El arquetipo del antihéroe y su modo de representación en teleseries contemporáneas
- Autores
- Radich, Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bermúdez, Nicolás
Tatavitto, María Silvina - Descripción
- Fil: Radich, Florencia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Tatavitto, Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
En el nuevo siglo los diferentes formatos de ficción televisiva han ido evolucionando y adaptándose a los tiempos. Actualmente el consumo de series de televisión es un fenómeno global que viene de la mano conel surgimiento de un nuevoparadigmaen torno a un estilo diferente de relato ficcional. Lo cierto es que esta nueva tendencia teleserial propone productos audiovisuales de altísima calidad que se ubican al nivel del gran cine . Como sucedió con el lenguaje cinematográfico a comienzos de la posmodernidad, lateleficción contemporánea propone una fuerte carga intertextual con guiños, referencias, metarreferencias, homenajes, proporcionando un pensamiento crítico que deja a la vista la modificación de la historia del propio medio. Dentro de este contexto se ha observado que crecen exponencialmente las series de televisión donde el protagonista es un antihéroe,figuras con doble moral que se caracterizan por tener problemas reales y pendular entre el bien y el mal, aportando una gran cuota de realismo y empatía con el espectador. Se analizarán, mediante un corpus seleccionado, los modos de representación del arquetipo del héroe/antihéroe en las teleseries actuales. - Materia
-
Antihéroe
Teleseries
Televisión
Artes Multimediales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/388
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_d869a135b288e337caef0c471396b4d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/388 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
El arquetipo del antihéroe y su modo de representación en teleseries contemporáneasRadich, FlorenciaAntihéroeTeleseriesTelevisiónArtes MultimedialesFil: Radich, Florencia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Tatavitto, Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaEn el nuevo siglo los diferentes formatos de ficción televisiva han ido evolucionando y adaptándose a los tiempos. Actualmente el consumo de series de televisión es un fenómeno global que viene de la mano conel surgimiento de un nuevoparadigmaen torno a un estilo diferente de relato ficcional. Lo cierto es que esta nueva tendencia teleserial propone productos audiovisuales de altísima calidad que se ubican al nivel del gran cine . Como sucedió con el lenguaje cinematográfico a comienzos de la posmodernidad, lateleficción contemporánea propone una fuerte carga intertextual con guiños, referencias, metarreferencias, homenajes, proporcionando un pensamiento crítico que deja a la vista la modificación de la historia del propio medio. Dentro de este contexto se ha observado que crecen exponencialmente las series de televisión donde el protagonista es un antihéroe,figuras con doble moral que se caracterizan por tener problemas reales y pendular entre el bien y el mal, aportando una gran cuota de realismo y empatía con el espectador. Se analizarán, mediante un corpus seleccionado, los modos de representación del arquetipo del héroe/antihéroe en las teleseries actuales.Bermúdez, NicolásTatavitto, María Silvina2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/388spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:44Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/388instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:44.619Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arquetipo del antihéroe y su modo de representación en teleseries contemporáneas |
title |
El arquetipo del antihéroe y su modo de representación en teleseries contemporáneas |
spellingShingle |
El arquetipo del antihéroe y su modo de representación en teleseries contemporáneas Radich, Florencia Antihéroe Teleseries Televisión Artes Multimediales |
title_short |
El arquetipo del antihéroe y su modo de representación en teleseries contemporáneas |
title_full |
El arquetipo del antihéroe y su modo de representación en teleseries contemporáneas |
title_fullStr |
El arquetipo del antihéroe y su modo de representación en teleseries contemporáneas |
title_full_unstemmed |
El arquetipo del antihéroe y su modo de representación en teleseries contemporáneas |
title_sort |
El arquetipo del antihéroe y su modo de representación en teleseries contemporáneas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Radich, Florencia |
author |
Radich, Florencia |
author_facet |
Radich, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bermúdez, Nicolás Tatavitto, María Silvina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antihéroe Teleseries Televisión Artes Multimediales |
topic |
Antihéroe Teleseries Televisión Artes Multimediales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Radich, Florencia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Tatavitto, Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina En el nuevo siglo los diferentes formatos de ficción televisiva han ido evolucionando y adaptándose a los tiempos. Actualmente el consumo de series de televisión es un fenómeno global que viene de la mano conel surgimiento de un nuevoparadigmaen torno a un estilo diferente de relato ficcional. Lo cierto es que esta nueva tendencia teleserial propone productos audiovisuales de altísima calidad que se ubican al nivel del gran cine . Como sucedió con el lenguaje cinematográfico a comienzos de la posmodernidad, lateleficción contemporánea propone una fuerte carga intertextual con guiños, referencias, metarreferencias, homenajes, proporcionando un pensamiento crítico que deja a la vista la modificación de la historia del propio medio. Dentro de este contexto se ha observado que crecen exponencialmente las series de televisión donde el protagonista es un antihéroe,figuras con doble moral que se caracterizan por tener problemas reales y pendular entre el bien y el mal, aportando una gran cuota de realismo y empatía con el espectador. Se analizarán, mediante un corpus seleccionado, los modos de representación del arquetipo del héroe/antihéroe en las teleseries actuales. |
description |
Fil: Radich, Florencia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/388 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1843609098482876416 |
score |
13.070432 |