Una definición social de medio de comunicación (El envejecimiento de sus versiones tecnológicas)

Autores
Martínez Mendoza, Rolando
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Casi ninguna historia de los medios de comunicación es ciegamente tecnológica. Casi todas trabajan un concepto de medio como una particular manera social de utilizar las capacidades de contacto que brinda una determinada tecnología. Sin embargo, en casi todas ellas un medio es sólo lo que permite su tecnología, y termina siendo definido por los dispositivos técnicos que utiliza. Así cada medio de comunicación es diferenciado, pensado y construido teóricamente desde la tecnología utilizada y no desde el tipo de contacto habilitado. Es por esto que los medios casi siempre fueron llamados, igual que sus tecnologías, fusionándolos. Muchas historias de los medios critican el determinismo tecnológico, pero (sin querer) lo siguen profesando. Nuestro trabajo nunca buscó una revisión de teorías, pero las dificultades que nos proponían en el análisis de las nuevas posibilidades de comunicación que están surgiendo a partir de los últimos desarrollos e interconexiones de dispositivos técnicos nos hizo volver a ellas. Y al hacerlo nos encontramos con que es más útil definir a un medio según su tipo de gestión del contacto antes que por las características técnicas del dispositivo que utiliza, y hasta con independencia de ellas. Es decir resulta más útil volver al concepto “comunicación”.
Fuente
issn:1853-5925
Revista Avatares de la comunicación y la cultura;N° 2
Materia
Mediatización
Tecnología
Contacto
Dispositivo
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1347

id RIDUNA_53a5aebb8520cd0ca2f1af8134707730
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1347
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Una definición social de medio de comunicación (El envejecimiento de sus versiones tecnológicas)Martínez Mendoza, RolandoMediatizaciónTecnologíaContactoDispositivoCiencias de la ComunicaciónSemióticaHistoriaFil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaCasi ninguna historia de los medios de comunicación es ciegamente tecnológica. Casi todas trabajan un concepto de medio como una particular manera social de utilizar las capacidades de contacto que brinda una determinada tecnología. Sin embargo, en casi todas ellas un medio es sólo lo que permite su tecnología, y termina siendo definido por los dispositivos técnicos que utiliza. Así cada medio de comunicación es diferenciado, pensado y construido teóricamente desde la tecnología utilizada y no desde el tipo de contacto habilitado. Es por esto que los medios casi siempre fueron llamados, igual que sus tecnologías, fusionándolos. Muchas historias de los medios critican el determinismo tecnológico, pero (sin querer) lo siguen profesando. Nuestro trabajo nunca buscó una revisión de teorías, pero las dificultades que nos proponían en el análisis de las nuevas posibilidades de comunicación que están surgiendo a partir de los últimos desarrollos e interconexiones de dispositivos técnicos nos hizo volver a ellas. Y al hacerlo nos encontramos con que es más útil definir a un medio según su tipo de gestión del contacto antes que por las características técnicas del dispositivo que utiliza, y hasta con independencia de ellas. Es decir resulta más útil volver al concepto “comunicación”.2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1347issn:1853-5925Revista Avatares de la comunicación y la cultura;N° 2reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:43Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1347instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:43.564Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una definición social de medio de comunicación (El envejecimiento de sus versiones tecnológicas)
title Una definición social de medio de comunicación (El envejecimiento de sus versiones tecnológicas)
spellingShingle Una definición social de medio de comunicación (El envejecimiento de sus versiones tecnológicas)
Martínez Mendoza, Rolando
Mediatización
Tecnología
Contacto
Dispositivo
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Historia
title_short Una definición social de medio de comunicación (El envejecimiento de sus versiones tecnológicas)
title_full Una definición social de medio de comunicación (El envejecimiento de sus versiones tecnológicas)
title_fullStr Una definición social de medio de comunicación (El envejecimiento de sus versiones tecnológicas)
title_full_unstemmed Una definición social de medio de comunicación (El envejecimiento de sus versiones tecnológicas)
title_sort Una definición social de medio de comunicación (El envejecimiento de sus versiones tecnológicas)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Mendoza, Rolando
author Martínez Mendoza, Rolando
author_facet Martínez Mendoza, Rolando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mediatización
Tecnología
Contacto
Dispositivo
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Historia
topic Mediatización
Tecnología
Contacto
Dispositivo
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Casi ninguna historia de los medios de comunicación es ciegamente tecnológica. Casi todas trabajan un concepto de medio como una particular manera social de utilizar las capacidades de contacto que brinda una determinada tecnología. Sin embargo, en casi todas ellas un medio es sólo lo que permite su tecnología, y termina siendo definido por los dispositivos técnicos que utiliza. Así cada medio de comunicación es diferenciado, pensado y construido teóricamente desde la tecnología utilizada y no desde el tipo de contacto habilitado. Es por esto que los medios casi siempre fueron llamados, igual que sus tecnologías, fusionándolos. Muchas historias de los medios critican el determinismo tecnológico, pero (sin querer) lo siguen profesando. Nuestro trabajo nunca buscó una revisión de teorías, pero las dificultades que nos proponían en el análisis de las nuevas posibilidades de comunicación que están surgiendo a partir de los últimos desarrollos e interconexiones de dispositivos técnicos nos hizo volver a ellas. Y al hacerlo nos encontramos con que es más útil definir a un medio según su tipo de gestión del contacto antes que por las características técnicas del dispositivo que utiliza, y hasta con independencia de ellas. Es decir resulta más útil volver al concepto “comunicación”.
description Fil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1347
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1853-5925
Revista Avatares de la comunicación y la cultura;N° 2
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1846143072224673792
score 12.712165