Historia de ocupación del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)

Autores
Zaburlín, María Amalia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El Pucará de Tilcara es un sitio que ha sido intensamente trabajado desde principios de siglo XX, sin embargo los sistemas disímiles de registro han sido considerados como obstáculos para integrar las diferentes investigaciones realizadas en el sitio. En este trabajo se presentan los resultados de un análisis de arquitectura de superficie y la primera planimetría completa del sitio, lo cual permitió reinterpretar los datos de las investigaciones de principios de siglo XX e integrarlas con los estudios actuales. Esto generó nuevos datos sobre la ocupación Inka e Hispano-indígena.
Fil: Zaburlín, María Amalia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
The Pucará de Tilcara has been intensely researched since the early twentieth century. However, the distinct recording systems employed have been regarded as an obstacle to the integration of the different research carried out at the site. In this paper the results of an architectural surface analysis and the fi rst complete mapping of the site are presented. The analysis and mapping have enabled data from the early twentieth century research to be reinterpreted and integrated into current studies. As a consequence, new data on the Inka and Hispano-Indigenous occupations have been generated.
Materia
Historia
Pucará de Tilcara
Jujuy
Argentina
Planimetría
Incas
Ocupación hispano-indígena
Quebrada de Humahuaca
Siglo XX-Primera mitad
Arqueología
Arquitectura de superficie
Período hispano-indígena
Período Inkaico
Ocupación inca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1280

id RIDUNICEN_00ce6f057f28160d2bcb3808a0572bd0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1280
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Historia de ocupación del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)History of the occupation of the Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)Zaburlín, María AmaliaHistoriaPucará de TilcaraJujuyArgentinaPlanimetríaIncasOcupación hispano-indígenaQuebrada de HumahuacaSiglo XX-Primera mitadArqueologíaArquitectura de superficiePeríodo hispano-indígenaPeríodo InkaicoOcupación incaEl Pucará de Tilcara es un sitio que ha sido intensamente trabajado desde principios de siglo XX, sin embargo los sistemas disímiles de registro han sido considerados como obstáculos para integrar las diferentes investigaciones realizadas en el sitio. En este trabajo se presentan los resultados de un análisis de arquitectura de superficie y la primera planimetría completa del sitio, lo cual permitió reinterpretar los datos de las investigaciones de principios de siglo XX e integrarlas con los estudios actuales. Esto generó nuevos datos sobre la ocupación Inka e Hispano-indígena.Fil: Zaburlín, María Amalia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.The Pucará de Tilcara has been intensely researched since the early twentieth century. However, the distinct recording systems employed have been regarded as an obstacle to the integration of the different research carried out at the site. In this paper the results of an architectural surface analysis and the fi rst complete mapping of the site are presented. The analysis and mapping have enabled data from the early twentieth century research to be reinterpreted and integrated into current studies. As a consequence, new data on the Inka and Hispano-Indigenous occupations have been generated.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20092017-05-03T14:27:23Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1280https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1280spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:02Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1280instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:03.207RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de ocupación del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)
History of the occupation of the Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)
title Historia de ocupación del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)
spellingShingle Historia de ocupación del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)
Zaburlín, María Amalia
Historia
Pucará de Tilcara
Jujuy
Argentina
Planimetría
Incas
Ocupación hispano-indígena
Quebrada de Humahuaca
Siglo XX-Primera mitad
Arqueología
Arquitectura de superficie
Período hispano-indígena
Período Inkaico
Ocupación inca
title_short Historia de ocupación del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)
title_full Historia de ocupación del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)
title_fullStr Historia de ocupación del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Historia de ocupación del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)
title_sort Historia de ocupación del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Zaburlín, María Amalia
author Zaburlín, María Amalia
author_facet Zaburlín, María Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Pucará de Tilcara
Jujuy
Argentina
Planimetría
Incas
Ocupación hispano-indígena
Quebrada de Humahuaca
Siglo XX-Primera mitad
Arqueología
Arquitectura de superficie
Período hispano-indígena
Período Inkaico
Ocupación inca
topic Historia
Pucará de Tilcara
Jujuy
Argentina
Planimetría
Incas
Ocupación hispano-indígena
Quebrada de Humahuaca
Siglo XX-Primera mitad
Arqueología
Arquitectura de superficie
Período hispano-indígena
Período Inkaico
Ocupación inca
dc.description.none.fl_txt_mv El Pucará de Tilcara es un sitio que ha sido intensamente trabajado desde principios de siglo XX, sin embargo los sistemas disímiles de registro han sido considerados como obstáculos para integrar las diferentes investigaciones realizadas en el sitio. En este trabajo se presentan los resultados de un análisis de arquitectura de superficie y la primera planimetría completa del sitio, lo cual permitió reinterpretar los datos de las investigaciones de principios de siglo XX e integrarlas con los estudios actuales. Esto generó nuevos datos sobre la ocupación Inka e Hispano-indígena.
Fil: Zaburlín, María Amalia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
The Pucará de Tilcara has been intensely researched since the early twentieth century. However, the distinct recording systems employed have been regarded as an obstacle to the integration of the different research carried out at the site. In this paper the results of an architectural surface analysis and the fi rst complete mapping of the site are presented. The analysis and mapping have enabled data from the early twentieth century research to be reinterpreted and integrated into current studies. As a consequence, new data on the Inka and Hispano-Indigenous occupations have been generated.
description El Pucará de Tilcara es un sitio que ha sido intensamente trabajado desde principios de siglo XX, sin embargo los sistemas disímiles de registro han sido considerados como obstáculos para integrar las diferentes investigaciones realizadas en el sitio. En este trabajo se presentan los resultados de un análisis de arquitectura de superficie y la primera planimetría completa del sitio, lo cual permitió reinterpretar los datos de las investigaciones de principios de siglo XX e integrarlas con los estudios actuales. Esto generó nuevos datos sobre la ocupación Inka e Hispano-indígena.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2017-05-03T14:27:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1280
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1280
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1280
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619009613365248
score 12.559606