Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea

Autores
Boito, Maria Eugenia; Gago, Sebastian Horacio; Valor, Milva Natali
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para este trabajo, seleccionamos los programas Bailando por un sueño, Intratables y El show de la mañana, y retomamos algunas expresiones de los sujetos que participaron en grupos de discusión durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Estos programas televisivos, en tiempos de una “democracia mediatizada”, son centrales en la modelización de lo político en un sentido muy distinto a lo que definía el concepto de “videopolítica” en los 90. Uno de los cambios a considerar remite al impacto del desarrollo de internet y a los dispositivos asociados para un tipo de “participación mediatizada” en vivo, que transforma sustantivamente el lugar y la posición que tenía el espectador de los viejos medios masivos de comunicación. Con relación al “objeto” de estos programas, es posible identificar y reconstruir una modelización recurrente en el qué se dice y cómo; construcción ideológica que encuentra en la macro forma compartida del panel, por ejemplo, una manera de presentar “diversidad de voces”, en tanto expresión resultante del proceso de trabajo que vincula estética y política en la construcción de una “verdad” sobre el contexto político actual. La estrategia expositiva y argumentativa es la siguiente: 1) Presentamos y caracterizamos estructuralmente a los programas seleccionados y los vinculamos con expresiones rescatadas de los grupos de discusión. 2) Seleccionamos ejes de comparación que posibilitan la precisión de recurrencias entre ellos. 3) Finalmente, con los resultados del recorrido descriptivo y analítico, exponemos rasgos y dinámicas de las novedosas formas de estetización de lo político —en el sentido benjaminiano— como proceso orientado a que las masas —en nuestro caso, los individuos— expresen sus demandas
This article is a partial presentation of a larger research entitled Oriented Investigation Project (PIO) “The politicization of spectacle: production, texts and reception of entertainment television shows” (2015-2018), financed by CONICET and the Public’s Defense in Audiovisual Communication Services. For this research, we selected television shows Bailando por un sueño (Dancing for a dream), Intratables (Untreatables), and El show de la mañana (The Morning show), and analyzed some expressions of the participants of discussion groups conducted in the cities of Buenos Aires, Rosario and Cordoba during October, November and December 2016. In times of “mediatized democracy”, these TV shows are important for the modeling of politics, but in a very different way of the “video politics” in the 90’s. One of the transformations to be considered refers to the impact of Internet and its associated devices leading to a certain live “mediatized participation”, that substantially changes the place and position of spectators of old media. At the same time, and concerning to the “object” of these shows, it is possible to identify and reconstruct a modeling of what is said and how it is said. This ideological construction finds in a panel-type format a way of adducing “diversity of voices” and building, through the bondage of esthetics and politics, a strong “truth” of the current political context.The exposition and argumentative strategy comprises: 1) a structural presentation and characterization of the selected shows, linking them with expressions taken from the focus groups; 2) the selection of some dimensions for comparison that allow us to detect recurrent thoughts and expressions in the groups; and 3) the results of such description and analysis, exposing features and dynamics of the novel forms of aesthetization of politics —in the Benjaminian sense of the term— as a process for the masses —individuals, in our case— express their demands
Fil: Boito, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gago, Sebastian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Valor, Milva Natali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
ESPECTACULO
POLITICA
TELEVISION
MEDIATIZACION
TELEVISION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60839

id CONICETDig_570bc78a998d908204fbdce49a6f02e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60839
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporáneaAn approach to the aesthetization of politcs in argentinian contemporary television offerBoito, Maria EugeniaGago, Sebastian HoracioValor, Milva NataliESPECTACULOPOLITICATELEVISIONMEDIATIZACIONTELEVISIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Para este trabajo, seleccionamos los programas Bailando por un sueño, Intratables y El show de la mañana, y retomamos algunas expresiones de los sujetos que participaron en grupos de discusión durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Estos programas televisivos, en tiempos de una “democracia mediatizada”, son centrales en la modelización de lo político en un sentido muy distinto a lo que definía el concepto de “videopolítica” en los 90. Uno de los cambios a considerar remite al impacto del desarrollo de internet y a los dispositivos asociados para un tipo de “participación mediatizada” en vivo, que transforma sustantivamente el lugar y la posición que tenía el espectador de los viejos medios masivos de comunicación. Con relación al “objeto” de estos programas, es posible identificar y reconstruir una modelización recurrente en el qué se dice y cómo; construcción ideológica que encuentra en la macro forma compartida del panel, por ejemplo, una manera de presentar “diversidad de voces”, en tanto expresión resultante del proceso de trabajo que vincula estética y política en la construcción de una “verdad” sobre el contexto político actual. La estrategia expositiva y argumentativa es la siguiente: 1) Presentamos y caracterizamos estructuralmente a los programas seleccionados y los vinculamos con expresiones rescatadas de los grupos de discusión. 