet |
Iturrioz, Guillermo Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cifuentes, Olga |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión ambiental Efluentes industriales Gas licuado Bahía Blanca Buenos Aires Argentina Retención hídrica del suelo Suelos |
topic |
Gestión ambiental Efluentes industriales Gas licuado Bahía Blanca Buenos Aires Argentina Retención hídrica del suelo Suelos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fuente de abastecimiento de agua potable a Bahía Blanca y Punta Alta (Provincia de Buenos Aires, Argentina) para uso domiciliario e industrial es el Río Sauce Grande, embalsado en el dique Paso de las Piedras. Dicho dique, almacena agua procedente de la cuenca serrana y es dependiente del régimen de lluvias del sector. A partir del año 2009 y como consecuencia de un período de lluvias escasas, el nivel de almacenamiento de agua en el dique disminuyó, alcanzando niveles de alerta, por lo que se debió recurrir a medidas relacionadas con el uso racional del recurso, analizándose otras fuentes de provisión y fomentando la optimización de consumos en cada proceso industrial, tendiendo el reúso de los efluentes. A partir de esta situación, la investigación pretende demostrar que: “los efluentes líquidos industriales de una Planta Separadora de Gas Licuado, ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, (Provincia de Buenos Aires, Argentina), podrían ser reusados en riego sin consecuencias ambientales.” Para ello, se describe el área de estudio, el proceso de la planta Separadora de Gas Licuado con sus insumos, el balance de caudales en la misma y la planta de tratamiento de efluentes industriales actual (que no incluye los efluentes sanitarios de la empresa). Se evalúan resultados de análisis del efluente industrial en función de la legislación vigente, retención hídrica del suelo, capacidad de infiltración del suelo, agua de freatímetros, y relación de adsorción de sodio (RAS), así como las alternativas de aprovechamiento total y/o parcial del efluente definiendo la más conveniente. Durante el procesamiento de la información se detectaron debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades respecto a la posibilidad del reuso del efluente industrial, condiciones que se vuelcan en una matriz DAFO. Surge como conclusión, de estos estudios preliminares que, sería factible el reuso en riego del efluente industrial si se consideraran las recomendaciones para minimizar las debilidades detectadas. Fil: Iturrioz, Guillermo Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Cifuentes, Olga. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
La fuente de abastecimiento de agua potable a Bahía Blanca y Punta Alta (Provincia de Buenos Aires, Argentina) para uso domiciliario e industrial es el Río Sauce Grande, embalsado en el dique Paso de las Piedras. Dicho dique, almacena agua procedente de la cuenca serrana y es dependiente del régimen de lluvias del sector. A partir del año 2009 y como consecuencia de un período de lluvias escasas, el nivel de almacenamiento de agua en el dique disminuyó, alcanzando niveles de alerta, por lo que se debió recurrir a medidas relacionadas con el uso racional del recurso, analizándose otras fuentes de provisión y fomentando la optimización de consumos en cada proceso industrial, tendiendo el reúso de los efluentes. A partir de esta situación, la investigación pretende demostrar que: “los efluentes líquidos industriales de una Planta Separadora de Gas Licuado, ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, (Provincia de Buenos Aires, Argentina), podrían ser reusados en riego sin consecuencias ambientales.” Para ello, se describe el área de estudio, el proceso de la planta Separadora de Gas Licuado con sus insumos, el balance de caudales en la misma y la planta de tratamiento de efluentes industriales actual (que no incluye los efluentes sanitarios de la empresa). Se evalúan resultados de análisis del efluente industrial en función de la legislación vigente, retención hídrica del suelo, capacidad de infiltración del suelo, agua de freatímetros, y relación de adsorción de sodio (RAS), así como las alternativas de aprovechamiento total y/o parcial del efluente definiendo la más conveniente. Durante el procesamiento de la información se detectaron debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades respecto a la posibilidad del reuso del efluente industrial, condiciones que se vuelcan en una matriz DAFO. Surge como conclusión, de estos estudios preliminares que, sería factible el reuso en riego del efluente industrial si se consideraran las recomendaciones para minimizar las debilidades detectadas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 2018-04-27T21:43:24Z 2018-04-27T21:43:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1649 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1649 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1649 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1649 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341513119399936 |
score |
12.623145 |