Retornos de la gráfica vanguardista en un plan visual urbano
- Autores
- Fernández, José Luis; Sznaider, Beatriz
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, José Luis. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Sznaider, Beatriz. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Sznaider, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Las relaciones de las vanguardias plásticas con sus aplicaciones en diseño y publicidad son más abundantes y complejas de lo que habitualmente se reconoce, además de que suelen exceder el tiempo de su vigencia artística. En este trabajo presentaremos algunasreflexiones acerca de las condiciones de producción discursiva del Plan de Identificación Visual para la Ciudad de Buenos Aires, puesto en acción durante la gestión municipal de Montero Ruiz, en 1971. El interés de su análisis:tanto la fuerza del proyecto, como su influencia posterior. Pero, especialmente, porque aparece como resultado de la interacción entre dos vertientespolítico-discursivas (una corriente planificadora que, en sinergia con las ideas del desarrollismo atravesó conceptualmente a los sucesivos gobiernos a partir de 1955); y una expansión del diseño y de la publicidad, tributarios de los estilos gráficos y artísticos de la época con su resultante estilística, una explosión generada en la oposición pop-op. - Fuente
- issn:1852-432X
N° 4 - Las muertes de las vanguardias;3. Las operatorias de la vanguardia - Materia
-
Ciudad
Estilos
Vanguardia
Artes del Diseño
Semiótica
Estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/436
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_1eb232d88e5e273fc5cd161ec089750e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/436 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Retornos de la gráfica vanguardista en un plan visual urbanoAvant-garde graphic returns in an urban visual planFernández, José LuisSznaider, BeatrizCiudadEstilosVanguardiaArtes del DiseñoSemióticaEstéticaFil: Fernández, José Luis. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Sznaider, Beatriz. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Sznaider, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaLas relaciones de las vanguardias plásticas con sus aplicaciones en diseño y publicidad son más abundantes y complejas de lo que habitualmente se reconoce, además de que suelen exceder el tiempo de su vigencia artística. En este trabajo presentaremos algunasreflexiones acerca de las condiciones de producción discursiva del Plan de Identificación Visual para la Ciudad de Buenos Aires, puesto en acción durante la gestión municipal de Montero Ruiz, en 1971. El interés de su análisis:tanto la fuerza del proyecto, como su influencia posterior. Pero, especialmente, porque aparece como resultado de la interacción entre dos vertientespolítico-discursivas (una corriente planificadora que, en sinergia con las ideas del desarrollismo atravesó conceptualmente a los sucesivos gobiernos a partir de 1955); y una expansión del diseño y de la publicidad, tributarios de los estilos gráficos y artísticos de la época con su resultante estilística, una explosión generada en la oposición pop-op.Traversa, OscarSteimberg, Oscar2008-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/436issn:1852-432XN° 4 - Las muertes de las vanguardias;3. Las operatorias de la vanguardiareponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:49Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/436instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:50.255Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retornos de la gráfica vanguardista en un plan visual urbano Avant-garde graphic returns in an urban visual plan |
title |
Retornos de la gráfica vanguardista en un plan visual urbano |
spellingShingle |
Retornos de la gráfica vanguardista en un plan visual urbano Fernández, José Luis Ciudad Estilos Vanguardia Artes del Diseño Semiótica Estética |
title_short |
Retornos de la gráfica vanguardista en un plan visual urbano |
title_full |
Retornos de la gráfica vanguardista en un plan visual urbano |
title_fullStr |
Retornos de la gráfica vanguardista en un plan visual urbano |
title_full_unstemmed |
Retornos de la gráfica vanguardista en un plan visual urbano |
title_sort |
Retornos de la gráfica vanguardista en un plan visual urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, José Luis Sznaider, Beatriz |
author |
Fernández, José Luis |
author_facet |
Fernández, José Luis Sznaider, Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Sznaider, Beatriz |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Traversa, Oscar Steimberg, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudad Estilos Vanguardia Artes del Diseño Semiótica Estética |
topic |
Ciudad Estilos Vanguardia Artes del Diseño Semiótica Estética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, José Luis. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Sznaider, Beatriz. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Sznaider, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Las relaciones de las vanguardias plásticas con sus aplicaciones en diseño y publicidad son más abundantes y complejas de lo que habitualmente se reconoce, además de que suelen exceder el tiempo de su vigencia artística. En este trabajo presentaremos algunasreflexiones acerca de las condiciones de producción discursiva del Plan de Identificación Visual para la Ciudad de Buenos Aires, puesto en acción durante la gestión municipal de Montero Ruiz, en 1971. El interés de su análisis:tanto la fuerza del proyecto, como su influencia posterior. Pero, especialmente, porque aparece como resultado de la interacción entre dos vertientespolítico-discursivas (una corriente planificadora que, en sinergia con las ideas del desarrollismo atravesó conceptualmente a los sucesivos gobiernos a partir de 1955); y una expansión del diseño y de la publicidad, tributarios de los estilos gráficos y artísticos de la época con su resultante estilística, una explosión generada en la oposición pop-op. |
description |
Fil: Fernández, José Luis. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/436 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1852-432X N° 4 - Las muertes de las vanguardias;3. Las operatorias de la vanguardia reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1846143073951678464 |
score |
12.711113 |