Los documentales y la noción de dispositivo

Autores
Aprea, Gustavo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aprea, Gustavo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina.
Fil: Aprea, Gustavo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Tassara, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Tassara, Mabel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
"Documental" es el nombre de un lugar de clasificación con una extensa trayectoria dentro del ámbito de los lenguajes audiovisuales. Esta tipificación surgió en la década de 1920 para designar un tipo de filmes que se diferencian de las variantes hegemónicas de los discursos audiovisuales. El objetivo de este artículo es el de determinar la lógica que articula esta clasificación a lo largo de su historia. Con este propósito se efectuó la revisión de diferentes metadiscursos que definen a los documentales en diferentes circunstancias históricas y se describieron los rasgos comunes a todas ellas. La conclusión resultante es la de que se trata de una clasificación que excede el campo de lo genérico,y que puede comprenderse a partir de la noción de dispositivo.
Fuente
issn:1852-432X
Revista Figuraciones;N° 8 - Centros y fronteras. El cine en su tercer siglo
Materia
Lenguajes audiovisuales
Género
Dispositivo
Documentales
Artes Audiovisuales
Semiótica
Historia del arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/710

id RIDUNA_ef0a0dd9cf183b576d6b45e665554b28
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/710
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Los documentales y la noción de dispositivoDocumentaries and the notion of deviceAprea, GustavoLenguajes audiovisualesGéneroDispositivoDocumentalesArtes AudiovisualesSemióticaHistoria del arteFil: Aprea, Gustavo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina.Fil: Aprea, Gustavo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Tassara, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; ArgentinaFil: Tassara, Mabel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina"Documental" es el nombre de un lugar de clasificación con una extensa trayectoria dentro del ámbito de los lenguajes audiovisuales. Esta tipificación surgió en la década de 1920 para designar un tipo de filmes que se diferencian de las variantes hegemónicas de los discursos audiovisuales. El objetivo de este artículo es el de determinar la lógica que articula esta clasificación a lo largo de su historia. Con este propósito se efectuó la revisión de diferentes metadiscursos que definen a los documentales en diferentes circunstancias históricas y se describieron los rasgos comunes a todas ellas. La conclusión resultante es la de que se trata de una clasificación que excede el campo de lo genérico,y que puede comprenderse a partir de la noción de dispositivo.Tassara, Mabel2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/710issn:1852-432XRevista Figuraciones;N° 8 - Centros y fronteras. El cine en su tercer sigloreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/710instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:40.644Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los documentales y la noción de dispositivo
Documentaries and the notion of device
title Los documentales y la noción de dispositivo
spellingShingle Los documentales y la noción de dispositivo
Aprea, Gustavo
Lenguajes audiovisuales
Género
Dispositivo
Documentales
Artes Audiovisuales
Semiótica
Historia del arte
title_short Los documentales y la noción de dispositivo
title_full Los documentales y la noción de dispositivo
title_fullStr Los documentales y la noción de dispositivo
title_full_unstemmed Los documentales y la noción de dispositivo
title_sort Los documentales y la noción de dispositivo
dc.creator.none.fl_str_mv Aprea, Gustavo
author Aprea, Gustavo
author_facet Aprea, Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tassara, Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguajes audiovisuales
Género
Dispositivo
Documentales
Artes Audiovisuales
Semiótica
Historia del arte
topic Lenguajes audiovisuales
Género
Dispositivo
Documentales
Artes Audiovisuales
Semiótica
Historia del arte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aprea, Gustavo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina.
Fil: Aprea, Gustavo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Tassara, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Tassara, Mabel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
"Documental" es el nombre de un lugar de clasificación con una extensa trayectoria dentro del ámbito de los lenguajes audiovisuales. Esta tipificación surgió en la década de 1920 para designar un tipo de filmes que se diferencian de las variantes hegemónicas de los discursos audiovisuales. El objetivo de este artículo es el de determinar la lógica que articula esta clasificación a lo largo de su historia. Con este propósito se efectuó la revisión de diferentes metadiscursos que definen a los documentales en diferentes circunstancias históricas y se describieron los rasgos comunes a todas ellas. La conclusión resultante es la de que se trata de una clasificación que excede el campo de lo genérico,y que puede comprenderse a partir de la noción de dispositivo.
description Fil: Aprea, Gustavo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/710
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-432X
Revista Figuraciones;N° 8 - Centros y fronteras. El cine en su tercer siglo
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341286304022528
score 12.623145