Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismo
- Autores
- Fernández, Mariano; Mannarino, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mannarino, Juan Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Este es un extracto de nuestra tesis de licenciatura, titulada: Herejes y predicadores. Política y periodismo en la Revista Humor durante la primera presidencia de Menem. En tanto que extracto se trata de una amputación. Sin embargo, creemos que el escrito que va a leerse soporta una lectura aislada del conjunto del trabajo. En todo caso, hemos tomado algunas precauciones para evitar posibles vacíos o sobrentendidos. Es importante que destaquemos algunas líneas de la tesis en general, y de este extracto en particular. En relación con la tesis debemos decir que está compuesta por dos apartados de reflexión teórico-metodológica y tres capítulos centrales. Cada capítulo tiene vida propia. Asumiendo como acertado el postulado de Saussure según el cual el punto de vista crea el objeto, podríamos decir que habiendo trabajado sobre un mismo material –artículos de una revista- hemos terminado por abordar tres objetos de estudio. Desde ya, no se trata de una multiplicación gratuita. Los tres capítulos se reenvían, de modo que su lectura integral resulta necesaria. En el primer capítulo intentamos desarrollar un análisis de la práctica periodística de Humor, pensando la revista en tanto agente del campo periodístico argentino durante el período 1989-1995. Definimos esa intervención como contrainterpretación vigilante. En el trajinar de esa contienda, los artículos de análisis de la revista Humor revelan la densidad política de la disputa por la ética profesional en la actividad periodística. En el segundo capítulo buscamos dar cuenta de algunas características singulares (que definimos como maneras) que asumió el periodismo de Humor en el curso de su confrontación con el menemismo. Y en el tercero –el que aquí presentamos- pretendimos, a partir de la valoración de la faz intelectual del trabajo periodístico, dar cuenta de la posición que asumió la revista en la lucha política durante la primera presidencia de Menem. - Fuente
- issn:1669-6581
Revista Questión Especializada en Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de la Plata; - Materia
-
Primera presidencia de Menem
Revista Humor
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1398
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_f9ddb37296ced68201b450e90adc2969 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1398 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismoFernández, MarianoMannarino, Juan ManuelPrimera presidencia de MenemRevista HumorHistoriaFil: Mannarino, Juan Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaEste es un extracto de nuestra tesis de licenciatura, titulada: Herejes y predicadores. Política y periodismo en la Revista Humor durante la primera presidencia de Menem. En tanto que extracto se trata de una amputación. Sin embargo, creemos que el escrito que va a leerse soporta una lectura aislada del conjunto del trabajo. En todo caso, hemos tomado algunas precauciones para evitar posibles vacíos o sobrentendidos. Es importante que destaquemos algunas líneas de la tesis en general, y de este extracto en particular. En relación con la tesis debemos decir que está compuesta por dos apartados de reflexión teórico-metodológica y tres capítulos centrales. Cada capítulo tiene vida propia. Asumiendo como acertado el postulado de Saussure según el cual el punto de vista crea el objeto, podríamos decir que habiendo trabajado sobre un mismo material –artículos de una revista- hemos terminado por abordar tres objetos de estudio. Desde ya, no se trata de una multiplicación gratuita. Los tres capítulos se reenvían, de modo que su lectura integral resulta necesaria. En el primer capítulo intentamos desarrollar un análisis de la práctica periodística de Humor, pensando la revista en tanto agente del campo periodístico argentino durante el período 1989-1995. Definimos esa intervención como contrainterpretación vigilante. En el trajinar de esa contienda, los artículos de análisis de la revista Humor revelan la densidad política de la disputa por la ética profesional en la actividad periodística. En el segundo capítulo buscamos dar cuenta de algunas características singulares (que definimos como maneras) que asumió el periodismo de Humor en el curso de su confrontación con el menemismo. Y en el tercero –el que aquí presentamos- pretendimos, a partir de la valoración de la faz intelectual del trabajo periodístico, dar cuenta de la posición que asumió la revista en la lucha política durante la primera presidencia de Menem.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1398issn:1669-6581Revista Questión Especializada en Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de la Plata;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:35Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1398instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:35.597Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismo |
title |
Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismo |
spellingShingle |
Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismo Fernández, Mariano Primera presidencia de Menem Revista Humor Historia |
title_short |
Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismo |
title_full |
Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismo |
title_fullStr |
Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismo |
title_full_unstemmed |
Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismo |
title_sort |
Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mariano Mannarino, Juan Manuel |
author |
Fernández, Mariano |
author_facet |
Fernández, Mariano Mannarino, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Mannarino, Juan Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Primera presidencia de Menem Revista Humor Historia |
topic |
Primera presidencia de Menem Revista Humor Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mannarino, Juan Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Fernández, Mariano. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Este es un extracto de nuestra tesis de licenciatura, titulada: Herejes y predicadores. Política y periodismo en la Revista Humor durante la primera presidencia de Menem. En tanto que extracto se trata de una amputación. Sin embargo, creemos que el escrito que va a leerse soporta una lectura aislada del conjunto del trabajo. En todo caso, hemos tomado algunas precauciones para evitar posibles vacíos o sobrentendidos. Es importante que destaquemos algunas líneas de la tesis en general, y de este extracto en particular. En relación con la tesis debemos decir que está compuesta por dos apartados de reflexión teórico-metodológica y tres capítulos centrales. Cada capítulo tiene vida propia. Asumiendo como acertado el postulado de Saussure según el cual el punto de vista crea el objeto, podríamos decir que habiendo trabajado sobre un mismo material –artículos de una revista- hemos terminado por abordar tres objetos de estudio. Desde ya, no se trata de una multiplicación gratuita. Los tres capítulos se reenvían, de modo que su lectura integral resulta necesaria. En el primer capítulo intentamos desarrollar un análisis de la práctica periodística de Humor, pensando la revista en tanto agente del campo periodístico argentino durante el período 1989-1995. Definimos esa intervención como contrainterpretación vigilante. En el trajinar de esa contienda, los artículos de análisis de la revista Humor revelan la densidad política de la disputa por la ética profesional en la actividad periodística. En el segundo capítulo buscamos dar cuenta de algunas características singulares (que definimos como maneras) que asumió el periodismo de Humor en el curso de su confrontación con el menemismo. Y en el tercero –el que aquí presentamos- pretendimos, a partir de la valoración de la faz intelectual del trabajo periodístico, dar cuenta de la posición que asumió la revista en la lucha política durante la primera presidencia de Menem. |
description |
Fil: Mannarino, Juan Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1398 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1669-6581 Revista Questión Especializada en Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de la Plata; reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1843609095879262208 |
score |
13.070432 |