Memorias del desvío : El diario La Nación y su caracterización del kirchnerismo durante la cobertura de las elecciones presidenciales 2015
- Autores
- Castrelo, Víctor; Franceschetti, María Sol
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia se propone ahondar en la relación - de naturaleza simbiótica y acentuada en períodos electorales - entre los medios de comunicación y los integrantes de la esfera política, haciendo hincapié especialmente en los sentidos e imaginarios con que los primeros caracterizan a los segundos. Teniendo en mente esos objetivos, el trabajo analiza el discurso del diario La Nación en el período transcurrido entre los quince días previos a la elección general de octubre de 2015 y los quince días posteriores al triunfo de Cambiemos en el ballotage, limitando el referente empírico a columnas de opinión y editoriales. Entendemos que allí se ponen de manifiesto los sentidos que La Nación intentó fijar al populismo, esta vez encarnado en el kirchnerismo. En términos teóricos, el trabajo busca por poner en diálogo algunas de las ideas de Ernesto Laclau y Pierre Bourdieu. La Teoría del discurso y la Teoría de los campos permiten dar cuenta de las tensiones que se presentan entre el campo político y el campo periodístico, así como visibilizar las prácticas discursivas puestas en juego por el campo periodístico, a través de las cuales se busca operar sobre la realidad simbólica de la sociedad.
Fil: Franceschetti, María Sol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castrelo, Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
Campo Político
Campo Periodístico
Populismo
Kirchnerismo
Análisis del discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11423
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f964e0ff240305a462b160d340987def |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11423 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Memorias del desvío : El diario La Nación y su caracterización del kirchnerismo durante la cobertura de las elecciones presidenciales 2015Castrelo, VíctorFranceschetti, María SolSociologíaCampo PolíticoCampo PeriodísticoPopulismoKirchnerismoAnálisis del discursoEsta ponencia se propone ahondar en la relación - de naturaleza simbiótica y acentuada en períodos electorales - entre los medios de comunicación y los integrantes de la esfera política, haciendo hincapié especialmente en los sentidos e imaginarios con que los primeros caracterizan a los segundos. Teniendo en mente esos objetivos, el trabajo analiza el discurso del diario La Nación en el período transcurrido entre los quince días previos a la elección general de octubre de 2015 y los quince días posteriores al triunfo de Cambiemos en el ballotage, limitando el referente empírico a columnas de opinión y editoriales. Entendemos que allí se ponen de manifiesto los sentidos que La Nación intentó fijar al populismo, esta vez encarnado en el kirchnerismo. En términos teóricos, el trabajo busca por poner en diálogo algunas de las ideas de Ernesto Laclau y Pierre Bourdieu. La Teoría del discurso y la Teoría de los campos permiten dar cuenta de las tensiones que se presentan entre el campo político y el campo periodístico, así como visibilizar las prácticas discursivas puestas en juego por el campo periodístico, a través de las cuales se busca operar sobre la realidad simbólica de la sociedad.Fil: Franceschetti, María Sol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Castrelo, Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11423/ev.11423.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11423Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:57.698Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memorias del desvío : El diario La Nación y su caracterización del kirchnerismo durante la cobertura de las elecciones presidenciales 2015 |
title |
Memorias del desvío : El diario La Nación y su caracterización del kirchnerismo durante la cobertura de las elecciones presidenciales 2015 |
spellingShingle |
Memorias del desvío : El diario La Nación y su caracterización del kirchnerismo durante la cobertura de las elecciones presidenciales 2015 Castrelo, Víctor Sociología Campo Político Campo Periodístico Populismo Kirchnerismo Análisis del discurso |
title_short |
Memorias del desvío : El diario La Nación y su caracterización del kirchnerismo durante la cobertura de las elecciones presidenciales 2015 |
title_full |
Memorias del desvío : El diario La Nación y su caracterización del kirchnerismo durante la cobertura de las elecciones presidenciales 2015 |
title_fullStr |
Memorias del desvío : El diario La Nación y su caracterización del kirchnerismo durante la cobertura de las elecciones presidenciales 2015 |
title_full_unstemmed |
Memorias del desvío : El diario La Nación y su caracterización del kirchnerismo durante la cobertura de las elecciones presidenciales 2015 |
title_sort |
Memorias del desvío : El diario La Nación y su caracterización del kirchnerismo durante la cobertura de las elecciones presidenciales 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castrelo, Víctor Franceschetti, María Sol |
author |
Castrelo, Víctor |
author_facet |
Castrelo, Víctor Franceschetti, María Sol |
author_role |
author |
author2 |
Franceschetti, María Sol |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Campo Político Campo Periodístico Populismo Kirchnerismo Análisis del discurso |
topic |
Sociología Campo Político Campo Periodístico Populismo Kirchnerismo Análisis del discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia se propone ahondar en la relación - de naturaleza simbiótica y acentuada en períodos electorales - entre los medios de comunicación y los integrantes de la esfera política, haciendo hincapié especialmente en los sentidos e imaginarios con que los primeros caracterizan a los segundos. Teniendo en mente esos objetivos, el trabajo analiza el discurso del diario La Nación en el período transcurrido entre los quince días previos a la elección general de octubre de 2015 y los quince días posteriores al triunfo de Cambiemos en el ballotage, limitando el referente empírico a columnas de opinión y editoriales. Entendemos que allí se ponen de manifiesto los sentidos que La Nación intentó fijar al populismo, esta vez encarnado en el kirchnerismo. En términos teóricos, el trabajo busca por poner en diálogo algunas de las ideas de Ernesto Laclau y Pierre Bourdieu. La Teoría del discurso y la Teoría de los campos permiten dar cuenta de las tensiones que se presentan entre el campo político y el campo periodístico, así como visibilizar las prácticas discursivas puestas en juego por el campo periodístico, a través de las cuales se busca operar sobre la realidad simbólica de la sociedad. Fil: Franceschetti, María Sol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Castrelo, Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Esta ponencia se propone ahondar en la relación - de naturaleza simbiótica y acentuada en períodos electorales - entre los medios de comunicación y los integrantes de la esfera política, haciendo hincapié especialmente en los sentidos e imaginarios con que los primeros caracterizan a los segundos. Teniendo en mente esos objetivos, el trabajo analiza el discurso del diario La Nación en el período transcurrido entre los quince días previos a la elección general de octubre de 2015 y los quince días posteriores al triunfo de Cambiemos en el ballotage, limitando el referente empírico a columnas de opinión y editoriales. Entendemos que allí se ponen de manifiesto los sentidos que La Nación intentó fijar al populismo, esta vez encarnado en el kirchnerismo. En términos teóricos, el trabajo busca por poner en diálogo algunas de las ideas de Ernesto Laclau y Pierre Bourdieu. La Teoría del discurso y la Teoría de los campos permiten dar cuenta de las tensiones que se presentan entre el campo político y el campo periodístico, así como visibilizar las prácticas discursivas puestas en juego por el campo periodístico, a través de las cuales se busca operar sobre la realidad simbólica de la sociedad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11423/ev.11423.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11423/ev.11423.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143189374730240 |
score |
12.712165 |