Endocarditis bacteriana en una yegua sangre pura de carrera
- Autores
- Lavallén, Pamela Rocío.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ambrosius, Bárbara
Sanchez Bruni, Sergio - Descripción
- La endocarditis infecciosa se define como una infección microbiana del endocardio valvular o mural, que produce inflamación de la superficie endocárdica del corazón. En la especie equina es considerada una enfermedad cardíaca esporádica, poco común y frecuentemente mortal, al igual que en la especie canina. En el ganado vacuno se la describe como la cardiopatía más común en animales adultos de esta especie. Para que el tratamiento sea exitoso es necesario que se realice un diagnóstico precoz. El presente trabajo tiene como finalidad realizar una revisión bibliográfica sobre endocarditis bacteriana en equinos comparada con la especie canina y bovina. Se describe también un caso clínico en el cual se analiza la utilidad de la ecocardiografía en el diagnóstico de dicha enfermedad y se lo compara con la bibliografía relevada. Se utilizó un caso de una yegua Sangre Pura de Carrera, que padeció una endocarditis bacteriana, con un diagnóstico ecocardiográfico tardío y un pronóstico desfavorable, lo que impidió realizarle un tratamiento antibiótico para su resolución, desencadenando en su muerte. El diagnóstico de esta enfermedad puede ser difícil tanto en los equinos, como en los caninos y bovinos, especialmente cuando los cultivos sanguíneos son estériles, además de que los hemocultivos pueden tardar más tiempo, lo que no se puede perder para instalar una terapia antibiótica. Es por esto que es necesario pensar en un examen ecocardiográfico como un muy buen método de diagnóstico de esta enfermedad, debido a la alta sensibilidad y la especificidad percibida por esta técnica. De esta manera se puede establecer un pronóstico, del cual dependerá si es recomendable instaurar o no una terapia antibiótica.
Fil: Lavallén, Pamela Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ambrosius, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanchez Bruni, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Equinos
Enfermedades bacterianas
Endocarditis bacteriana
Perros
Bovinos
Patología animal
Enfermedades infecciosas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/616
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_0282263ac29ce701c5270de647f9aab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/616 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Endocarditis bacteriana en una yegua sangre pura de carreraLavallén, Pamela Rocío.EquinosEnfermedades bacterianasEndocarditis bacterianaPerrosBovinosPatología animalEnfermedades infecciosasLa endocarditis infecciosa se define como una infección microbiana del endocardio valvular o mural, que produce inflamación de la superficie endocárdica del corazón. En la especie equina es considerada una enfermedad cardíaca esporádica, poco común y frecuentemente mortal, al igual que en la especie canina. En el ganado vacuno se la describe como la cardiopatía más común en animales adultos de esta especie. Para que el tratamiento sea exitoso es necesario que se realice un diagnóstico precoz. El presente trabajo tiene como finalidad realizar una revisión bibliográfica sobre endocarditis bacteriana en equinos comparada con la especie canina y bovina. Se describe también un caso clínico en el cual se analiza la utilidad de la ecocardiografía en el diagnóstico de dicha enfermedad y se lo compara con la bibliografía relevada. Se utilizó un caso de una yegua Sangre Pura de Carrera, que padeció una endocarditis bacteriana, con un diagnóstico ecocardiográfico tardío y un pronóstico desfavorable, lo que impidió realizarle un tratamiento antibiótico para su resolución, desencadenando en su muerte. El diagnóstico de esta enfermedad puede ser difícil tanto en los equinos, como en los caninos y bovinos, especialmente cuando los cultivos sanguíneos son estériles, además de que los hemocultivos pueden tardar más tiempo, lo que no se puede perder para instalar una terapia antibiótica. Es por esto que es necesario pensar en un examen ecocardiográfico como un muy buen método de diagnóstico de esta enfermedad, debido a la alta sensibilidad y la especificidad percibida por esta técnica. De esta manera se puede establecer un pronóstico, del cual dependerá si es recomendable instaurar o no una terapia antibiótica.Fil: Lavallén, Pamela Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ambrosius, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sanchez Bruni, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAmbrosius, BárbaraSanchez Bruni, Sergio2016-052016-06-24T14:07:07Z2016-06-24T14:07:07Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/616https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/616spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-18T10:06:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/616instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:06:14.27RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Endocarditis bacteriana en una yegua sangre pura de carrera |
title |
Endocarditis bacteriana en una yegua sangre pura de carrera |
spellingShingle |
