Innovaciones discursivas y nuevas estéticas de la historieta contemporánea argentina
- Autores
- Acosta Camargo, Andrea; Amarilla, Laura Noelia; Buono, Gaspar; Carmona, Facundo; Lino, Eugenia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tatavitto, María Silvina
Bermúdez, Nicolás - Descripción
- Fil: Amarilla, Laura Noelia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Acosta Camargo, Andrea. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Carmona, Facundo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Lino, Eugenia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Buono, Gaspar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
La vasta trayectoria del lenguaje de la historieta evidencia un recorrido de múltiples cambios y mutaciones que han sido objeto de variadas investigaciones. Sin embargo, se ha detectado un espacio teórico de vacancia en el estudio de las disrupciones en la historieta argentina del siglo XXI. El punto de partida de este trabajo es la identificación metadiscursiva de producciones artísticas contemporáneas –encuadradas bajo el género novela gráfica y/o historieta– que presentan ciertas innovaciones y se alejan de los esquemas de representación históricamente convencionalizados. Estas innovaciones son puestas en tensión con un concepto general de la historieta tradicional y del paradigma productivo imperante en el mercado local, la novela gráfica, ambos relacionados a una concepción en especial narrativa de este lenguaje. La herramienta utilizada para efectuar la indagación resulta de la combinación del análisis en tres niveles de Oscar Steimberg (2013), con algunas categorías de la teoría peirceana de los signos (1986), conceptos inherentes a la relación enunciativa según Eliseo Verón (2004) y otras nociones extrapoladas de las teorías del cine y la literatura. En vistas a un análisis sincrónico que no pretende la reconstrucción histórica de su objeto ni de las condiciones de su circulación, la comparación entre los textos permitió identificar regularidades y diferencias en los niveles retóricos y enunciativos para establecer una serie de tipologías y agrupamientos de las historietas analizadas y articular las modalidades específicas de sus transgresiones. - Materia
-
Historieta
Literatura
Innovaciones discursivas
Artes Visuales
Semiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1559
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_a7bc610a58a46d7e2bf5786eab360a88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1559 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Innovaciones discursivas y nuevas estéticas de la historieta contemporánea argentinaAcosta Camargo, AndreaAmarilla, Laura NoeliaBuono, GasparCarmona, FacundoLino, EugeniaHistorietaLiteraturaInnovaciones discursivasArtes VisualesSemióticaFil: Amarilla, Laura Noelia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Acosta Camargo, Andrea. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Carmona, Facundo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Lino, Eugenia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Buono, Gaspar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaLa vasta trayectoria del lenguaje de la historieta evidencia un recorrido de múltiples cambios y mutaciones que han sido objeto de variadas investigaciones. Sin embargo, se ha detectado un espacio teórico de vacancia en el estudio de las disrupciones en la historieta argentina del siglo XXI. El punto de partida de este trabajo es la identificación metadiscursiva de producciones artísticas contemporáneas –encuadradas bajo el género novela gráfica y/o historieta– que presentan ciertas innovaciones y se alejan de los esquemas de representación históricamente convencionalizados. Estas innovaciones son puestas en tensión con un concepto general de la historieta tradicional y del paradigma productivo imperante en el mercado local, la novela gráfica, ambos relacionados a una concepción en especial narrativa de este lenguaje. La herramienta utilizada para efectuar la indagación resulta de la combinación del análisis en tres niveles de Oscar Steimberg (2013), con algunas categorías de la teoría peirceana de los signos (1986), conceptos inherentes a la relación enunciativa según Eliseo Verón (2004) y otras nociones extrapoladas de las teorías del cine y la literatura. En vistas a un análisis sincrónico que no pretende la reconstrucción histórica de su objeto ni de las condiciones de su circulación, la comparación entre los textos permitió identificar regularidades y diferencias en los niveles retóricos y enunciativos para establecer una serie de tipologías y agrupamientos de las historietas analizadas y articular las modalidades específicas de sus transgresiones.Tatavitto, María SilvinaBermúdez, Nicolás2018-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1559spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:42Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1559instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:42.24Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovaciones discursivas y nuevas estéticas de la historieta contemporánea argentina |
title |
Innovaciones discursivas y nuevas estéticas de la historieta contemporánea argentina |
spellingShingle |
Innovaciones discursivas y nuevas estéticas de la historieta contemporánea argentina Acosta Camargo, Andrea Historieta Literatura Innovaciones discursivas Artes Visuales Semiótica |
title_short |
Innovaciones discursivas y nuevas estéticas de la historieta contemporánea argentina |
title_full |
Innovaciones discursivas y nuevas estéticas de la historieta contemporánea argentina |
title_fullStr |
Innovaciones discursivas y nuevas estéticas de la historieta contemporánea argentina |
title_full_unstemmed |
Innovaciones discursivas y nuevas estéticas de la historieta contemporánea argentina |
title_sort |
Innovaciones discursivas y nuevas estéticas de la historieta contemporánea argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta Camargo, Andrea Amarilla, Laura Noelia Buono, Gaspar Carmona, Facundo Lino, Eugenia |
author |
Acosta Camargo, Andrea |
author_facet |
Acosta Camargo, Andrea Amarilla, Laura Noelia Buono, Gaspar Carmona, Facundo Lino, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Amarilla, Laura Noelia Buono, Gaspar Carmona, Facundo Lino, Eugenia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tatavitto, María Silvina Bermúdez, Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historieta Literatura Innovaciones discursivas Artes Visuales Semiótica |
topic |
Historieta Literatura Innovaciones discursivas Artes Visuales Semiótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amarilla, Laura Noelia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Acosta Camargo, Andrea. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Carmona, Facundo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Lino, Eugenia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Buono, Gaspar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina La vasta trayectoria del lenguaje de la historieta evidencia un recorrido de múltiples cambios y mutaciones que han sido objeto de variadas investigaciones. Sin embargo, se ha detectado un espacio teórico de vacancia en el estudio de las disrupciones en la historieta argentina del siglo XXI. El punto de partida de este trabajo es la identificación metadiscursiva de producciones artísticas contemporáneas –encuadradas bajo el género novela gráfica y/o historieta– que presentan ciertas innovaciones y se alejan de los esquemas de representación históricamente convencionalizados. Estas innovaciones son puestas en tensión con un concepto general de la historieta tradicional y del paradigma productivo imperante en el mercado local, la novela gráfica, ambos relacionados a una concepción en especial narrativa de este lenguaje. La herramienta utilizada para efectuar la indagación resulta de la combinación del análisis en tres niveles de Oscar Steimberg (2013), con algunas categorías de la teoría peirceana de los signos (1986), conceptos inherentes a la relación enunciativa según Eliseo Verón (2004) y otras nociones extrapoladas de las teorías del cine y la literatura. En vistas a un análisis sincrónico que no pretende la reconstrucción histórica de su objeto ni de las condiciones de su circulación, la comparación entre los textos permitió identificar regularidades y diferencias en los niveles retóricos y enunciativos para establecer una serie de tipologías y agrupamientos de las historietas analizadas y articular las modalidades específicas de sus transgresiones. |
description |
Fil: Amarilla, Laura Noelia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1559 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341286788464640 |
score |
12.623145 |