Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar
- Autores
- Petrone, Fabián Angel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Corral, Silvia L.
- Descripción
- La empresa familiar (EF) es una organización cuya propiedad y dirección está en manos de una familia, y que se inicia y se continúa con una clara vocación de evolución y crecimiento (Gallo,1985). Es de público conocimiento la importancia que revisten, en conjunto, para las economías regionales, nacionales y mundiales, ya que representan aproximadamente entre el 75 % y 90 % del total de las empresas en el mundo (Belausteguigoitia, 2012). Según el Observatorio de la Empresa Familiar (del Centro de la Empresa Familiar de la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Industria de esa Provincia), en nuestro país entre el 80 % y 90 % de todas las empresas son familiares, representando más de 50% de la actividad económica. En relación a su permanencia y continuidad, el informe del Observatorio expone que las estadísticas en Argentina muestran porcentajes similares al resto del mundo: 70% de las empresas desaparece en la primera generación familiar, 30 % de las firmas son heredadas por los hijos y sólo 5 % llega a los nietos. En este contexto, algunos autores describen el emprendedorismo como un valioso componente para la supervivencia y crecimiento de las organizaciones familiares dado que favorece la creación de trabajo y riqueza para los integrantes de la familia (Kellermans, Eddleston, Barnetty Pearson, 2008). Párrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Petrone, Fabián Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Corral, Silvia L. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Empresa familiar
Economías regionales
Economías nacionales
Economías mundiales
Observatorio
Argentina
Emprendedorismo
Administración de empresas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3848
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_0172955f3c88dcb9e23d0b60152b7449 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3848 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiarPetrone, Fabián AngelEmpresa familiarEconomías regionalesEconomías nacionalesEconomías mundialesObservatorioArgentinaEmprendedorismoAdministración de empresasLa empresa familiar (EF) es una organización cuya propiedad y dirección está en manos de una familia, y que se inicia y se continúa con una clara vocación de evolución y crecimiento (Gallo,1985). Es de público conocimiento la importancia que revisten, en conjunto, para las economías regionales, nacionales y mundiales, ya que representan aproximadamente entre el 75 % y 90 % del total de las empresas en el mundo (Belausteguigoitia, 2012). Según el Observatorio de la Empresa Familiar (del Centro de la Empresa Familiar de la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Industria de esa Provincia), en nuestro país entre el 80 % y 90 % de todas las empresas son familiares, representando más de 50% de la actividad económica. En relación a su permanencia y continuidad, el informe del Observatorio expone que las estadísticas en Argentina muestran porcentajes similares al resto del mundo: 70% de las empresas desaparece en la primera generación familiar, 30 % de las firmas son heredadas por los hijos y sólo 5 % llega a los nietos. En este contexto, algunos autores describen el emprendedorismo como un valioso componente para la supervivencia y crecimiento de las organizaciones familiares dado que favorece la creación de trabajo y riqueza para los integrantes de la familia (Kellermans, Eddleston, Barnetty Pearson, 2008). Párrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Petrone, Fabián Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Corral, Silvia L. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasCorral, Silvia L.2023-022024-03-13T14:11:52Z2024-03-13T14:11:52Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPetrone, F. A. (2023). Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3848spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3848instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:13.945RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar |
title |
Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar |
spellingShingle |
Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar Petrone, Fabián Angel Empresa familiar Economías regionales Economías nacionales Economías mundiales Observatorio Argentina Emprendedorismo Administración de empresas |
title_short |
Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar |
title_full |
Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar |
title_fullStr |
Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar |
title_full_unstemmed |
Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar |
title_sort |
Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petrone, Fabián Angel |
author |
Petrone, Fabián Angel |
author_facet |
Petrone, Fabián Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corral, Silvia L. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresa familiar Economías regionales Economías nacionales Economías mundiales Observatorio Argentina Emprendedorismo Administración de empresas |
topic |
Empresa familiar Economías regionales Economías nacionales Economías mundiales Observatorio Argentina Emprendedorismo Administración de empresas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La empresa familiar (EF) es una organización cuya propiedad y dirección está en manos de una familia, y que se inicia y se continúa con una clara vocación de evolución y crecimiento (Gallo,1985). Es de público conocimiento la importancia que revisten, en conjunto, para las economías regionales, nacionales y mundiales, ya que representan aproximadamente entre el 75 % y 90 % del total de las empresas en el mundo (Belausteguigoitia, 2012). Según el Observatorio de la Empresa Familiar (del Centro de la Empresa Familiar de la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Industria de esa Provincia), en nuestro país entre el 80 % y 90 % de todas las empresas son familiares, representando más de 50% de la actividad económica. En relación a su permanencia y continuidad, el informe del Observatorio expone que las estadísticas en Argentina muestran porcentajes similares al resto del mundo: 70% de las empresas desaparece en la primera generación familiar, 30 % de las firmas son heredadas por los hijos y sólo 5 % llega a los nietos. En este contexto, algunos autores describen el emprendedorismo como un valioso componente para la supervivencia y crecimiento de las organizaciones familiares dado que favorece la creación de trabajo y riqueza para los integrantes de la familia (Kellermans, Eddleston, Barnetty Pearson, 2008). Párrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Petrone, Fabián Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Corral, Silvia L. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
La empresa familiar (EF) es una organización cuya propiedad y dirección está en manos de una familia, y que se inicia y se continúa con una clara vocación de evolución y crecimiento (Gallo,1985). Es de público conocimiento la importancia que revisten, en conjunto, para las economías regionales, nacionales y mundiales, ya que representan aproximadamente entre el 75 % y 90 % del total de las empresas en el mundo (Belausteguigoitia, 2012). Según el Observatorio de la Empresa Familiar (del Centro de la Empresa Familiar de la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Industria de esa Provincia), en nuestro país entre el 80 % y 90 % de todas las empresas son familiares, representando más de 50% de la actividad económica. En relación a su permanencia y continuidad, el informe del Observatorio expone que las estadísticas en Argentina muestran porcentajes similares al resto del mundo: 70% de las empresas desaparece en la primera generación familiar, 30 % de las firmas son heredadas por los hijos y sólo 5 % llega a los nietos. En este contexto, algunos autores describen el emprendedorismo como un valioso componente para la supervivencia y crecimiento de las organizaciones familiares dado que favorece la creación de trabajo y riqueza para los integrantes de la familia (Kellermans, Eddleston, Barnetty Pearson, 2008). Párrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 2024-03-13T14:11:52Z 2024-03-13T14:11:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Petrone, F. A. (2023). Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3848 |
identifier_str_mv |
Petrone, F. A. (2023). Un aporte para el entendimiento del comportamiento emprendedor en la empresa familiar [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143013699452928 |
score |
12.712165 |