2) Seleccionamos ejes de comparación que posibilitan la precisión de recurrencias entre ellos. 3) Finalmente, con los resultados del recorrido descriptivo y analítico, exponemos rasgos y dinámicas de las novedosas formas de estetización de lo político —en el sentido benjaminiano— como proceso orientado a que las masas —en nuestro caso, los individuos— expresen sus demandasThis article is a partial presentation of a larger research entitled Oriented Investigation Project (PIO) “The politicization of spectacle: production, texts and reception of entertainment television shows” (2015-2018), financed by CONICET and the Public’s Defense in Audiovisual Communication Services. For this research, we selected television shows Bailando por un sueño (Dancing for a dream), Intratables (Untreatables), and El show de la mañana (The Morning show), and analyzed some expressions of the participants of discussion groups conducted in the cities of Buenos Aires, Rosario and Cordoba during October, November and December 2016. In times of “mediatized democracy”, these TV shows are important for the modeling of politics, but in a very different way of the “video politics” in the 90’s. One of the transformations to be considered refers to the impact of Internet and its associated devices leading to a certain live “mediatized participation”, that substantially changes the place and position of spectators of old media. At the same time, and concerning to the “object” of these shows, it is possible to identify and reconstruct a modeling of what is said and how it is said. This ideological construction finds in a panel-type format a way of adducing “diversity of voices” and building, through the bondage of esthetics and politics, a strong “truth” of the current political context.The exposition and argumentative strategy comprises: 1) a structural presentation and characterization of the selected shows, linking them with expressions taken from the focus groups; 2) the selection of some dimensions for comparison that allow us to detect recurrent thoughts and expressions in the groups; and 3) the results of such description and analysis, exposing features and dynamics of the novel forms of aesthetization of politics —in the Benjaminian sense of the term— as a process for the masses —individuals, in our case— express their demandsFil: Boito, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gago, Sebastian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Valor, Milva Natali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60839Boito, Maria Eugenia; Gago, Sebastian Horacio; Valor, Milva Natali; Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 19; 11-2017; 69-951668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/18038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:39.85CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea
An approach to the aesthetization of politcs in argentinian contemporary television offer
title Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea
spellingShingle Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea
Boito, Maria Eugenia
ESPECTACULO
POLITICA
TELEVISION
MEDIATIZACION
TELEVISION
title_short Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea
title_full Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea
title_fullStr Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea
title_full_unstemmed Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea
title_sort Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Boito, Maria Eugenia
Gago, Sebastian Horacio
Valor, Milva Natali
author Boito, Maria Eugenia
author_facet Boito, Maria Eugenia
Gago, Sebastian Horacio
Valor, Milva Natali
author_role author
author2 Gago, Sebastian Horacio
Valor, Milva Natali
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPECTACULO
POLITICA
TELEVISION
MEDIATIZACION
TELEVISION
topic ESPECTACULO
POLITICA
TELEVISION
MEDIATIZACION
TELEVISION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Para este trabajo, seleccionamos los programas Bailando por un sueño, Intratables y El show de la mañana, y retomamos algunas expresiones de los sujetos que participaron en grupos de discusión durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Estos programas televisivos, en tiempos de una “democracia mediatizada”, son centrales en la modelización de lo político en un sentido muy distinto a lo que definía el concepto de “videopolítica” en los 90. Uno de los cambios a considerar remite al impacto del desarrollo de internet y a los dispositivos asociados para un tipo de “participación mediatizada” en vivo, que transforma sustantivamente el lugar y la posición que tenía el espectador de los viejos medios masivos de comunicación. Con relación al “objeto” de estos programas, es posible identificar y reconstruir una modelización recurrente en el qué se dice y cómo; construcción ideológica que encuentra en la macro forma compartida del panel, por ejemplo, una manera de presentar “diversidad de voces”, en tanto expresión resultante del proceso de trabajo que vincula estética y política en la construcción de una “verdad” sobre el contexto político actual. La estrategia expositiva y argumentativa es la siguiente: 1) Presentamos y caracterizamos estructuralmente a los programas seleccionados y los vinculamos con expresiones rescatadas de los grupos de discusión. 