Endocarditis bacteriana en una yegua sangre pura de carrera Lavallén, Pamela Rocío. Equinos Enfermedades bacterianas Endocarditis bacteriana Perros Bovinos Patología animal Enfermedades infecciosas |
title_short |
Endocarditis bacteriana en una yegua sangre pura de carrera |
title_full |
Endocarditis bacteriana en una yegua sangre pura de carrera |
title_fullStr |
Endocarditis bacteriana en una yegua sangre pura de carrera |
title_full_unstemmed |
Endocarditis bacteriana en una yegua sangre pura de carrera |
title_sort |
Endocarditis bacteriana en una yegua sangre pura de carrera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavallén, Pamela Rocío. |
author |
Lavallén, Pamela Rocío. |
author_facet |
Lavallén, Pamela Rocío. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ambrosius, Bárbara Sanchez Bruni, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Equinos Enfermedades bacterianas Endocarditis bacteriana Perros Bovinos Patología animal Enfermedades infecciosas |
topic |
Equinos Enfermedades bacterianas Endocarditis bacteriana Perros Bovinos Patología animal Enfermedades infecciosas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La endocarditis infecciosa se define como una infección microbiana del endocardio valvular o mural, que produce inflamación de la superficie endocárdica del corazón. En la especie equina es considerada una enfermedad cardíaca esporádica, poco común y frecuentemente mortal, al igual que en la especie canina. En el ganado vacuno se la describe como la cardiopatía más común en animales adultos de esta especie. Para que el tratamiento sea exitoso es necesario que se realice un diagnóstico precoz. El presente trabajo tiene como finalidad realizar una revisión bibliográfica sobre endocarditis bacteriana en equinos comparada con la especie canina y bovina. Se describe también un caso clínico en el cual se analiza la utilidad de la ecocardiografía en el diagnóstico de dicha enfermedad y se lo compara con la bibliografía relevada. Se utilizó un caso de una yegua Sangre Pura de Carrera, que padeció una endocarditis bacteriana, con un diagnóstico ecocardiográfico tardío y un pronóstico desfavorable, lo que impidió realizarle un tratamiento antibiótico para su resolución, desencadenando en su muerte. El diagnóstico de esta enfermedad puede ser difícil tanto en los equinos, como en los caninos y bovinos, especialmente cuando los cultivos sanguíneos son estériles, además de que los hemocultivos pueden tardar más tiempo, lo que no se puede perder para instalar una terapia antibiótica. Es por esto que es necesario pensar en un examen ecocardiográfico como un muy buen método de diagnóstico de esta enfermedad, debido a la alta sensibilidad y la especificidad percibida por esta técnica. De esta manera se puede establecer un pronóstico, del cual dependerá si es recomendable instaurar o no una terapia antibiótica. Fil: Lavallén, Pamela Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ambrosius, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sanchez Bruni, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La endocarditis infecciosa se define como una infección microbiana del endocardio valvular o mural, que produce inflamación de la superficie endocárdica del corazón. En la especie equina es considerada una enfermedad cardíaca esporádica, poco común y frecuentemente mortal, al igual que en la especie canina. En el ganado vacuno se la describe como la cardiopatía más común en animales adultos de esta especie. Para que el tratamiento sea exitoso es necesario que se realice un diagnóstico precoz. El presente trabajo tiene como finalidad realizar una revisión bibliográfica sobre endocarditis bacteriana en equinos comparada con la especie canina y bovina. Se describe también un caso clínico en el cual se analiza la utilidad de la ecocardiografía en el diagnóstico de dicha enfermedad y se lo compara con la bibliografía relevada. Se utilizó un caso de una yegua Sangre Pura de Carrera, que padeció una endocarditis bacteriana, con un diagnóstico ecocardiográfico tardío y un pronóstico desfavorable, lo que impidió realizarle un tratamiento antibiótico para su resolución, desencadenando en su muerte. El diagnóstico de esta enfermedad puede ser difícil tanto en los equinos, como en los caninos y bovinos, especialmente cuando los cultivos sanguíneos son estériles, además de que los hemocultivos pueden tardar más tiempo, lo que no se puede perder para instalar una terapia antibiótica. Es por esto que es necesario pensar en un examen ecocardiográfico como un muy buen método de diagnóstico de esta enfermedad, debido a la alta sensibilidad y la especificidad percibida por esta técnica. De esta manera se puede establecer un pronóstico, del cual dependerá si es recomendable instaurar o no una terapia antibiótica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 2016-06-24T14:07:07Z 2016-06-24T14:07:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/616 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/616 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/616 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/616 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1843609053675126784 |
score |
13.001348 |