Las bienales como campo de batalla. Metáforas en la prensa argentina del siglo XXI

Autores
Panfili, Marina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Panfili, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano; Argentina
Fil: Panfili, Marina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
¿De qué maneras aparece representado todo aquello que es propio del arte y su relación con lo que, en principio, parecería que no lo es? Decidimos observar este problema en una serie de lecturas críticas publicadas en la prensa gráfica de Argentina sobre dos participaciones recientes de artistas de ese país en bienales de arte internacionales: “El alma nunca piensa sin imagen”, obra en la 29° Bienal de San Pablo, y “Eva-Argentina. Una metáfora contemporánea”, título del envío nacional a la 55° Bienal de Venecia. Este artículo estudia las metáforas utilizadas en los textos para referirse al arte y su relación con la política, y encuentra dos líneas fundamentales: la de la retórica bélica y la del campo semántico de lo territorial.
Fuente
issn:2145-0706
Calle 14. Revista de investigación en el campo del arte;
Materia
Arte contemporáneo
Bienal
Medios
Política
Prensa gráfica
Ciencias de la Comunicación
Artes Visuales
Crítica de Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1390

id RIDUNA_57b76be4a738603c200af3bcff329e9d
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1390
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Las bienales como campo de batalla. Metáforas en la prensa argentina del siglo XXIPanfili, MarinaArte contemporáneoBienalMediosPolíticaPrensa gráficaCiencias de la ComunicaciónArtes VisualesCrítica de ArtesFil: Panfili, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano; ArgentinaFil: Panfili, Marina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina¿De qué maneras aparece representado todo aquello que es propio del arte y su relación con lo que, en principio, parecería que no lo es? Decidimos observar este problema en una serie de lecturas críticas publicadas en la prensa gráfica de Argentina sobre dos participaciones recientes de artistas de ese país en bienales de arte internacionales: “El alma nunca piensa sin imagen”, obra en la 29° Bienal de San Pablo, y “Eva-Argentina. Una metáfora contemporánea”, título del envío nacional a la 55° Bienal de Venecia. Este artículo estudia las metáforas utilizadas en los textos para referirse al arte y su relación con la política, y encuentra dos líneas fundamentales: la de la retórica bélica y la del campo semántico de lo territorial.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1390issn:2145-0706Calle 14. Revista de investigación en el campo del arte;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-11T10:19:52Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1390instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-11 10:19:52.37Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las bienales como campo de batalla. Metáforas en la prensa argentina del siglo XXI
title Las bienales como campo de batalla. Metáforas en la prensa argentina del siglo XXI
spellingShingle Las bienales como campo de batalla. Metáforas en la prensa argentina del siglo XXI
Panfili, Marina
Arte contemporáneo
Bienal
Medios
Política
Prensa gráfica
Ciencias de la Comunicación
Artes Visuales
Crítica de Artes
title_short Las bienales como campo de batalla. Metáforas en la prensa argentina del siglo XXI
title_full Las bienales como campo de batalla. Metáforas en la prensa argentina del siglo XXI
title_fullStr Las bienales como campo de batalla. Metáforas en la prensa argentina del siglo XXI
title_full_unstemmed Las bienales como campo de batalla. Metáforas en la prensa argentina del siglo XXI
title_sort Las bienales como campo de batalla. Metáforas en la prensa argentina del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Panfili, Marina
author Panfili, Marina
author_facet Panfili, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte contemporáneo
Bienal
Medios
Política
Prensa gráfica
Ciencias de la Comunicación
Artes Visuales
Crítica de Artes
topic Arte contemporáneo
Bienal
Medios
Política
Prensa gráfica
Ciencias de la Comunicación
Artes Visuales
Crítica de Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Panfili, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano; Argentina
Fil: Panfili, Marina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
¿De qué maneras aparece representado todo aquello que es propio del arte y su relación con lo que, en principio, parecería que no lo es? Decidimos observar este problema en una serie de lecturas críticas publicadas en la prensa gráfica de Argentina sobre dos participaciones recientes de artistas de ese país en bienales de arte internacionales: “El alma nunca piensa sin imagen”, obra en la 29° Bienal de San Pablo, y “Eva-Argentina. Una metáfora contemporánea”, título del envío nacional a la 55° Bienal de Venecia. Este artículo estudia las metáforas utilizadas en los textos para referirse al arte y su relación con la política, y encuentra dos líneas fundamentales: la de la retórica bélica y la del campo semántico de lo territorial.
description Fil: Panfili, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1390
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:2145-0706
Calle 14. Revista de investigación en el campo del arte;
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842975388420014080
score 13.004268