Lenguajes combinados y figura de autor: la inespecificidad

Autores
Koldobsky, Daniela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
La emergencia de la figura del artista creador, en el siglo XVIII, significó un primer paso hacia la pérdida de especificidad autoral, ya que implicó el abandono del privilegio del trabajo y del concepto de teckné que caracterizaba al artesano, e incluso se definió más allá de una especificidad de lenguaje o discursiva. En el siglo XX, el creciente desarrollo tecnológico, el cruce de los lenguajes artísticos y mediáticos y la aparición y desarrollo de lenguajes que se caracterizan por modalidades de producción industrial, han contribuido a nuevas definiciones de la instancia autoral, que 9 muchas veces cuestionan esa figura de artista creador definitivamente instalada con el Romanticismo. En este trabajo se examinarán algunas de las transformaciones que provocan en la definición del autor las crecientes combinatorias entre lenguajes y medios masivos, tomando como caso un conjunto de experiencias de las artes visuales argentinas de la década del sesenta vinculadas con el arte de acción y el arte conceptual.
Materia
Artes combinadas
Tecnología
Arte acción
Arte conceptual
Ciencias de la Comunicación
Artes Visuales
Historia del arte
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1257

id RIDUNA_56cada0e459f3c8ee5b0e56f7a8c09a1
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1257
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Lenguajes combinados y figura de autor: la inespecificidadKoldobsky, DanielaArtes combinadasTecnologíaArte acciónArte conceptualCiencias de la ComunicaciónArtes VisualesHistoria del arteEstéticaFil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaLa emergencia de la figura del artista creador, en el siglo XVIII, significó un primer paso hacia la pérdida de especificidad autoral, ya que implicó el abandono del privilegio del trabajo y del concepto de teckné que caracterizaba al artesano, e incluso se definió más allá de una especificidad de lenguaje o discursiva. En el siglo XX, el creciente desarrollo tecnológico, el cruce de los lenguajes artísticos y mediáticos y la aparición y desarrollo de lenguajes que se caracterizan por modalidades de producción industrial, han contribuido a nuevas definiciones de la instancia autoral, que 9 muchas veces cuestionan esa figura de artista creador definitivamente instalada con el Romanticismo. En este trabajo se examinarán algunas de las transformaciones que provocan en la definición del autor las crecientes combinatorias entre lenguajes y medios masivos, tomando como caso un conjunto de experiencias de las artes visuales argentinas de la década del sesenta vinculadas con el arte de acción y el arte conceptual.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1257spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:47Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1257instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:47.723Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguajes combinados y figura de autor: la inespecificidad
title Lenguajes combinados y figura de autor: la inespecificidad
spellingShingle Lenguajes combinados y figura de autor: la inespecificidad
Koldobsky, Daniela
Artes combinadas
Tecnología
Arte acción
Arte conceptual
Ciencias de la Comunicación
Artes Visuales
Historia del arte
Estética
title_short Lenguajes combinados y figura de autor: la inespecificidad
title_full Lenguajes combinados y figura de autor: la inespecificidad
title_fullStr Lenguajes combinados y figura de autor: la inespecificidad
title_full_unstemmed Lenguajes combinados y figura de autor: la inespecificidad
title_sort Lenguajes combinados y figura de autor: la inespecificidad
dc.creator.none.fl_str_mv Koldobsky, Daniela
author Koldobsky, Daniela
author_facet Koldobsky, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes combinadas
Tecnología
Arte acción
Arte conceptual
Ciencias de la Comunicación
Artes Visuales
Historia del arte
Estética
topic Artes combinadas
Tecnología
Arte acción
Arte conceptual
Ciencias de la Comunicación
Artes Visuales
Historia del arte
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
La emergencia de la figura del artista creador, en el siglo XVIII, significó un primer paso hacia la pérdida de especificidad autoral, ya que implicó el abandono del privilegio del trabajo y del concepto de teckné que caracterizaba al artesano, e incluso se definió más allá de una especificidad de lenguaje o discursiva. En el siglo XX, el creciente desarrollo tecnológico, el cruce de los lenguajes artísticos y mediáticos y la aparición y desarrollo de lenguajes que se caracterizan por modalidades de producción industrial, han contribuido a nuevas definiciones de la instancia autoral, que 9 muchas veces cuestionan esa figura de artista creador definitivamente instalada con el Romanticismo. En este trabajo se examinarán algunas de las transformaciones que provocan en la definición del autor las crecientes combinatorias entre lenguajes y medios masivos, tomando como caso un conjunto de experiencias de las artes visuales argentinas de la década del sesenta vinculadas con el arte de acción y el arte conceptual.
description Fil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1257
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609099542986752
score 13.069144