El soporte Documental Para la Historia del Ecuador

Autores
Mejía Molina, Tamara
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramos, Sergio
Descripción
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Mejía Molina, Tamara. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Documentales como “La muerte de Jaime Roldos”, “La desaparición de los hermanos Restrepo” y “AVC del sueño al caos” son producciones que rescatan parte de la historicidad del país, que ni la educación ni el periodismo se han encargado de indagar y difundir hasta el día de hoy. Estos documentales representan un periodo olvidado del Ecuador, finales del periodo de dictadura y el primer gobierno democrático del país. Es necesario indagar en la importancia de la circulación del documental de temas histórico – político, para rescatar la memoria de un periodo, en una época donde los medios tienen una visión parcializada de la historia y la información de un país. Es menester analizar la imagen cinética, específicamente del documental, siendo el formato cinematográfico no ficcional que se presta para tratar los temas socio político, histórico e investigativos idóneamente. Analizando como el documental toma un personaje concreto de la historia como eje central para construir la escena nacional en determinado periodo histórico (1979 – 1990) que ha tenido poca difusión y, o que se encuentran en registros con acceso limitado. Estos documentales se construyen con varios elementos intertextuales como la fotografía , videos, testimonios, narraciones en voice over que han tomado años a sus directores para completar estos trabajos investigativos, por lo que amerita mucho su análisis técnico como iconográfico e histórico teniendo en cuenta los elementos que intervienen en el proceso de comunicación desde los autores, el espectador, hasta el contexto, la estructura del film y los procesos de recepción.
Materia
Difusión
Historia de Ecuador
Libro
Documental
Artes Audiovisuales
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/277

id RIDUNA_08b4f659a51346a3d48d96cf5c2ae5a7
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/277
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling El soporte Documental Para la Historia del EcuadorMejía Molina, TamaraDifusiónHistoria de EcuadorLibroDocumentalArtes AudiovisualesHistoriaFil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Mejía Molina, Tamara. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Documentales como “La muerte de Jaime Roldos”, “La desaparición de los hermanos Restrepo” y “AVC del sueño al caos” son producciones que rescatan parte de la historicidad del país, que ni la educación ni el periodismo se han encargado de indagar y difundir hasta el día de hoy. Estos documentales representan un periodo olvidado del Ecuador, finales del periodo de dictadura y el primer gobierno democrático del país. Es necesario indagar en la importancia de la circulación del documental de temas histórico – político, para rescatar la memoria de un periodo, en una época donde los medios tienen una visión parcializada de la historia y la información de un país. Es menester analizar la imagen cinética, específicamente del documental, siendo el formato cinematográfico no ficcional que se presta para tratar los temas socio político, histórico e investigativos idóneamente. Analizando como el documental toma un personaje concreto de la historia como eje central para construir la escena nacional en determinado periodo histórico (1979 – 1990) que ha tenido poca difusión y, o que se encuentran en registros con acceso limitado. Estos documentales se construyen con varios elementos intertextuales como la fotografía , videos, testimonios, narraciones en voice over que han tomado años a sus directores para completar estos trabajos investigativos, por lo que amerita mucho su análisis técnico como iconográfico e histórico teniendo en cuenta los elementos que intervienen en el proceso de comunicación desde los autores, el espectador, hasta el contexto, la estructura del film y los procesos de recepción.Ramos, Sergio2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/277spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:45Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/277instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:45.617Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El soporte Documental Para la Historia del Ecuador
title El soporte Documental Para la Historia del Ecuador
spellingShingle El soporte Documental Para la Historia del Ecuador
Mejía Molina, Tamara
Difusión
Historia de Ecuador
Libro
Documental
Artes Audiovisuales
Historia
title_short El soporte Documental Para la Historia del Ecuador
title_full El soporte Documental Para la Historia del Ecuador
title_fullStr El soporte Documental Para la Historia del Ecuador
title_full_unstemmed El soporte Documental Para la Historia del Ecuador
title_sort El soporte Documental Para la Historia del Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Molina, Tamara
author Mejía Molina, Tamara
author_facet Mejía Molina, Tamara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Difusión
Historia de Ecuador
Libro
Documental
Artes Audiovisuales
Historia
topic Difusión
Historia de Ecuador
Libro
Documental
Artes Audiovisuales
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Mejía Molina, Tamara. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Documentales como “La muerte de Jaime Roldos”, “La desaparición de los hermanos Restrepo” y “AVC del sueño al caos” son producciones que rescatan parte de la historicidad del país, que ni la educación ni el periodismo se han encargado de indagar y difundir hasta el día de hoy. Estos documentales representan un periodo olvidado del Ecuador, finales del periodo de dictadura y el primer gobierno democrático del país. Es necesario indagar en la importancia de la circulación del documental de temas histórico – político, para rescatar la memoria de un periodo, en una época donde los medios tienen una visión parcializada de la historia y la información de un país. Es menester analizar la imagen cinética, específicamente del documental, siendo el formato cinematográfico no ficcional que se presta para tratar los temas socio político, histórico e investigativos idóneamente. Analizando como el documental toma un personaje concreto de la historia como eje central para construir la escena nacional en determinado periodo histórico (1979 – 1990) que ha tenido poca difusión y, o que se encuentran en registros con acceso limitado. Estos documentales se construyen con varios elementos intertextuales como la fotografía , videos, testimonios, narraciones en voice over que han tomado años a sus directores para completar estos trabajos investigativos, por lo que amerita mucho su análisis técnico como iconográfico e histórico teniendo en cuenta los elementos que intervienen en el proceso de comunicación desde los autores, el espectador, hasta el contexto, la estructura del film y los procesos de recepción.
description Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/277
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341287714357248
score 12.623145