Concursos y salones. Apuntes para pensar el caso del arte contemporáneo joven en Buenos Aires.

Autores
Fumero, Renato
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fumero, Renato. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Fumero, Renato. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina
Como ha sido notado en diferentes análisis, los años transcurridos desde el inicio del presente siglo han mostrado un considerable desarrollo institucional del espacio artístico contemporáneo de la Argentina. Este fenómeno, evidenciado para el caso de la ciudad de Buenos Aires en el surgimiento de nuevos museos y espacios exhibitivos (MALBA, MACBA, MUNTREF, etc.) y la renovación de otros ya existentes (MAMBA y Fundación PROA, por ejemplo), el crecimiento de la feria de arte local (ArteBA), la expansión de la oferta educativa específica (UTDT, CIA, etc.) o la renovación del circuito galerístico, puede ser leído también como la forma local de ciertas transformaciones en la “industria del arte a escala mundial” (Fleck, 2014). En este contexto, los concursos y salones aparecen como una instancia significativa que permite articular diferentes dimensiones de análisis sobre el funcionamiento del espacio artístico contemporáneo joven de la ciudad. El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación que estoy desarrollando para mi tesis en la maestría de Sociología de la Cultura en IDAES (Instituto de Altos Estudios Sociales). Intentaremos en esta ponencia aportar algunas reflexiones para el estudio del significado que en la actualidad tienen los concursos artísticos para pensar la producción artística de los jóvenes artistas contemporáneos en Buenos Aires. Los concursos y salones operan a la vez como dispositivos exhibitivos, reguladores de la definición subjetiva y objetiva de los entes que participan del campo, mecanismos de distribución de recursos monetarios y de prestigio, protocolos de acceso a ciertas colecciones privadas, etc.
Materia
Concursos
Salones
Arte contemporáneo
Dispositivo
Semiótica
Artes Visuales
Curaduría de Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1408

id RIDUNA_b1b71b3485a190c5405491fbc032bc74
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1408
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Concursos y salones. Apuntes para pensar el caso del arte contemporáneo joven en Buenos Aires.Fumero, RenatoConcursosSalonesArte contemporáneoDispositivoSemióticaArtes VisualesCuraduría de ArtesFil: Fumero, Renato. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Fumero, Renato. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Sociales de la Economía; ArgentinaComo ha sido notado en diferentes análisis, los años transcurridos desde el inicio del presente siglo han mostrado un considerable desarrollo institucional del espacio artístico contemporáneo de la Argentina. Este fenómeno, evidenciado para el caso de la ciudad de Buenos Aires en el surgimiento de nuevos museos y espacios exhibitivos (MALBA, MACBA, MUNTREF, etc.) y la renovación de otros ya existentes (MAMBA y Fundación PROA, por ejemplo), el crecimiento de la feria de arte local (ArteBA), la expansión de la oferta educativa específica (UTDT, CIA, etc.) o la renovación del circuito galerístico, puede ser leído también como la forma local de ciertas transformaciones en la “industria del arte a escala mundial” (Fleck, 2014). En este contexto, los concursos y salones aparecen como una instancia significativa que permite articular diferentes dimensiones de análisis sobre el funcionamiento del espacio artístico contemporáneo joven de la ciudad. El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación que estoy desarrollando para mi tesis en la maestría de Sociología de la Cultura en IDAES (Instituto de Altos Estudios Sociales). Intentaremos en esta ponencia aportar algunas reflexiones para el estudio del significado que en la actualidad tienen los concursos artísticos para pensar la producción artística de los jóvenes artistas contemporáneos en Buenos Aires. Los concursos y salones operan a la vez como dispositivos exhibitivos, reguladores de la definición subjetiva y objetiva de los entes que participan del campo, mecanismos de distribución de recursos monetarios y de prestigio, protocolos de acceso a ciertas colecciones privadas, etc.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1408spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1408instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:40.981Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concursos y salones. Apuntes para pensar el caso del arte contemporáneo joven en Buenos Aires.
title Concursos y salones. Apuntes para pensar el caso del arte contemporáneo joven en Buenos Aires.
spellingShingle Concursos y salones. Apuntes para pensar el caso del arte contemporáneo joven en Buenos Aires.
Fumero, Renato
Concursos
Salones
Arte contemporáneo
Dispositivo
Semiótica
Artes Visuales
Curaduría de Artes
title_short Concursos y salones. Apuntes para pensar el caso del arte contemporáneo joven en Buenos Aires.
title_full Concursos y salones. Apuntes para pensar el caso del arte contemporáneo joven en Buenos Aires.
title_fullStr Concursos y salones. Apuntes para pensar el caso del arte contemporáneo joven en Buenos Aires.
title_full_unstemmed Concursos y salones. Apuntes para pensar el caso del arte contemporáneo joven en Buenos Aires.
title_sort Concursos y salones. Apuntes para pensar el caso del arte contemporáneo joven en Buenos Aires.
dc.creator.none.fl_str_mv Fumero, Renato
author Fumero, Renato
author_facet Fumero, Renato
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Concursos
Salones
Arte contemporáneo
Dispositivo
Semiótica
Artes Visuales
Curaduría de Artes
topic Concursos
Salones
Arte contemporáneo
Dispositivo
Semiótica
Artes Visuales
Curaduría de Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fumero, Renato. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Fumero, Renato. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina
Como ha sido notado en diferentes análisis, los años transcurridos desde el inicio del presente siglo han mostrado un considerable desarrollo institucional del espacio artístico contemporáneo de la Argentina. Este fenómeno, evidenciado para el caso de la ciudad de Buenos Aires en el surgimiento de nuevos museos y espacios exhibitivos (MALBA, MACBA, MUNTREF, etc.) y la renovación de otros ya existentes (MAMBA y Fundación PROA, por ejemplo), el crecimiento de la feria de arte local (ArteBA), la expansión de la oferta educativa específica (UTDT, CIA, etc.) o la renovación del circuito galerístico, puede ser leído también como la forma local de ciertas transformaciones en la “industria del arte a escala mundial” (Fleck, 2014). En este contexto, los concursos y salones aparecen como una instancia significativa que permite articular diferentes dimensiones de análisis sobre el funcionamiento del espacio artístico contemporáneo joven de la ciudad. El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación que estoy desarrollando para mi tesis en la maestría de Sociología de la Cultura en IDAES (Instituto de Altos Estudios Sociales). Intentaremos en esta ponencia aportar algunas reflexiones para el estudio del significado que en la actualidad tienen los concursos artísticos para pensar la producción artística de los jóvenes artistas contemporáneos en Buenos Aires. Los concursos y salones operan a la vez como dispositivos exhibitivos, reguladores de la definición subjetiva y objetiva de los entes que participan del campo, mecanismos de distribución de recursos monetarios y de prestigio, protocolos de acceso a ciertas colecciones privadas, etc.
description Fil: Fumero, Renato. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1408
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341286383714304
score 12.623145