2) Seleccionamos ejes de comparación que posibilitan la precisión de recurrencias entre ellos. 3) Finalmente, con los resultados del recorrido descriptivo y analítico, exponemos rasgos y dinámicas de las novedosas formas de estetización de lo político —en el sentido benjaminiano— como proceso orientado a que las masas —en nuestro caso, los individuos— expresen sus demandas
This article is a partial presentation of a larger research entitled Oriented Investigation Project (PIO) “The politicization of spectacle: production, texts and reception of entertainment television shows” (2015-2018), financed by CONICET and the Public’s Defense in Audiovisual Communication Services. For this research, we selected television shows Bailando por un sueño (Dancing for a dream), Intratables (Untreatables), and El show de la mañana (The Morning show), and analyzed some expressions of the participants of discussion groups conducted in the cities of Buenos Aires, Rosario and Cordoba during October, November and December 2016. In times of “mediatized democracy”, these TV shows are important for the modeling of politics, but in a very different way of the “video politics” in the 90’s. One of the transformations to be considered refers to the impact of Internet and its associated devices leading to a certain live “mediatized participation”, that substantially changes the place and position of spectators of old media. At the same time, and concerning to the “object” of these shows, it is possible to identify and reconstruct a modeling of what is said and how it is said. This ideological construction finds in a panel-type format a way of adducing “diversity of voices” and building, through the bondage of esthetics and politics, a strong “truth” of the current political context.The exposition and argumentative strategy comprises: 1) a structural presentation and characterization of the selected shows, linking them with expressions taken from the focus groups; 2) the selection of some dimensions for comparison that allow us to detect recurrent thoughts and expressions in the groups; and 3) the results of such description and analysis, exposing features and dynamics of the novel forms of aesthetization of politics —in the Benjaminian sense of the term— as a process for the masses —individuals, in our case— express their demands
Fil: Boito, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gago, Sebastian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Valor, Milva Natali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Para este trabajo, seleccionamos los programas Bailando por un sueño, Intratables y El show de la mañana, y retomamos algunas expresiones de los sujetos que participaron en grupos de discusión durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Estos programas televisivos, en tiempos de una “democracia mediatizada”, son centrales en la modelización de lo político en un sentido muy distinto a lo que definía el concepto de “videopolítica” en los 90. Uno de los cambios a considerar remite al impacto del desarrollo de internet y a los dispositivos asociados para un tipo de “participación mediatizada” en vivo, que transforma sustantivamente el lugar y la posición que tenía el espectador de los viejos medios masivos de comunicación. Con relación al “objeto” de estos programas, es posible identificar y reconstruir una modelización recurrente en el qué se dice y cómo; construcción ideológica que encuentra en la macro forma compartida del panel, por ejemplo, una manera de presentar “diversidad de voces”, en tanto expresión resultante del proceso de trabajo que vincula estética y política en la construcción de una “verdad” sobre el contexto político actual. La estrategia expositiva y argumentativa es la siguiente: 1) Presentamos y caracterizamos estructuralmente a los programas seleccionados y los vinculamos con expresiones rescatadas de los grupos de discusión. 2) Seleccionamos ejes de comparación que posibilitan la precisión de recurrencias entre ellos. 3) Finalmente, con los resultados del recorrido descriptivo y analítico, exponemos rasgos y dinámicas de las novedosas formas de estetización de lo político —en el sentido benjaminiano— como proceso orientado a que las masas —en nuestro caso, los individuos— expresen sus demandas
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60839
Boito, Maria Eugenia; Gago, Sebastian Horacio; Valor, Milva Natali; Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 19; 11-2017; 69-95
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60839
identifier_str_mv Boito, Maria Eugenia; Gago, Sebastian Horacio; Valor, Milva Natali; Una aproximación a la estetización de la política en la oferta televisiva argentina contemporánea; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 19; 11-2017; 69-95
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/18038
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270090312024064
score 13.13397