Los trabajos y las artes (I). Estado de la cuestión - Proyecto
- Autores
- Koldobsky, Daniela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Works and arts (I). State of play Work has been expelled from art as the artist was defined as an ex-nihilo creator, definition that underlines attributes such as inspiration and genius that deny all possibility of learning, skill or practice and are sustained under a certain innate conception that doesn’t seem to require explanation. However, modern and contemporary art in its diverse disciplines and languages have again and again proventhe diversity and extension of the production means and operations that often question all specificity of the artistic work, as they incorporate knowledge, technologies and production processes that belong to other practices and social life scopes, while at the same time works at the circulation, exhibition and artistic reception have amplified and became complex. This investigation project proposes, on one hand, to examine the station occupied by the notion of work in a portion of current art theory (and thus to constitute a state of play), and on the other hand, to start digging into the knowledge, techniques and ways present in various zones of contemporary argentine art in both production and reception.
Fil: Perticone, Carina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Orueta, Sebastián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina.
Fil: Amarilla, Carolina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina.
Fil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina.
Fil: Lareu, Andrés. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Lerman, Fernando. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigación en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”; Argentina
El trabajo fue expulsado del arte en tanto se definió al artista como creador ex nihilo, definición que subraya atributos como la inspiración y el genio que niegan toda posibilidad de aprendizaje, destreza o práctica y se sostienen sobre cierto innatismo que parece no requerir explicación. Sin embargo, el arte moderno y contemporáneo en sus diversas disciplinas y lenguajes no han hecho más que evidenciar la diversidad y extensión de modos de producción y operatorias que muchas veces cuestionan toda especificidad del trabajo artístico, en tanto introducen saberes, tecnologías y procesos de producción pertenecientes a otras prácticas y zonas de la vida social, a la vez que se han ampliado y complejizado también los trabajos en la circulación, la exhibición y la recepción artísticas. Este proyecto de investigación se propone por un lado examinar el lugar que tiene la noción de trabajo en parte de la teoría del arte actual (y por lo tanto constituir un estado de la cuestión) y por otro comenzar a indagar en los saberes, técnicas y modos de hacer presentes en diversas zonas del arte argentino contemporáneo tanto en su producción como en su recepción. - Materia
-
Arte contemporáneo
Modos de producción
Recepción social
Estética
Historia del arte
Sociología
Semiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/563
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_1cbabf3e2603bd4add7bb18298a21cd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/563 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Los trabajos y las artes (I). Estado de la cuestión - ProyectoKoldobsky, DanielaArte contemporáneoModos de producciónRecepción socialEstéticaHistoria del arteSociologíaSemióticaWorks and arts (I). State of play Work has been expelled from art as the artist was defined as an ex-nihilo creator, definition that underlines attributes such as inspiration and genius that deny all possibility of learning, skill or practice and are sustained under a certain innate conception that doesn’t seem to require explanation. However, modern and contemporary art in its diverse disciplines and languages have again and again proventhe diversity and extension of the production means and operations that often question all specificity of the artistic work, as they incorporate knowledge, technologies and production processes that belong to other practices and social life scopes, while at the same time works at the circulation, exhibition and artistic reception have amplified and became complex. This investigation project proposes, on one hand, to examine the station occupied by the notion of work in a portion of current art theory (and thus to constitute a state of play), and on the other hand, to start digging into the knowledge, techniques and ways present in various zones of contemporary argentine art in both production and reception.Fil: Perticone, Carina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Orueta, Sebastián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina.Fil: Amarilla, Carolina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina.Fil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina.Fil: Lareu, Andrés. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Lerman, Fernando. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigación en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”; ArgentinaEl trabajo fue expulsado del arte en tanto se definió al artista como creador ex nihilo, definición que subraya atributos como la inspiración y el genio que niegan toda posibilidad de aprendizaje, destreza o práctica y se sostienen sobre cierto innatismo que parece no requerir explicación. Sin embargo, el arte moderno y contemporáneo en sus diversas disciplinas y lenguajes no han hecho más que evidenciar la diversidad y extensión de modos de producción y operatorias que muchas veces cuestionan toda especificidad del trabajo artístico, en tanto introducen saberes, tecnologías y procesos de producción pertenecientes a otras prácticas y zonas de la vida social, a la vez que se han ampliado y complejizado también los trabajos en la circulación, la exhibición y la recepción artísticas. Este proyecto de investigación se propone por un lado examinar el lugar que tiene la noción de trabajo en parte de la teoría del arte actual (y por lo tanto constituir un estado de la cuestión) y por otro comenzar a indagar en los saberes, técnicas y modos de hacer presentes en diversas zonas del arte argentino contemporáneo tanto en su producción como en su recepción.Lerman, FernandoPerticone, CarinaFeldman, JonathanLareu, AndrésOrueta, SebastiánAmarilla, Carolina2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/563spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-10-16T09:28:58Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/563instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:58.292Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los trabajos y las artes (I). Estado de la cuestión - Proyecto |
