Variaciones en torno a un motivo insistente : el montíulo en el arte del último medio siglo

Autores
Romero Labanda, Claudia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Koldobsky, Daniela
Descripción
Fil: Romero Labanda, Claudia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
A partir de los años 50 del siglo XX se observa la insistencia de un motivo en el arte: el montículo. Realizado con materiales tomados de la naturaleza o no, con diversos tamaños y modos de presentación, en todos los casos que se constituyen como objeto de estudio, está conformado por materiales o fragmentos de ellos que se componen por la acumulación y apilamiento, que están sometidos a las leyes físicas. Su insistencia en el arte contemporáneo no oculta la diversidad (el corpus seleccionado, que se justificará, incluye 83 de las muchas obras encontradas), y genera preguntas a diversos niveles: en primer lugar en torno a la forma cónica compartida que reenvía al trabajo de los elementos de la naturaleza y subraya un carácter mínimo, efímero y con exigua durabilidad; condición que, antes que inhibir, permite preguntarse a qué remite ese motivo en las diversas obras, y a formular tres hipótesis que guían el trabajo: - La simplicidad de la forma, la escasez de trabajo de la que da cuenta, y su supervivencia en torno a la operatoria del apilamiento, señalan y destacan en un lugar central a la materia con la que está constituida la obra y a su durabilidad.
Materia
Montículos arte
Nuevas tendencias arte
Arte contemporáneo
Natchleben
Instalación
Arte conceptual
Land Art
Artes Visuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1513

id RIDUNA_ae2ece93c4c29afb0004a42b30863cb2
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1513
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Variaciones en torno a un motivo insistente : el montíulo en el arte del último medio sigloRomero Labanda, ClaudiaMontículos arteNuevas tendencias arteArte contemporáneoNatchlebenInstalaciónArte conceptualLand ArtArtes VisualesFil: Romero Labanda, Claudia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y AmericanoA partir de los años 50 del siglo XX se observa la insistencia de un motivo en el arte: el montículo. Realizado con materiales tomados de la naturaleza o no, con diversos tamaños y modos de presentación, en todos los casos que se constituyen como objeto de estudio, está conformado por materiales o fragmentos de ellos que se componen por la acumulación y apilamiento, que están sometidos a las leyes físicas. Su insistencia en el arte contemporáneo no oculta la diversidad (el corpus seleccionado, que se justificará, incluye 83 de las muchas obras encontradas), y genera preguntas a diversos niveles: en primer lugar en torno a la forma cónica compartida que reenvía al trabajo de los elementos de la naturaleza y subraya un carácter mínimo, efímero y con exigua durabilidad; condición que, antes que inhibir, permite preguntarse a qué remite ese motivo en las diversas obras, y a formular tres hipótesis que guían el trabajo: - La simplicidad de la forma, la escasez de trabajo de la que da cuenta, y su supervivencia en torno a la operatoria del apilamiento, señalan y destacan en un lugar central a la materia con la que está constituida la obra y a su durabilidad.Koldobsky, Daniela2019-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1513spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:42Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1513instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:42.997Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones en torno a un motivo insistente : el montíulo en el arte del último medio siglo
title Variaciones en torno a un motivo insistente : el montíulo en el arte del último medio siglo
spellingShingle Variaciones en torno a un motivo insistente : el montíulo en el arte del último medio siglo
Romero Labanda, Claudia
Montículos arte
Nuevas tendencias arte
Arte contemporáneo
Natchleben
Instalación
Arte conceptual
Land Art
Artes Visuales
title_short Variaciones en torno a un motivo insistente : el montíulo en el arte del último medio siglo
title_full Variaciones en torno a un motivo insistente : el montíulo en el arte del último medio siglo
title_fullStr Variaciones en torno a un motivo insistente : el montíulo en el arte del último medio siglo
title_full_unstemmed Variaciones en torno a un motivo insistente : el montíulo en el arte del último medio siglo
title_sort Variaciones en torno a un motivo insistente : el montíulo en el arte del último medio siglo
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Labanda, Claudia
author Romero Labanda, Claudia
author_facet Romero Labanda, Claudia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Koldobsky, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Montículos arte
Nuevas tendencias arte
Arte contemporáneo
Natchleben
Instalación
Arte conceptual
Land Art
Artes Visuales
topic Montículos arte
Nuevas tendencias arte
Arte contemporáneo
Natchleben
Instalación
Arte conceptual
Land Art
Artes Visuales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero Labanda, Claudia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
A partir de los años 50 del siglo XX se observa la insistencia de un motivo en el arte: el montículo. Realizado con materiales tomados de la naturaleza o no, con diversos tamaños y modos de presentación, en todos los casos que se constituyen como objeto de estudio, está conformado por materiales o fragmentos de ellos que se componen por la acumulación y apilamiento, que están sometidos a las leyes físicas. Su insistencia en el arte contemporáneo no oculta la diversidad (el corpus seleccionado, que se justificará, incluye 83 de las muchas obras encontradas), y genera preguntas a diversos niveles: en primer lugar en torno a la forma cónica compartida que reenvía al trabajo de los elementos de la naturaleza y subraya un carácter mínimo, efímero y con exigua durabilidad; condición que, antes que inhibir, permite preguntarse a qué remite ese motivo en las diversas obras, y a formular tres hipótesis que guían el trabajo: - La simplicidad de la forma, la escasez de trabajo de la que da cuenta, y su supervivencia en torno a la operatoria del apilamiento, señalan y destacan en un lugar central a la materia con la que está constituida la obra y a su durabilidad.
description Fil: Romero Labanda, Claudia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1513
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609097936568321
score 13.069144