Nuevas caracterizaciones de la actividad musical en el aula
- Autores
- Saitta, Carmelo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina
Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
No es aventurado decir que en educación musical, como en otras actividades humanas, los procesos que van confiurando el devenir histórico se van articulando a partir del siguiente esquema: tesis, antítesis y síntesis; este hecho se repite con periodicidad variable, pero de manera ineludible. En nuestro país es fácil ver cómo se han articulado las dos primeras etapas a partir de la ofiialización, en el siglo pasado, de la enseñanza de la música. A riesgo de ser simplistas, podemos decir que la primera se constituyó a partir de la llegada de inmigrantes (instrumentistas en su mayoría) procedentes de diferentes países europeos, que pasaron a formar parte de las orquestas de los teatros de ópera que comenzaban a funcionar en Buenos Aires. Ahora ya es tiempo de preguntarnos qué sucede con la tercera etapa: si ésta ha comenzado, cuáles son sus características, sus móviles, qué propósitos persigue, etc. Digamos en principio, y para ser coherentes, que se deberían rescatar aquellos aspectos que han caracterizado a las etapas anteriores y que siguen teniendo valor musical o metodológico. Habrá que proponer una revisión de los mismos y desechar los otros, los que no son pertinentes, los que no han producido lo que de ellos se esperaba. - Fuente
- issn:1850-2954
RIM Revista de Investigación Multimedia;año 3; nº3 - Materia
-
Instrumentistas
Pedagogos
Didáctica musical
Artes Musicales y Sonoras
Educación
Sociología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1500
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_5a9b09bcc0fa0e9d6ec6d0d6a9167849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1500 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Nuevas caracterizaciones de la actividad musical en el aulaSaitta, CarmeloInstrumentistasPedagogosDidáctica musicalArtes Musicales y SonorasEducaciónSociologíaFil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; ArgentinaFil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaNo es aventurado decir que en educación musical, como en otras actividades humanas, los procesos que van confiurando el devenir histórico se van articulando a partir del siguiente esquema: tesis, antítesis y síntesis; este hecho se repite con periodicidad variable, pero de manera ineludible. En nuestro país es fácil ver cómo se han articulado las dos primeras etapas a partir de la ofiialización, en el siglo pasado, de la enseñanza de la música. A riesgo de ser simplistas, podemos decir que la primera se constituyó a partir de la llegada de inmigrantes (instrumentistas en su mayoría) procedentes de diferentes países europeos, que pasaron a formar parte de las orquestas de los teatros de ópera que comenzaban a funcionar en Buenos Aires. Ahora ya es tiempo de preguntarnos qué sucede con la tercera etapa: si ésta ha comenzado, cuáles son sus características, sus móviles, qué propósitos persigue, etc. Digamos en principio, y para ser coherentes, que se deberían rescatar aquellos aspectos que han caracterizado a las etapas anteriores y que siguen teniendo valor musical o metodológico. Habrá que proponer una revisión de los mismos y desechar los otros, los que no son pertinentes, los que no han producido lo que de ellos se esperaba.Instituto Universitario Nacional del ArteSaitta, Carmelo2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1500issn:1850-2954RIM Revista de Investigación Multimedia;año 3; nº3reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:51Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1500instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:52.047Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas caracterizaciones de la actividad musical en el aula |
title |
Nuevas caracterizaciones de la actividad musical en el aula |
spellingShingle |
Nuevas caracterizaciones de la actividad musical en el aula Saitta, Carmelo Instrumentistas Pedagogos Didáctica musical Artes Musicales y Sonoras Educación Sociología |
title_short |
Nuevas caracterizaciones de la actividad musical en el aula |
title_full |
Nuevas caracterizaciones de la actividad musical en el aula |
title_fullStr |
Nuevas caracterizaciones de la actividad musical en el aula |
title_full_unstemmed |
Nuevas caracterizaciones de la actividad musical en el aula |
title_sort |
Nuevas caracterizaciones de la actividad musical en el aula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saitta, Carmelo |
author |
Saitta, Carmelo |
author_facet |
Saitta, Carmelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saitta, Carmelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instrumentistas Pedagogos Didáctica musical Artes Musicales y Sonoras Educación Sociología |
topic |
Instrumentistas Pedagogos Didáctica musical Artes Musicales y Sonoras Educación Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina No es aventurado decir que en educación musical, como en otras actividades humanas, los procesos que van confiurando el devenir histórico se van articulando a partir del siguiente esquema: tesis, antítesis y síntesis; este hecho se repite con periodicidad variable, pero de manera ineludible. En nuestro país es fácil ver cómo se han articulado las dos primeras etapas a partir de la ofiialización, en el siglo pasado, de la enseñanza de la música. A riesgo de ser simplistas, podemos decir que la primera se constituyó a partir de la llegada de inmigrantes (instrumentistas en su mayoría) procedentes de diferentes países europeos, que pasaron a formar parte de las orquestas de los teatros de ópera que comenzaban a funcionar en Buenos Aires. Ahora ya es tiempo de preguntarnos qué sucede con la tercera etapa: si ésta ha comenzado, cuáles son sus características, sus móviles, qué propósitos persigue, etc. Digamos en principio, y para ser coherentes, que se deberían rescatar aquellos aspectos que han caracterizado a las etapas anteriores y que siguen teniendo valor musical o metodológico. Habrá que proponer una revisión de los mismos y desechar los otros, los que no son pertinentes, los que no han producido lo que de ellos se esperaba. |
description |
Fil: Saitta, Carmelo. Instituto Universitario Nacional del Arte. Área Transdepartamental de Artes Multimediales; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1500 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1500 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario Nacional del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario Nacional del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1850-2954 RIM Revista de Investigación Multimedia;año 3; nº3 reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1846143074470723584 |
score |
12.712165 |