Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista.
- Autores
- Fernández, Mariano
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
El episodio que motiva esta ponencia está condenado al olvido, o bien ya fue olvidado. El 13 de Mayo de 2012, el periodista Jorga Lanata abrió su programa televisivo Periodismo para todos, emitido por Canal 13 de Argentina, con una tribuna en la que un centenar periodistas exclamaban, como reclamo a la Presidenta de la Nación: “¡Queremos preguntar!”. Sobran las razones para no volver sobre un episodio que seguramente carece de mayor valor que una anécdota o un mal paso de comedia. Sin embargo, creemos que es posible sacar provecho de este incidente para reflexionar sobre las condiciones bajo las cuales una serie de actores institucionales pueden ejercer un reclamo sostenido por el derecho a preguntar y a exigir que se les conteste. Entendemos que este acontecimiento es significativo, pero no por su pretensión de encarnar el reclamo por una prensa libre, sino en relación a uno de los efectos de la mediatización de la política: las fricciones institucionales por la legitimidad de la palabra en el espacio público, especialmente cuando esa palabra supone considerar como destinatario o fundamento a un tercero: el público o la ciudadanía. - Fuente
- XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación;
- Materia
-
Mediatización de la política
Periodismo
Sistema político
Televisión
Medios
Ciencias de la Comunicación
Artes Audiovisuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1306
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_d5145fb87b3fda7d8be9943332aba07b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1306 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista.Fernández, MarianoMediatización de la políticaPeriodismoSistema políticoTelevisiónMediosCiencias de la ComunicaciónArtes AudiovisualesFil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaEl episodio que motiva esta ponencia está condenado al olvido, o bien ya fue olvidado. El 13 de Mayo de 2012, el periodista Jorga Lanata abrió su programa televisivo Periodismo para todos, emitido por Canal 13 de Argentina, con una tribuna en la que un centenar periodistas exclamaban, como reclamo a la Presidenta de la Nación: “¡Queremos preguntar!”. Sobran las razones para no volver sobre un episodio que seguramente carece de mayor valor que una anécdota o un mal paso de comedia. Sin embargo, creemos que es posible sacar provecho de este incidente para reflexionar sobre las condiciones bajo las cuales una serie de actores institucionales pueden ejercer un reclamo sostenido por el derecho a preguntar y a exigir que se les conteste. Entendemos que este acontecimiento es significativo, pero no por su pretensión de encarnar el reclamo por una prensa libre, sino en relación a uno de los efectos de la mediatización de la política: las fricciones institucionales por la legitimidad de la palabra en el espacio público, especialmente cuando esa palabra supone considerar como destinatario o fundamento a un tercero: el público o la ciudadanía.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1306XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:43Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1306instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:43.464Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista. |
title |
Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista. |
spellingShingle |
Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista. Fernández, Mariano Mediatización de la política Periodismo Sistema político Televisión Medios Ciencias de la Comunicación Artes Audiovisuales |
title_short |
Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista. |
title_full |
Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista. |
title_fullStr |
Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista. |
title_full_unstemmed |
Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista. |
title_sort |
Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mariano |
author |
Fernández, Mariano |
author_facet |
Fernández, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mediatización de la política Periodismo Sistema político Televisión Medios Ciencias de la Comunicación Artes Audiovisuales |
topic |
Mediatización de la política Periodismo Sistema político Televisión Medios Ciencias de la Comunicación Artes Audiovisuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina El episodio que motiva esta ponencia está condenado al olvido, o bien ya fue olvidado. El 13 de Mayo de 2012, el periodista Jorga Lanata abrió su programa televisivo Periodismo para todos, emitido por Canal 13 de Argentina, con una tribuna en la que un centenar periodistas exclamaban, como reclamo a la Presidenta de la Nación: “¡Queremos preguntar!”. Sobran las razones para no volver sobre un episodio que seguramente carece de mayor valor que una anécdota o un mal paso de comedia. Sin embargo, creemos que es posible sacar provecho de este incidente para reflexionar sobre las condiciones bajo las cuales una serie de actores institucionales pueden ejercer un reclamo sostenido por el derecho a preguntar y a exigir que se les conteste. Entendemos que este acontecimiento es significativo, pero no por su pretensión de encarnar el reclamo por una prensa libre, sino en relación a uno de los efectos de la mediatización de la política: las fricciones institucionales por la legitimidad de la palabra en el espacio público, especialmente cuando esa palabra supone considerar como destinatario o fundamento a un tercero: el público o la ciudadanía. |
description |
Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1306 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación; reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1846143072197410816 |
score |
12.712165 |