title |
Los trabajos y las artes (I). Estado de la cuestión - Proyecto |
spellingShingle |
Los trabajos y las artes (I). Estado de la cuestión - Proyecto Koldobsky, Daniela Arte contemporáneo Modos de producción Recepción social Estética Historia del arte Sociología Semiótica |
title_short |
Los trabajos y las artes (I). Estado de la cuestión - Proyecto |
title_full |
Los trabajos y las artes (I). Estado de la cuestión - Proyecto |
title_fullStr |
Los trabajos y las artes (I). Estado de la cuestión - Proyecto |
title_full_unstemmed |
Los trabajos y las artes (I). Estado de la cuestión - Proyecto |
title_sort |
Los trabajos y las artes (I). Estado de la cuestión - Proyecto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koldobsky, Daniela |
author |
Koldobsky, Daniela |
author_facet |
Koldobsky, Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lerman, Fernando Perticone, Carina Feldman, Jonathan Lareu, Andrés Orueta, Sebastián Amarilla, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte contemporáneo Modos de producción Recepción social Estética Historia del arte Sociología Semiótica |
topic |
Arte contemporáneo Modos de producción Recepción social Estética Historia del arte Sociología Semiótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Works and arts (I). State of play Work has been expelled from art as the artist was defined as an ex-nihilo creator, definition that underlines attributes such as inspiration and genius that deny all possibility of learning, skill or practice and are sustained under a certain innate conception that doesn’t seem to require explanation. However, modern and contemporary art in its diverse disciplines and languages have again and again proventhe diversity and extension of the production means and operations that often question all specificity of the artistic work, as they incorporate knowledge, technologies and production processes that belong to other practices and social life scopes, while at the same time works at the circulation, exhibition and artistic reception have amplified and became complex. This investigation project proposes, on one hand, to examine the station occupied by the notion of work in a portion of current art theory (and thus to constitute a state of play), and on the other hand, to start digging into the knowledge, techniques and ways present in various zones of contemporary argentine art in both production and reception. Fil: Perticone, Carina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Orueta, Sebastián. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina. Fil: Amarilla, Carolina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina. Fil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina. Fil: Lareu, Andrés. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Lerman, Fernando. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigación en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”; Argentina El trabajo fue expulsado del arte en tanto se definió al artista como creador ex nihilo, definición que subraya atributos como la inspiración y el genio que niegan toda posibilidad de aprendizaje, destreza o práctica y se sostienen sobre cierto innatismo que parece no requerir explicación. Sin embargo, el arte moderno y contemporáneo en sus diversas disciplinas y lenguajes no han hecho más que evidenciar la diversidad y extensión de modos de producción y operatorias que muchas veces cuestionan toda especificidad del trabajo artístico, en tanto introducen saberes, tecnologías y procesos de producción pertenecientes a otras prácticas y zonas de la vida social, a la vez que se han ampliado y complejizado también los trabajos en la circulación, la exhibición y la recepción artísticas. Este proyecto de investigación se propone por un lado examinar el lugar que tiene la noción de trabajo en parte de la teoría del arte actual (y por lo tanto constituir un estado de la cuestión) y por otro comenzar a indagar en los saberes, técnicas y modos de hacer presentes en diversas zonas del arte argentino contemporáneo tanto en su producción como en su recepción. |
description |
Works and arts (I). State of play Work has been expelled from art as the artist was defined as an ex-nihilo creator, definition that underlines attributes such as inspiration and genius that deny all possibility of learning, skill or practice and are sustained under a certain innate conception that doesn’t seem to require explanation. However, modern and contemporary art in its diverse disciplines and languages have again and again proventhe diversity and extension of the production means and operations that often question all specificity of the artistic work, as they incorporate knowledge, technologies and production processes that belong to other practices and social life scopes, while at the same time works at the circulation, exhibition and artistic reception have amplified and became complex. This investigation project proposes, on one hand, to examine the station occupied by the notion of work in a portion of current art theory (and thus to constitute a state of play), and on the other hand, to start digging into the knowledge, techniques and ways present in various zones of contemporary argentine art in both production and reception. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/563 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1846143076811145216 |
score |
12.712165 |