Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004

Autores
De Diego, Julia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Diego, Julia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: De Diego, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
El enfrentamiento entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y algunos medios de comunicación, principalmente los del multimedio Clarín, genera al menos un gran interrogante: ¿por qué estas empresas se han transformado en uno de los rivales políticos centrales del kirchnerismo? Si se rastrean indicios a nivel discursivo de esta situación, el Conflicto entre el Gobierno y el Campo en 2008 aparece como momento en que se vuelve evidente la radicalización del enfrentamiento simbólico. Sin embargo, esta escena comienza a configurarse en la gestión anterior, a partir de un acontecimiento que marca el inicio de este proceso: el aniversario del último golpe de Estado, del 24 de marzo de 2004. Pensamos que este hecho colaboró en la conformación de pautas interpretativas (posiblemente vinculadas a matrices discursivas) de los medios respecto del kirchnerismo. En este sentido, proponemos buscar algunas pistas de la construcción de posicionamientos políticos de Página/12 y Clarín. Se trabajará sobre artículos de opinión que refieran a la figura presidencial, a su acción política y a su discurso. Se apunta a observar posicionamientos del enunciador respecto de la política, en su construcción como imagen del hablante. Marcas de las pretensiones hegemónicas en las definiciones de conceptos políticos clave y los desplazamientos de sentido, tensiones y disputas que se dan entre los periódicos. La recontextualización de elementos del discurso político en el periodístico argumentativo.
Materia
Discurso periodístico
Política
Disputas simbólicas
Kirchnerismo
Enunciación
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1458

id RIDUNA_7d6c4d97fa07d6e951c0d2b20fda13b9
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1458
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004De Diego, JuliaDiscurso periodísticoPolíticaDisputas simbólicasKirchnerismoEnunciaciónCiencias de la ComunicaciónSemióticaSociologíaFil: De Diego, Julia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: De Diego, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaEl enfrentamiento entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y algunos medios de comunicación, principalmente los del multimedio Clarín, genera al menos un gran interrogante: ¿por qué estas empresas se han transformado en uno de los rivales políticos centrales del kirchnerismo? Si se rastrean indicios a nivel discursivo de esta situación, el Conflicto entre el Gobierno y el Campo en 2008 aparece como momento en que se vuelve evidente la radicalización del enfrentamiento simbólico. Sin embargo, esta escena comienza a configurarse en la gestión anterior, a partir de un acontecimiento que marca el inicio de este proceso: el aniversario del último golpe de Estado, del 24 de marzo de 2004. Pensamos que este hecho colaboró en la conformación de pautas interpretativas (posiblemente vinculadas a matrices discursivas) de los medios respecto del kirchnerismo. En este sentido, proponemos buscar algunas pistas de la construcción de posicionamientos políticos de Página/12 y Clarín. Se trabajará sobre artículos de opinión que refieran a la figura presidencial, a su acción política y a su discurso. Se apunta a observar posicionamientos del enunciador respecto de la política, en su construcción como imagen del hablante. Marcas de las pretensiones hegemónicas en las definiciones de conceptos políticos clave y los desplazamientos de sentido, tensiones y disputas que se dan entre los periódicos. La recontextualización de elementos del discurso político en el periodístico argumentativo.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1458spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:51Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1458instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:51.618Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004
title Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004
spellingShingle Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004
De Diego, Julia
Discurso periodístico
Política
Disputas simbólicas
Kirchnerismo
Enunciación
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Sociología
title_short Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004
title_full Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004
title_fullStr Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004
title_full_unstemmed Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004
title_sort Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004
dc.creator.none.fl_str_mv De Diego, Julia
author De Diego, Julia
author_facet De Diego, Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso periodístico
Política
Disputas simbólicas
Kirchnerismo
Enunciación
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Sociología
topic Discurso periodístico
Política
Disputas simbólicas
Kirchnerismo
Enunciación
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Diego, Julia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: De Diego, Julia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
El enfrentamiento entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y algunos medios de comunicación, principalmente los del multimedio Clarín, genera al menos un gran interrogante: ¿por qué estas empresas se han transformado en uno de los rivales políticos centrales del kirchnerismo? Si se rastrean indicios a nivel discursivo de esta situación, el Conflicto entre el Gobierno y el Campo en 2008 aparece como momento en que se vuelve evidente la radicalización del enfrentamiento simbólico. Sin embargo, esta escena comienza a configurarse en la gestión anterior, a partir de un acontecimiento que marca el inicio de este proceso: el aniversario del último golpe de Estado, del 24 de marzo de 2004. Pensamos que este hecho colaboró en la conformación de pautas interpretativas (posiblemente vinculadas a matrices discursivas) de los medios respecto del kirchnerismo. En este sentido, proponemos buscar algunas pistas de la construcción de posicionamientos políticos de Página/12 y Clarín. Se trabajará sobre artículos de opinión que refieran a la figura presidencial, a su acción política y a su discurso. Se apunta a observar posicionamientos del enunciador respecto de la política, en su construcción como imagen del hablante. Marcas de las pretensiones hegemónicas en las definiciones de conceptos políticos clave y los desplazamientos de sentido, tensiones y disputas que se dan entre los periódicos. La recontextualización de elementos del discurso político en el periodístico argumentativo.
description Fil: De Diego, Julia. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1458
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609100856852481
score 13.070432