La resignificación de los residuos en obras de arte
- Autores
- Cámpora, Laura
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tatavitto, María Silvina
Bermúdez, Nicolás - Descripción
- Fil: Cámpora, Laura. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
El interés por el siguiente tema radica en analizar la resignificaciónde los residuos y cómo estos, ya sean reciclables o reutilizables, se manifiestan a través de las obras de algunos artistas latinoamericanos. Para abordar este planteo se propone focalizar en la obra de Diego Bianchi (argentino) Carlos Ragazzoni (argentino) y Vik Muñiz (brasileño). El propósito es abordar los modos por medio de los cuales la apropiación y resignificación de los residuos construye una obra de arte. El residuo como materia significante. En la actualidad la sustentabilidad apunta hacia minimizar los recursos no renovables, propiciar la reutilización de materiales y fomentar la inclusión social. La idea de este proyecto es sumar, mediante la obra de artistas que utilizan residuos para llevar acabo su producción, una visión cultural y artística de sustentabilidad. - Materia
-
Sustentabilidad
Resignificación
Diego Bianchi
Carlos Ragazzoni
Vik Muñiz
Artes Visuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/394
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_7ecd6c9ae43edfbf2fbcbef26898baee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/394 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
La resignificación de los residuos en obras de arteCámpora, LauraSustentabilidadResignificaciónDiego BianchiCarlos RagazzoniVik MuñizArtes VisualesFil: Cámpora, Laura. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaEl interés por el siguiente tema radica en analizar la resignificaciónde los residuos y cómo estos, ya sean reciclables o reutilizables, se manifiestan a través de las obras de algunos artistas latinoamericanos. Para abordar este planteo se propone focalizar en la obra de Diego Bianchi (argentino) Carlos Ragazzoni (argentino) y Vik Muñiz (brasileño). El propósito es abordar los modos por medio de los cuales la apropiación y resignificación de los residuos construye una obra de arte. El residuo como materia significante. En la actualidad la sustentabilidad apunta hacia minimizar los recursos no renovables, propiciar la reutilización de materiales y fomentar la inclusión social. La idea de este proyecto es sumar, mediante la obra de artistas que utilizan residuos para llevar acabo su producción, una visión cultural y artística de sustentabilidad.Tatavitto, María SilvinaBermúdez, Nicolás2014-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/394spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/394instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:36.082Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La resignificación de los residuos en obras de arte |
title |
La resignificación de los residuos en obras de arte |
spellingShingle |
La resignificación de los residuos en obras de arte Cámpora, Laura Sustentabilidad Resignificación Diego Bianchi Carlos Ragazzoni Vik Muñiz Artes Visuales |
title_short |
La resignificación de los residuos en obras de arte |
title_full |
La resignificación de los residuos en obras de arte |
title_fullStr |
La resignificación de los residuos en obras de arte |
title_full_unstemmed |
La resignificación de los residuos en obras de arte |
title_sort |
La resignificación de los residuos en obras de arte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cámpora, Laura |
author |
Cámpora, Laura |
author_facet |
Cámpora, Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tatavitto, María Silvina Bermúdez, Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad Resignificación Diego Bianchi Carlos Ragazzoni Vik Muñiz Artes Visuales |
topic |
Sustentabilidad Resignificación Diego Bianchi Carlos Ragazzoni Vik Muñiz Artes Visuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cámpora, Laura. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Bermúdez, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina Fil: Tatavitto, María Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina El interés por el siguiente tema radica en analizar la resignificaciónde los residuos y cómo estos, ya sean reciclables o reutilizables, se manifiestan a través de las obras de algunos artistas latinoamericanos. Para abordar este planteo se propone focalizar en la obra de Diego Bianchi (argentino) Carlos Ragazzoni (argentino) y Vik Muñiz (brasileño). El propósito es abordar los modos por medio de los cuales la apropiación y resignificación de los residuos construye una obra de arte. El residuo como materia significante. En la actualidad la sustentabilidad apunta hacia minimizar los recursos no renovables, propiciar la reutilización de materiales y fomentar la inclusión social. La idea de este proyecto es sumar, mediante la obra de artistas que utilizan residuos para llevar acabo su producción, una visión cultural y artística de sustentabilidad. |
description |
Fil: Cámpora, Laura. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/394 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341285281660928 |
score |
12.623145 |