La crítica argentina de arte destinada a públicos masivos. 1° Etapa: esquema de periodizacion del siglo XX - Proyecto

Autores
Petris, José Luis; Martínez Mendoza, Rolando
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gutiérrez Reto, Matías. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Argentina
Fil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bróccoli, Betina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Petris, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Petris, Jose Luis. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
El proyecto se propone la descripción, análisis y problematización de los cambios experimentados por la crítica de arte en los medios masivos de comunicación, en la Argentina, durante el siglo XX. El principal objetivo de esta etapa es la construcción de un esquema inicial de periodización con especial atención a la asunción o negación por parte de la crítica, y a las estrategias empleadas por ella, para con su destinatario masivo implícito consecuencia de su emplazamiento medial. La circunscripción del siglo XX responde a que es en él cuando los medios de comunicación adquieren su actual estatuto de masivos, se vuelven espacios metadiscursivos comunes para los lenguajes artísticos clásicos y los populares, y la crítica de arte se profesionaliza (parcialmente) como consecuencia de la más extendida profesionalización del periodismo. Cambios contemporáneos a los experimentados por el arte, en un sentido tal vez contrario, desde las experiencias de ruptura de las vanguardias, la posterior aceptación y “naturalización” de muchas de sus operatorias, y los fenómenos de hibridación, mezcla y borramiento de límites entre lenguajes y campos de desempeño, que instalaron los no cerrados debates sobre el “fin del arte” y la pregunta acerca de “¿es esto arte?”.
Materia
Periodización
Metadiscursos
Periodismo
Hibridación
Fin del arte
Crítica de Artes
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
Historia del arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/366

id RIDUNA_16199ba6a28aa5238648fc24e9c57a25
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/366
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling La crítica argentina de arte destinada a públicos masivos. 1° Etapa: esquema de periodizacion del siglo XX - ProyectoPetris, José LuisMartínez Mendoza, RolandoPeriodizaciónMetadiscursosPeriodismoHibridaciónFin del arteCrítica de ArtesSemióticaCiencias de la ComunicaciónHistoria del arteFil: Gutiérrez Reto, Matías. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. ArgentinaFil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bróccoli, Betina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Petris, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Petris, Jose Luis. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaEl proyecto se propone la descripción, análisis y problematización de los cambios experimentados por la crítica de arte en los medios masivos de comunicación, en la Argentina, durante el siglo XX. El principal objetivo de esta etapa es la construcción de un esquema inicial de periodización con especial atención a la asunción o negación por parte de la crítica, y a las estrategias empleadas por ella, para con su destinatario masivo implícito consecuencia de su emplazamiento medial. La circunscripción del siglo XX responde a que es en él cuando los medios de comunicación adquieren su actual estatuto de masivos, se vuelven espacios metadiscursivos comunes para los lenguajes artísticos clásicos y los populares, y la crítica de arte se profesionaliza (parcialmente) como consecuencia de la más extendida profesionalización del periodismo. Cambios contemporáneos a los experimentados por el arte, en un sentido tal vez contrario, desde las experiencias de ruptura de las vanguardias, la posterior aceptación y “naturalización” de muchas de sus operatorias, y los fenómenos de hibridación, mezcla y borramiento de límites entre lenguajes y campos de desempeño, que instalaron los no cerrados debates sobre el “fin del arte” y la pregunta acerca de “¿es esto arte?”.Bróccoli, BetinaGutiérrez Reto, Matías2011info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/366spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:38Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/366instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:39.196Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La crítica argentina de arte destinada a públicos masivos. 1° Etapa: esquema de periodizacion del siglo XX - Proyecto
title La crítica argentina de arte destinada a públicos masivos. 1° Etapa: esquema de periodizacion del siglo XX - Proyecto
spellingShingle La crítica argentina de arte destinada a públicos masivos. 1° Etapa: esquema de periodizacion del siglo XX - Proyecto
Petris, José Luis
Periodización
Metadiscursos
Periodismo
Hibridación
Fin del arte
Crítica de Artes
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
Historia del arte
title_short La crítica argentina de arte destinada a públicos masivos. 1° Etapa: esquema de periodizacion del siglo XX - Proyecto
title_full La crítica argentina de arte destinada a públicos masivos. 1° Etapa: esquema de periodizacion del siglo XX - Proyecto
title_fullStr La crítica argentina de arte destinada a públicos masivos. 1° Etapa: esquema de periodizacion del siglo XX - Proyecto
title_full_unstemmed La crítica argentina de arte destinada a públicos masivos. 1° Etapa: esquema de periodizacion del siglo XX - Proyecto
title_sort La crítica argentina de arte destinada a públicos masivos. 1° Etapa: esquema de periodizacion del siglo XX - Proyecto
dc.creator.none.fl_str_mv Petris, José Luis
Martínez Mendoza, Rolando
author Petris, José Luis
author_facet Petris, José Luis
Martínez Mendoza, Rolando
author_role author
author2 Martínez Mendoza, Rolando
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bróccoli, Betina
Gutiérrez Reto, Matías
dc.subject.none.fl_str_mv Periodización
Metadiscursos
Periodismo
Hibridación
Fin del arte
Crítica de Artes
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
Historia del arte
topic Periodización
Metadiscursos
Periodismo
Hibridación
Fin del arte
Crítica de Artes
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
Historia del arte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gutiérrez Reto, Matías. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Argentina
Fil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Martínez Mendoza, Rolando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bróccoli, Betina. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Petris, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Petris, Jose Luis. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
El proyecto se propone la descripción, análisis y problematización de los cambios experimentados por la crítica de arte en los medios masivos de comunicación, en la Argentina, durante el siglo XX. El principal objetivo de esta etapa es la construcción de un esquema inicial de periodización con especial atención a la asunción o negación por parte de la crítica, y a las estrategias empleadas por ella, para con su destinatario masivo implícito consecuencia de su emplazamiento medial. La circunscripción del siglo XX responde a que es en él cuando los medios de comunicación adquieren su actual estatuto de masivos, se vuelven espacios metadiscursivos comunes para los lenguajes artísticos clásicos y los populares, y la crítica de arte se profesionaliza (parcialmente) como consecuencia de la más extendida profesionalización del periodismo. Cambios contemporáneos a los experimentados por el arte, en un sentido tal vez contrario, desde las experiencias de ruptura de las vanguardias, la posterior aceptación y “naturalización” de muchas de sus operatorias, y los fenómenos de hibridación, mezcla y borramiento de límites entre lenguajes y campos de desempeño, que instalaron los no cerrados debates sobre el “fin del arte” y la pregunta acerca de “¿es esto arte?”.
description Fil: Gutiérrez Reto, Matías. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/366
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609096867020800
score 13.070432