Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa - Proyecto
- Autores
- Ramos, Sergio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Libenson, Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Libenson, Manuel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
La valorización social del arte en sus múltiples manifestaciones, sin dudas, guarda estrechas relaciones con el modo en que las prácticas artísticas se insertan en las dinámicas de intercambio económico intrínsecas al funcionamiento del sistema social. En esta dirección, si bien la característica “mercantil” del arte ha sido ampliamente problematizada desde diversas disciplinas y enfoques como la filosofía, la sociología, la semiología o los estudios culturales, es frecuente encontrar en esas reflexiones planteos sustitutivos entre la dinámica simbólica y la dinámica económica. Proposiciones donde, por ejemplo, el funcionamiento del arte como mercancía o industria anula todo posible valor artístico o, en el otro extremo, el precio “justifica” el valor artístico. La investigación que aquí se propone, por el contrario, busca poner de manifiesto y comprender el rol fundamental que juega la dimensión de la circulación discursiva en la constitución misma del valor artístico (y este concepto de valor está ligado de manera inescindible al de precio). Para ello, se atenderá a caracterizar, tanto en producción como en reconocimiento, los fundamentos enunciativos, argumentativos, narrativos y estéticos que operan en la construcción semiótica de un tipo de decisión económica cuyo objeto es el arte, tanto como práctica de ahorro como de dispendio. - Materia
-
Valoración
Producción artística
Intercambio económico
Sistema social
Estudios culturales
Mercancía
Enunciación
Sociología
Filosofía
Semiótica
Estética
Ciencias de la Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/508
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_03d7099fe524f1868dc8a2bd6d14673d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/508 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa - ProyectoRamos, SergioValoraciónProducción artísticaIntercambio económicoSistema socialEstudios culturalesMercancíaEnunciaciónSociologíaFilosofíaSemióticaEstéticaCiencias de la ComunicaciónFil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Libenson, Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Libenson, Manuel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaLa valorización social del arte en sus múltiples manifestaciones, sin dudas, guarda estrechas relaciones con el modo en que las prácticas artísticas se insertan en las dinámicas de intercambio económico intrínsecas al funcionamiento del sistema social. En esta dirección, si bien la característica “mercantil” del arte ha sido ampliamente problematizada desde diversas disciplinas y enfoques como la filosofía, la sociología, la semiología o los estudios culturales, es frecuente encontrar en esas reflexiones planteos sustitutivos entre la dinámica simbólica y la dinámica económica. Proposiciones donde, por ejemplo, el funcionamiento del arte como mercancía o industria anula todo posible valor artístico o, en el otro extremo, el precio “justifica” el valor artístico. La investigación que aquí se propone, por el contrario, busca poner de manifiesto y comprender el rol fundamental que juega la dimensión de la circulación discursiva en la constitución misma del valor artístico (y este concepto de valor está ligado de manera inescindible al de precio). Para ello, se atenderá a caracterizar, tanto en producción como en reconocimiento, los fundamentos enunciativos, argumentativos, narrativos y estéticos que operan en la construcción semiótica de un tipo de decisión económica cuyo objeto es el arte, tanto como práctica de ahorro como de dispendio.Libenson, ManuelTraversa, Oscar2013info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/508spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-18T10:06:37Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/508instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:37.433Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa - Proyecto |
title |
Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa - Proyecto |
spellingShingle |
Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa - Proyecto Ramos, Sergio Valoración Producción artística Intercambio económico Sistema social Estudios culturales Mercancía Enunciación Sociología Filosofía Semiótica Estética Ciencias de la Comunicación |
title_short |
Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa - Proyecto |
title_full |
Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa - Proyecto |
title_fullStr |
Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa - Proyecto |
title_full_unstemmed |
Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa - Proyecto |
title_sort |
Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa - Proyecto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Sergio |
author |
Ramos, Sergio |
author_facet |
Ramos, Sergio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Libenson, Manuel Traversa, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valoración Producción artística Intercambio económico Sistema social Estudios culturales Mercancía Enunciación Sociología Filosofía Semiótica Estética Ciencias de la Comunicación |
topic |
Valoración Producción artística Intercambio económico Sistema social Estudios culturales Mercancía Enunciación Sociología Filosofía Semiótica Estética Ciencias de la Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Libenson, Manuel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Libenson, Manuel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina La valorización social del arte en sus múltiples manifestaciones, sin dudas, guarda estrechas relaciones con el modo en que las prácticas artísticas se insertan en las dinámicas de intercambio económico intrínsecas al funcionamiento del sistema social. En esta dirección, si bien la característica “mercantil” del arte ha sido ampliamente problematizada desde diversas disciplinas y enfoques como la filosofía, la sociología, la semiología o los estudios culturales, es frecuente encontrar en esas reflexiones planteos sustitutivos entre la dinámica simbólica y la dinámica económica. Proposiciones donde, por ejemplo, el funcionamiento del arte como mercancía o industria anula todo posible valor artístico o, en el otro extremo, el precio “justifica” el valor artístico. La investigación que aquí se propone, por el contrario, busca poner de manifiesto y comprender el rol fundamental que juega la dimensión de la circulación discursiva en la constitución misma del valor artístico (y este concepto de valor está ligado de manera inescindible al de precio). Para ello, se atenderá a caracterizar, tanto en producción como en reconocimiento, los fundamentos enunciativos, argumentativos, narrativos y estéticos que operan en la construcción semiótica de un tipo de decisión económica cuyo objeto es el arte, tanto como práctica de ahorro como de dispendio. |
description |
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/508 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1843609096360558592 |
score |
13.070432 |