El otro imposible. Un diálogo entre la justificación aristotélica de la esclavitud y la fenomenología husserliana de la intersubjetividad.

Autores
Mancinelli, Elena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mancinelli, Elena. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Mancinelli, Elena. Universidad de Buenos Aires; Argentina
A partir de plantear una comparación entre la justificación que Aristóteles realiza de la esclavitud en el libro I de su Política y el tratamiento fenomenológico de la intersubjetividad llevado a cabo por Husserl en la quinta Meditación de las Meditaciones Cartesianas, el presente artículo se propone reflexionar acerca de los supuestos y mecanismos que llevan a que perspectivas y paradigmas tan diferentes tengan la misma consecuencia: El hecho de que el desigual o el oprimido sean confinados a permanecer en dichas situaciones.
Fuente
issn:2250-4982
Anacronismo e Irrupción. Revista de Teoría y Filosofía Política Clásica y Moderna;6
Materia
Aristóteles
Husserl
Alteridad
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1466

id RIDUNA_60c229dd2f497af699a3788eff288151
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1466
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling El otro imposible. Un diálogo entre la justificación aristotélica de la esclavitud y la fenomenología husserliana de la intersubjetividad.Mancinelli, ElenaAristótelesHusserlAlteridadFilosofíaFil: Mancinelli, Elena. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Mancinelli, Elena. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaA partir de plantear una comparación entre la justificación que Aristóteles realiza de la esclavitud en el libro I de su Política y el tratamiento fenomenológico de la intersubjetividad llevado a cabo por Husserl en la quinta Meditación de las Meditaciones Cartesianas, el presente artículo se propone reflexionar acerca de los supuestos y mecanismos que llevan a que perspectivas y paradigmas tan diferentes tengan la misma consecuencia: El hecho de que el desigual o el oprimido sean confinados a permanecer en dichas situaciones.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1466issn:2250-4982Anacronismo e Irrupción. Revista de Teoría y Filosofía Política Clásica y Moderna;6reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-06T09:37:19Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1466instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-11-06 09:37:20.158Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El otro imposible. Un diálogo entre la justificación aristotélica de la esclavitud y la fenomenología husserliana de la intersubjetividad.
title El otro imposible. Un diálogo entre la justificación aristotélica de la esclavitud y la fenomenología husserliana de la intersubjetividad.
spellingShingle El otro imposible. Un diálogo entre la justificación aristotélica de la esclavitud y la fenomenología husserliana de la intersubjetividad.
Mancinelli, Elena
Aristóteles
Husserl
Alteridad
Filosofía
title_short El otro imposible. Un diálogo entre la justificación aristotélica de la esclavitud y la fenomenología husserliana de la intersubjetividad.
title_full El otro imposible. Un diálogo entre la justificación aristotélica de la esclavitud y la fenomenología husserliana de la intersubjetividad.
title_fullStr El otro imposible. Un diálogo entre la justificación aristotélica de la esclavitud y la fenomenología husserliana de la intersubjetividad.
title_full_unstemmed El otro imposible. Un diálogo entre la justificación aristotélica de la esclavitud y la fenomenología husserliana de la intersubjetividad.
title_sort El otro imposible. Un diálogo entre la justificación aristotélica de la esclavitud y la fenomenología husserliana de la intersubjetividad.
dc.creator.none.fl_str_mv Mancinelli, Elena
author Mancinelli, Elena
author_facet Mancinelli, Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aristóteles
Husserl
Alteridad
Filosofía
topic Aristóteles
Husserl
Alteridad
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mancinelli, Elena. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Mancinelli, Elena. Universidad de Buenos Aires; Argentina
A partir de plantear una comparación entre la justificación que Aristóteles realiza de la esclavitud en el libro I de su Política y el tratamiento fenomenológico de la intersubjetividad llevado a cabo por Husserl en la quinta Meditación de las Meditaciones Cartesianas, el presente artículo se propone reflexionar acerca de los supuestos y mecanismos que llevan a que perspectivas y paradigmas tan diferentes tengan la misma consecuencia: El hecho de que el desigual o el oprimido sean confinados a permanecer en dichas situaciones.
description Fil: Mancinelli, Elena. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1466
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:2250-4982
Anacronismo e Irrupción. Revista de Teoría y Filosofía Política Clásica y Moderna;6
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1848045779110854656
score 12.976206