Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisiva

Autores
Varela, Graciela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Varela, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Varela, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Soto, Marita. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Soto, Marita. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Cuerpos, espacios cotidianos y televisión; expectación televisiva y cotidianeidad. En y por la televisión, se actualizan diferentes rituales de consumo y/ o contacto de la vida cotidiana, no sólo a título de contenido representado. Ella presenta una rica gama de cuerpos y espacios auténticos y autentificantes: cuerpos que argumentan, seducen, se dan y son dados a ver. Nos interesa describir algunas de las operaciones modales páticas presentes en los programas televisivos no ficcionales.
Fuente
issn:1852-432X
N° 6 - Estéticas de la vida cotidiana;1. La construcción de lo cotidiano en los medios
Materia
Vida cotidiana
Medios
Televisión
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/537

id RIDUNA_352d8ef621c6a486638f65ca052bfb15
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/537
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisivaBodies and spaces of the daily thing in programmes of not fictionVarela, GracielaVida cotidianaMediosTelevisiónCiencias de la ComunicaciónSemióticaFil: Varela, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; ArgentinaFil: Varela, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Soto, Marita. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Soto, Marita. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Cuerpos, espacios cotidianos y televisión; expectación televisiva y cotidianeidad. En y por la televisión, se actualizan diferentes rituales de consumo y/ o contacto de la vida cotidiana, no sólo a título de contenido representado. Ella presenta una rica gama de cuerpos y espacios auténticos y autentificantes: cuerpos que argumentan, seducen, se dan y son dados a ver. Nos interesa describir algunas de las operaciones modales páticas presentes en los programas televisivos no ficcionales.Soto, Marita2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/537issn:1852-432XN° 6 - Estéticas de la vida cotidiana;1. La construcción de lo cotidiano en los mediosreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:26Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/537instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:27.135Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisiva
Bodies and spaces of the daily thing in programmes of not fiction
title Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisiva
spellingShingle Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisiva
Varela, Graciela
Vida cotidiana
Medios
Televisión
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
title_short Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisiva
title_full Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisiva
title_fullStr Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisiva
title_full_unstemmed Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisiva
title_sort Cuerpos y espacios de lo cotidiano en la no ficción televisiva
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Graciela
author Varela, Graciela
author_facet Varela, Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soto, Marita
dc.subject.none.fl_str_mv Vida cotidiana
Medios
Televisión
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
topic Vida cotidiana
Medios
Televisión
Ciencias de la Comunicación
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Varela, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Varela, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Soto, Marita. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Soto, Marita. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Cuerpos, espacios cotidianos y televisión; expectación televisiva y cotidianeidad. En y por la televisión, se actualizan diferentes rituales de consumo y/ o contacto de la vida cotidiana, no sólo a título de contenido representado. Ella presenta una rica gama de cuerpos y espacios auténticos y autentificantes: cuerpos que argumentan, seducen, se dan y son dados a ver. Nos interesa describir algunas de las operaciones modales páticas presentes en los programas televisivos no ficcionales.
description Fil: Varela, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/537
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-432X
N° 6 - Estéticas de la vida cotidiana;1. La construcción de lo cotidiano en los medios
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341283467624448
score 12.623145