Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas)
- Autores
- Mallol, Anahí Diana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El filósofo francés Jacques Rancière ha articulado una relectura de la estética en sus diferentes períodos a partir dela famosa frase de una carta de Flaubert en la que afirma, como ideal de la escritura, el "libro sobre nada". Rancière hace de esta actitud un hito del profundo cambio en el régimen de las artes (comenzado con el romanticismo alemán),dando lugar al régimen estético, aquel donde el trabajo formal con el material debe justificar fuertemente, con su marca artística, la falta de fundamento del arte, al mismo tiempo que proclama la indiferencia de todo tema, asunto o contenido. Al mismo tiempo, la indiferenciación señalada por Rancière, en su profundización, ha permitido la entrada al ámbito borroso de "lo literario" de nuevos actores y nuevas voces, renovando el campo del regimen estético mismo, llevándolo a un punto que parece no tener retorno: escrituras de las minorías, escrituras migrantes, escrituras desde el género, o los diálogos entre culturas, escrituras fronterizas, allí donde la literatura confirma, de modo no banal, la afirmación de Derrida, "tengo una lengua, no es la mía". Analizar tres vertientes de las literaturas de los siglos XX y XXI, esto es, las literaturas sobre nada, las literaturas en el marco de las teorías de género, y las literaturas en el marco delas migraciones y los diálogos entre culturas, nos permitirán abrir el campo de pensamiento de la categoría de "régimen estético" de Ranciére, y ver sus ecos en una posición situada respecto de cuestiones de política cultural, espacios geopolíticos de enunciación cultural, nuevos contextos artísticos, y nuevos sujetos sociales, y evaluar la posibilidad dela existencia de un nuevo régimen del arte.
The French philosopher Jacques Rancière has articulated a reinterpretation of aesthetics in its different periods from the famous phrase of a letter by Flaubert in which he affirms, as the ideal of writing, the "book about nothing". Rancière makes this attitude a milestone of the profound change in the regime of the arts (started with German romanticism),giving rise to the aesthetic regime, that where formal work with material must strongly justify, with its artistic brand, the lack of foundation of art, at the same time proclaiming the indifference of every subject, issue or content. At the same time, the indifferentiation pointed out by Rancière, in its deepening, has allowed the entrance to the fuzzy scope of "the literary" of new actors and new voices, renewing the field of the aesthetic regime itself, taking it to a point that seems to have no return Minority writings, migrant writings, writings from the genre, or dialogues between cultures, border writings, where literature confirms, in a non-banal way, Derrida's statement, "I have a language, it's not mine". Analyze three aspects of the literatures of the XX and XXI centuries, that is, the literatures about nothing, the literatures within the framework of gender theories, and the literatures in the framework of migrations and dialogues between cultures, will allow us to open the field of thought of the category of "aesthetic regime" of Ranciére, and to see its echoes in a situated position with regard to questions of cultural policy, geopolitical spaces of cultural enunciation, new artistic contexts, and new social subjects, and to evaluate the possibility of the existence of a new art regime.
Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Promoción General del Conocimiento
Literatura
Literatura
Reparto de lo sensible
No canónico
Estética
Distribution of the sensible
Not canonical
Aesthetics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy993
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_135f7a9de5c34c455f473f61ed03d53f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy993 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas)Mallol, Anahí DianaPromoción General del ConocimientoLiteraturaLiteraturaReparto de lo sensibleNo canónicoEstéticaDistribution of the sensibleNot canonicalAestheticsEl filósofo francés Jacques Rancière ha articulado una relectura de la estética en sus diferentes períodos a partir dela famosa frase de una carta de Flaubert en la que afirma, como ideal de la escritura, el "libro sobre nada". Rancière hace de esta actitud un hito del profundo cambio en el régimen de las artes (comenzado con el romanticismo alemán),dando lugar al régimen estético, aquel donde el trabajo formal con el material debe justificar fuertemente, con su marca artística, la falta de fundamento del arte, al mismo tiempo que proclama la indiferencia de todo tema, asunto o contenido. Al mismo tiempo, la indiferenciación señalada por Rancière, en su profundización, ha permitido la entrada al ámbito borroso de "lo literario" de nuevos actores y nuevas voces, renovando el campo del regimen estético mismo, llevándolo a un punto que parece no tener retorno: escrituras de las minorías, escrituras migrantes, escrituras desde el género, o los diálogos entre culturas, escrituras fronterizas, allí donde la literatura confirma, de modo no banal, la afirmación de Derrida, "tengo una lengua, no es la mía". Analizar tres vertientes de las literaturas de los siglos XX y XXI, esto es, las literaturas sobre nada, las literaturas en el marco de las teorías de género, y las literaturas en el marco delas migraciones y los diálogos entre culturas, nos permitirán abrir el campo de pensamiento de la categoría de "régimen estético" de Ranciére, y ver sus ecos en una posición situada respecto de cuestiones de política cultural, espacios geopolíticos de enunciación cultural, nuevos contextos artísticos, y nuevos sujetos sociales, y evaluar la posibilidad dela existencia de un nuevo régimen del arte.The French philosopher Jacques Rancière has articulated a reinterpretation of aesthetics in its different periods from the famous phrase of a letter by Flaubert in which he affirms, as the ideal of writing, the "book about nothing". Rancière makes this attitude a milestone of the profound change in the regime of the arts (started with German romanticism),giving rise to the aesthetic regime, that where formal work with material must strongly justify, with its artistic brand, the lack of foundation of art, at the same time proclaiming the indifference of every subject, issue or content. At the same time, the indifferentiation pointed out by Rancière, in its deepening, has allowed the entrance to the fuzzy scope of "the literary" of new actors and new voices, renewing the field of the aesthetic regime itself, taking it to a point that seems to have no return Minority writings, migrant writings, writings from the genre, or dialogues between cultures, border writings, where literature confirms, in a non-banal way, Derrida's statement, "I have a language, it's not mine". Analyze three aspects of the literatures of the XX and XXI centuries, that is, the literatures about nothing, the literatures within the framework of gender theories, and the literatures in the framework of migrations and dialogues between cultures, will allow us to open the field of thought of the category of "aesthetic regime" of Ranciére, and to see its echoes in a situated position with regard to questions of cultural policy, geopolitical spaces of cultural enunciation, new artistic contexts, and new social subjects, and to evaluate the possibility of the existence of a new art regime.Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Spoturno Ghermandi, CamilaAicega, DoloresChiacchio, Cecilia AlejandraFernández, Silvana NoelíLópez, Sofía Milagros2020info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.993/py.993.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H953/AR/Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy993Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:47.137Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas) |
title |
Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas) |
spellingShingle |
Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas) Mallol, Anahí Diana Promoción General del Conocimiento Literatura Literatura Reparto de lo sensible No canónico Estética Distribution of the sensible Not canonical Aesthetics |
title_short |
Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas) |
title_full |
Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas) |
title_fullStr |
Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas) |
title_full_unstemmed |
Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas) |
title_sort |
Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallol, Anahí Diana |
author |
Mallol, Anahí Diana |
author_facet |
Mallol, Anahí Diana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Spoturno Ghermandi, Camila Aicega, Dolores Chiacchio, Cecilia Alejandra Fernández, Silvana Noelí López, Sofía Milagros |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción General del Conocimiento Literatura Literatura Reparto de lo sensible No canónico Estética Distribution of the sensible Not canonical Aesthetics |
topic |
