Herejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo
- Autores
- Fernández, Mariano; Mannarino, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mannarino, Juan Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
“¿Cómo interpretar al menemismo?”, se preguntaban Marcos Novaro y Vicente Palermo en 1996, en la apertura de su libro Política y poder en el gobierno de Menem. De algún modo, esa es la pregunta que puede hilar el vasto conjunto de artículos de la revista Humor que aquí sometemos a estudio. No necesariamente porque en ellos esa pregunta esté explícitamente formulada. En realidad, lo que encontramos a lo largo de los seis años analizados, es el ejercicio de ese interrogante, que para el analista político implica un principio de descolocación: esa pregunta es la de quien está buscando poner las cosas en su lugar, ordenar, elaborar o recuperar una lógica de percepción. El menemismo (que para Humor, como vimos, fue más que un gobierno o un equipo de gobierno) provocó un cimbronazo: dislocó, con su comportamiento, las claves de lectura de los analistas políticos de la revista. Es cierto que ellos no fueron los únicos descolocados; Novaro y Palermo, explicando la pertinencia de aquella pregunta, apuntaban sus razones: “Cualquiera sea la valoración que hagamos de este fenómeno excepcional de la política contemporánea argentina, estaremos de acuerdo en que ha conllevado la ruptura de no pocas tradiciones, formas de relación y esquemas de comprensión que durante largo tiempo ordenaron nuestra vida colectiva”. - Fuente
- Cuestiones e industrias culturales sobre medios masivos Análisis de mensajes, textos, Editores Carlos Giordano, María Silvina Souza, Verónica Vidarte Asorey Compiladora Laura Otrocki discursos y narrativas;
- Materia
-
Revista Humor
Menemismo
Lucha polìtica
Intelectuales
Medios
Ciencias de la Comunicación
Semiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1302
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNA_3e03d2a6ca4d692be6d14deed059d94b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1302 |
| network_acronym_str |
RIDUNA |
| repository_id_str |
4465 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| spelling |
Herejes y predicadores. La revista Humor y el MenemismoFernández, MarianoMannarino, Juan ManuelRevista HumorMenemismoLucha polìticaIntelectualesMediosCiencias de la ComunicaciónSemióticaFil: Mannarino, Juan Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina“¿Cómo interpretar al menemismo?”, se preguntaban Marcos Novaro y Vicente Palermo en 1996, en la apertura de su libro Política y poder en el gobierno de Menem. De algún modo, esa es la pregunta que puede hilar el vasto conjunto de artículos de la revista Humor que aquí sometemos a estudio. No necesariamente porque en ellos esa pregunta esté explícitamente formulada. En realidad, lo que encontramos a lo largo de los seis años analizados, es el ejercicio de ese interrogante, que para el analista político implica un principio de descolocación: esa pregunta es la de quien está buscando poner las cosas en su lugar, ordenar, elaborar o recuperar una lógica de percepción. El menemismo (que para Humor, como vimos, fue más que un gobierno o un equipo de gobierno) provocó un cimbronazo: dislocó, con su comportamiento, las claves de lectura de los analistas políticos de la revista. Es cierto que ellos no fueron los únicos descolocados; Novaro y Palermo, explicando la pertinencia de aquella pregunta, apuntaban sus razones: “Cualquiera sea la valoración que hagamos de este fenómeno excepcional de la política contemporánea argentina, estaremos de acuerdo en que ha conllevado la ruptura de no pocas tradiciones, formas de relación y esquemas de comprensión que durante largo tiempo ordenaron nuestra vida colectiva”.Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1302isbn:978-950-34-0773-8Cuestiones e industrias culturales sobre medios masivos Análisis de mensajes, textos, Editores Carlos Giordano, María Silvina Souza, Verónica Vidarte Asorey Compiladora Laura Otrocki discursos y narrativas;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-30T11:20:50Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1302instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-30 11:20:50.625Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Herejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo |
| title |
Herejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo |
| spellingShingle |
Herejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo Fernández, Mariano Revista Humor Menemismo Lucha polìtica Intelectuales Medios Ciencias de la Comunicación Semiótica |
| title_short |
Herejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo |
| title_full |
Herejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo |
| title_fullStr |
Herejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo |
| title_full_unstemmed |
Herejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo |
| title_sort |
Herejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mariano Mannarino, Juan Manuel |
| author |
Fernández, Mariano |
| author_facet |
Fernández, Mariano Mannarino, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Mannarino, Juan Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Revista Humor Menemismo Lucha polìtica Intelectuales Medios Ciencias de la Comunicación Semiótica |
| topic |
Revista Humor Menemismo Lucha polìtica Intelectuales Medios Ciencias de la Comunicación Semiótica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mannarino, Juan Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina “¿Cómo interpretar al menemismo?”, se preguntaban Marcos Novaro y Vicente Palermo en 1996, en la apertura de su libro Política y poder en el gobierno de Menem. De algún modo, esa es la pregunta que puede hilar el vasto conjunto de artículos de la revista Humor que aquí sometemos a estudio. No necesariamente porque en ellos esa pregunta esté explícitamente formulada. En realidad, lo que encontramos a lo largo de los seis años analizados, es el ejercicio de ese interrogante, que para el analista político implica un principio de descolocación: esa pregunta es la de quien está buscando poner las cosas en su lugar, ordenar, elaborar o recuperar una lógica de percepción. El menemismo (que para Humor, como vimos, fue más que un gobierno o un equipo de gobierno) provocó un cimbronazo: dislocó, con su comportamiento, las claves de lectura de los analistas políticos de la revista. Es cierto que ellos no fueron los únicos descolocados; Novaro y Palermo, explicando la pertinencia de aquella pregunta, apuntaban sus razones: “Cualquiera sea la valoración que hagamos de este fenómeno excepcional de la política contemporánea argentina, estaremos de acuerdo en que ha conllevado la ruptura de no pocas tradiciones, formas de relación y esquemas de comprensión que durante largo tiempo ordenaron nuestra vida colectiva”. |
| description |
Fil: Mannarino, Juan Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1302 isbn:978-950-34-0773-8 |
| url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1302 |
| identifier_str_mv |
isbn:978-950-34-0773-8 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Cuestiones e industrias culturales sobre medios masivos Análisis de mensajes, textos, Editores Carlos Giordano, María Silvina Souza, Verónica Vidarte Asorey Compiladora Laura Otrocki discursos y narrativas; reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
| instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
| repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
| _version_ |
1847419349117173760 |
| score |
12.589754 |