Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)

Autores
Pérez Rial, Agustina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez Rial, Leila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Este artículo es parte de una investigación que tiene como propósito analizar las modalidades de puesta en escena de lo cotidiano familiar en el cine argentino de ficción1 realizado por mujeres (2000-2010), en un corpus conformado por cinco films: La ciénaga (Lucrecia Martel, 2000); El juego de la silla (Ana Katz, 2002); Géminis (Albertina Carri, 2005); Rompecabezas (Natalia Smirnoff, 2009) y Por tu culpa (Anahí Berneri, 2010). Un primer paso en este topoanálisis que proponemos –tomando prestado el término de Bachelard ([1957] 1965)– lo constituye la definición de las fronteras del sintagma lo cotidiano familiar, una delimitación que sitúa esta investigación en diferentes espacios: las salas de estar, los comedores, las cocinas, las habitaciones y los baños.
Materia
Vida cotidiana
Anamorfosis
Nuevo Cine Argentino
Melodrama
Estética
Semiótica
Sociología
Artes Audiovisuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1405

id RIDUNA_9cb851839b30ccbcc0f26b5279357f7e
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1405
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)Pérez Rial, AgustinaVida cotidianaAnamorfosisNuevo Cine ArgentinoMelodramaEstéticaSemióticaSociologíaArtes AudiovisualesFil: Pérez Rial, Leila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaEste artículo es parte de una investigación que tiene como propósito analizar las modalidades de puesta en escena de lo cotidiano familiar en el cine argentino de ficción1 realizado por mujeres (2000-2010), en un corpus conformado por cinco films: La ciénaga (Lucrecia Martel, 2000); El juego de la silla (Ana Katz, 2002); Géminis (Albertina Carri, 2005); Rompecabezas (Natalia Smirnoff, 2009) y Por tu culpa (Anahí Berneri, 2010). Un primer paso en este topoanálisis que proponemos –tomando prestado el término de Bachelard ([1957] 1965)– lo constituye la definición de las fronteras del sintagma lo cotidiano familiar, una delimitación que sitúa esta investigación en diferentes espacios: las salas de estar, los comedores, las cocinas, las habitaciones y los baños.Eudeba2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1405isbn:9789502323275spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:49Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1405instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:49.288Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)
title Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)
spellingShingle Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)
Pérez Rial, Agustina
Vida cotidiana
Anamorfosis
Nuevo Cine Argentino
Melodrama
Estética
Semiótica
Sociología
Artes Audiovisuales
title_short Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)
title_full Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)
title_fullStr Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)
title_full_unstemmed Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)
title_sort Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Rial, Agustina
author Pérez Rial, Agustina
author_facet Pérez Rial, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vida cotidiana
Anamorfosis
Nuevo Cine Argentino
Melodrama
Estética
Semiótica
Sociología
Artes Audiovisuales
topic Vida cotidiana
Anamorfosis
Nuevo Cine Argentino
Melodrama
Estética
Semiótica
Sociología
Artes Audiovisuales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez Rial, Leila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Este artículo es parte de una investigación que tiene como propósito analizar las modalidades de puesta en escena de lo cotidiano familiar en el cine argentino de ficción1 realizado por mujeres (2000-2010), en un corpus conformado por cinco films: La ciénaga (Lucrecia Martel, 2000); El juego de la silla (Ana Katz, 2002); Géminis (Albertina Carri, 2005); Rompecabezas (Natalia Smirnoff, 2009) y Por tu culpa (Anahí Berneri, 2010). Un primer paso en este topoanálisis que proponemos –tomando prestado el término de Bachelard ([1957] 1965)– lo constituye la definición de las fronteras del sintagma lo cotidiano familiar, una delimitación que sitúa esta investigación en diferentes espacios: las salas de estar, los comedores, las cocinas, las habitaciones y los baños.
description Fil: Pérez Rial, Leila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1405
isbn:9789502323275
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1405
identifier_str_mv isbn:9789502323275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609100051546112
score 13.070432