Promoción General del Conocimiento Literatura Literatura Reparto de lo sensible No canónico Estética Distribution of the sensible Not canonical Aesthetics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El filósofo francés Jacques Rancière ha articulado una relectura de la estética en sus diferentes períodos a partir dela famosa frase de una carta de Flaubert en la que afirma, como ideal de la escritura, el "libro sobre nada". Rancière hace de esta actitud un hito del profundo cambio en el régimen de las artes (comenzado con el romanticismo alemán),dando lugar al régimen estético, aquel donde el trabajo formal con el material debe justificar fuertemente, con su marca artística, la falta de fundamento del arte, al mismo tiempo que proclama la indiferencia de todo tema, asunto o contenido. Al mismo tiempo, la indiferenciación señalada por Rancière, en su profundización, ha permitido la entrada al ámbito borroso de "lo literario" de nuevos actores y nuevas voces, renovando el campo del regimen estético mismo, llevándolo a un punto que parece no tener retorno: escrituras de las minorías, escrituras migrantes, escrituras desde el género, o los diálogos entre culturas, escrituras fronterizas, allí donde la literatura confirma, de modo no banal, la afirmación de Derrida, "tengo una lengua, no es la mía". Analizar tres vertientes de las literaturas de los siglos XX y XXI, esto es, las literaturas sobre nada, las literaturas en el marco de las teorías de género, y las literaturas en el marco delas migraciones y los diálogos entre culturas, nos permitirán abrir el campo de pensamiento de la categoría de "régimen estético" de Ranciére, y ver sus ecos en una posición situada respecto de cuestiones de política cultural, espacios geopolíticos de enunciación cultural, nuevos contextos artísticos, y nuevos sujetos sociales, y evaluar la posibilidad dela existencia de un nuevo régimen del arte. The French philosopher Jacques Rancière has articulated a reinterpretation of aesthetics in its different periods from the famous phrase of a letter by Flaubert in which he affirms, as the ideal of writing, the "book about nothing". Rancière makes this attitude a milestone of the profound change in the regime of the arts (started with German romanticism),giving rise to the aesthetic regime, that where formal work with material must strongly justify, with its artistic brand, the lack of foundation of art, at the same time proclaiming the indifference of every subject, issue or content. At the same time, the indifferentiation pointed out by Rancière, in its deepening, has allowed the entrance to the fuzzy scope of "the literary" of new actors and new voices, renewing the field of the aesthetic regime itself, taking it to a point that seems to have no return Minority writings, migrant writings, writings from the genre, or dialogues between cultures, border writings, where literature confirms, in a non-banal way, Derrida's statement, "I have a language, it's not mine". Analyze three aspects of the literatures of the XX and XXI centuries, that is, the literatures about nothing, the literatures within the framework of gender theories, and the literatures in the framework of migrations and dialogues between cultures, will allow us to open the field of thought of the category of "aesthetic regime" of Ranciére, and to see its echoes in a situated position with regard to questions of cultural policy, geopolitical spaces of cultural enunciation, new artistic contexts, and new social subjects, and to evaluate the possibility of the existence of a new art regime. Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El filósofo francés Jacques Rancière ha articulado una relectura de la estética en sus diferentes períodos a partir dela famosa frase de una carta de Flaubert en la que afirma, como ideal de la escritura, el "libro sobre nada". Rancière hace de esta actitud un hito del profundo cambio en el régimen de las artes (comenzado con el romanticismo alemán),dando lugar al régimen estético, aquel donde el trabajo formal con el material debe justificar fuertemente, con su marca artística, la falta de fundamento del arte, al mismo tiempo que proclama la indiferencia de todo tema, asunto o contenido. Al mismo tiempo, la indiferenciación señalada por Rancière, en su profundización, ha permitido la entrada al ámbito borroso de "lo literario" de nuevos actores y nuevas voces, renovando el campo del regimen estético mismo, llevándolo a un punto que parece no tener retorno: escrituras de las minorías, escrituras migrantes, escrituras desde el género, o los diálogos entre culturas, escrituras fronterizas, allí donde la literatura confirma, de modo no banal, la afirmación de Derrida, "tengo una lengua, no es la mía". Analizar tres vertientes de las literaturas de los siglos XX y XXI, esto es, las literaturas sobre nada, las literaturas en el marco de las teorías de género, y las literaturas en el marco delas migraciones y los diálogos entre culturas, nos permitirán abrir el campo de pensamiento de la categoría de "régimen estético" de Ranciére, y ver sus ecos en una posición situada respecto de cuestiones de política cultural, espacios geopolíticos de enunciación cultural, nuevos contextos artísticos, y nuevos sujetos sociales, y evaluar la posibilidad dela existencia de un nuevo régimen del arte. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.993/py.993.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.993/py.993.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H953/AR/Literaturas no canónicas de la contemporaneidad: ¿un nuevo reparto de lo sensible? (minorías sociales, étnicas, lingüísticas, genéricas, geopolíticas) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261480352776192 |
score |
13.13397 |