La producción de la historia en escena. Una comparación entre las obras Mi vida después y El pasado es un animal grotesco
- Autores
- Baeza, Federico
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
¿Cómo el teatro puede pensar la experiencia del pasado? ¿De qué manera elidir los relatos omnicomprensivos y recuperar la experiencia singular del tiempo cotidiano? ¿Cómo la escena actual puede poner en relación a la Historia con los relatos que proponen las historias? Las obras Mi vida después (2009) de Lola Arias y El pasado es un animal grotesco (2010) de Mariano Pensotti proponen la vinculación entre la historia colectiva y los relatos biográficos en un horizonte cotidiano. Ambos proyectos se constituyen desde la enunciación de una misma generación, personas entre veinte y treinta años. En un horizonte más general, las dos piezas se instalan en el espacio cada vez más amplio entre el documental y la ficción. - Fuente
- issn:1669-6301
Telón de Fondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral;11 - Materia
-
Pasado
Cotidiano
Ficción
Historia
Artes Dramáticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1461
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_0de201929e6e3978aa91f625a82f1283 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1461 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
La producción de la historia en escena. Una comparación entre las obras Mi vida después y El pasado es un animal grotescoBaeza, FedericoPasadoCotidianoFicciónHistoriaArtes DramáticasFil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.¿Cómo el teatro puede pensar la experiencia del pasado? ¿De qué manera elidir los relatos omnicomprensivos y recuperar la experiencia singular del tiempo cotidiano? ¿Cómo la escena actual puede poner en relación a la Historia con los relatos que proponen las historias? Las obras Mi vida después (2009) de Lola Arias y El pasado es un animal grotesco (2010) de Mariano Pensotti proponen la vinculación entre la historia colectiva y los relatos biográficos en un horizonte cotidiano. Ambos proyectos se constituyen desde la enunciación de una misma generación, personas entre veinte y treinta años. En un horizonte más general, las dos piezas se instalan en el espacio cada vez más amplio entre el documental y la ficción.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1461issn:1669-6301Telón de Fondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral;11reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:43Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1461instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:43.592Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción de la historia en escena. Una comparación entre las obras Mi vida después y El pasado es un animal grotesco |
title |
La producción de la historia en escena. Una comparación entre las obras Mi vida después y El pasado es un animal grotesco |
spellingShingle |
La producción de la historia en escena. Una comparación entre las obras Mi vida después y El pasado es un animal grotesco Baeza, Federico Pasado Cotidiano Ficción Historia Artes Dramáticas |
title_short |
La producción de la historia en escena. Una comparación entre las obras Mi vida después y El pasado es un animal grotesco |
title_full |
La producción de la historia en escena. Una comparación entre las obras Mi vida después y El pasado es un animal grotesco |
title_fullStr |
La producción de la historia en escena. Una comparación entre las obras Mi vida después y El pasado es un animal grotesco |
title_full_unstemmed |
La producción de la historia en escena. Una comparación entre las obras Mi vida después y El pasado es un animal grotesco |
title_sort |
La producción de la historia en escena. Una comparación entre las obras Mi vida después y El pasado es un animal grotesco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baeza, Federico |
author |
Baeza, Federico |
author_facet |
Baeza, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pasado Cotidiano Ficción Historia Artes Dramáticas |
topic |
Pasado Cotidiano Ficción Historia Artes Dramáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina. ¿Cómo el teatro puede pensar la experiencia del pasado? ¿De qué manera elidir los relatos omnicomprensivos y recuperar la experiencia singular del tiempo cotidiano? ¿Cómo la escena actual puede poner en relación a la Historia con los relatos que proponen las historias? Las obras Mi vida después (2009) de Lola Arias y El pasado es un animal grotesco (2010) de Mariano Pensotti proponen la vinculación entre la historia colectiva y los relatos biográficos en un horizonte cotidiano. Ambos proyectos se constituyen desde la enunciación de una misma generación, personas entre veinte y treinta años. En un horizonte más general, las dos piezas se instalan en el espacio cada vez más amplio entre el documental y la ficción. |
description |
Fil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1461 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1669-6301 Telón de Fondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral;11 reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341287256129536 |
score |
12.623145 |