La salud comunitaria en construcción : La experiencia de una asignatura de la carrera de medicina en una universidad del conurbano

Autores
Scaglia, María Cecilia; Albano, Daniel; Osella, Natalia; Percovich, Nadia; Saraceno, Mariana; Zavalía, Diego de
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto de investigación consistió en analizar las representaciones y prácticas ligadas a la salud comunitaria de docentes y estudiantes de la asignatura Articulación Comunitaria. En esta materia, que se cursa en un Centro de Atención Primaria (CAPS), se articulan los contenidos teóricos con las condiciones socioeconómicas que determinan los problemas de salud, observados en escenarios reales de la práctica. Por esto, la asignatura resulta fundamental para la construcción de saberes anclados en la perspectiva de la Salud Comunitaria que caracteriza a la carrera de medicina de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Utilizamos un enfoque relacional que nos permitió poner en tensión las perspectivas de los diferentes actores. Las dimensiones que tomamos para el análisis fueron las representaciones respecto de la comunidad y el proceso salud – enfermedad – atención – cuidado; y las prácticas de intervención en el territorio donde se encuentra el CAPS. En la investigación encontramos que los docentes y estudiantes construyen una idea de comunidad romantizada y homogénea, que funciona para el paradigma de la salud comunitaria como un horizonte de utopía contrapuesto al individualismo que caracteriza al saber biomédico. Los estudiantes se apropian de esta postura, pero, en su homogeneidad, la comunidad pasa a ocupar el mismo lugar que el cuerpo biológico en el modelo médico hegemónico. Los estudiantes se aproximan a la comunidad con fines altruistas considerando que tienen el saber necesario para solucionar sus problemas sanitarios. -
The research project consisted of analyzing the representations and practices connected to the community health of teachers and students from the Articulación Comunitaria subject. In this subject, taught in a Primary Care Center (CAP), theoretical contents from other subjects are linked with the socioeconomic status that cause health problems observed in real-life scenarios. That is why the subject is essential for building knowledge tied to the Community Health perspective that characterizes the Medicine degree in the Arturo Jauretche National University (UNAJ). We used a relational approach that allowed us to have a critical view and contrast the different agents’ perspectives. The scope of analysis were the representations concerning the community and the health-disease-treatment-care process, and the intervention practices in the area where the CAP is located. In the research we found out that teachers and students create a romanticized and homogeneous idea of community which for the community health paradigm serves as a utopia, as opposed to the individualism that characterizes the biomedical knowledge. Students adopt this stand but as it is so homogeneous, it ends up taking the same place the biological body has in the hegemonic medical model. Students approach the community with altruistic motives and consider they have the necessary knowledge to solve its health problems.
Fil: Scaglia, María Cecilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Albano, Daniel. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Osella, Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Percovich, Nadia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Saraceno, Mariana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Zavalía, Diego de. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Comunidad
Salud comunitaria
Saber médico
Territorio
Educación médica
Community
community health
medical knowledge
Territory
Medical education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2825

id RIDUNAJ_f4286f295c7cef41a42e90d82d3ea64f
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2825
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling La salud comunitaria en construcción : La experiencia de una asignatura de la carrera de medicina en una universidad del conurbanoScaglia, María CeciliaAlbano, DanielOsella, NataliaPercovich, NadiaSaraceno, MarianaZavalía, Diego deComunidadSalud comunitariaSaber médicoTerritorioEducación médicaCommunitycommunity healthmedical knowledgeTerritoryMedical educationEl proyecto de investigación consistió en analizar las representaciones y prácticas ligadas a la salud comunitaria de docentes y estudiantes de la asignatura Articulación Comunitaria. En esta materia, que se cursa en un Centro de Atención Primaria (CAPS), se articulan los contenidos teóricos con las condiciones socioeconómicas que determinan los problemas de salud, observados en escenarios reales de la práctica. Por esto, la asignatura resulta fundamental para la construcción de saberes anclados en la perspectiva de la Salud Comunitaria que caracteriza a la carrera de medicina de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Utilizamos un enfoque relacional que nos permitió poner en tensión las perspectivas de los diferentes actores. Las dimensiones que tomamos para el análisis fueron las representaciones respecto de la comunidad y el proceso salud – enfermedad – atención – cuidado; y las prácticas de intervención en el territorio donde se encuentra el CAPS. En la investigación encontramos que los docentes y estudiantes construyen una idea de comunidad romantizada y homogénea, que funciona para el paradigma de la salud comunitaria como un horizonte de utopía contrapuesto al individualismo que caracteriza al saber biomédico. Los estudiantes se apropian de esta postura, pero, en su homogeneidad, la comunidad pasa a ocupar el mismo lugar que el cuerpo biológico en el modelo médico hegemónico. Los estudiantes se aproximan a la comunidad con fines altruistas considerando que tienen el saber necesario para solucionar sus problemas sanitarios. -The research project consisted of analyzing the representations and practices connected to the community health of teachers and students from the Articulación Comunitaria subject. In this subject, taught in a Primary Care Center (CAP), theoretical contents from other subjects are linked with the socioeconomic status that cause health problems observed in real-life scenarios. That is why the subject is essential for building knowledge tied to the Community Health perspective that characterizes the Medicine degree in the Arturo Jauretche National University (UNAJ). We used a relational approach that allowed us to have a critical view and contrast the different agents’ perspectives. The scope of analysis were the representations concerning the community and the health-disease-treatment-care process, and the intervention practices in the area where the CAP is located. In the research we found out that teachers and students create a romanticized and homogeneous idea of community which for the community health paradigm serves as a utopia, as opposed to the individualism that characterizes the biomedical knowledge. Students adopt this stand but as it is so homogeneous, it ends up taking the same place the biological body has in the hegemonic medical model. Students approach the community with altruistic motives and consider they have the necessary knowledge to solve its health problems.Fil: Scaglia, María Cecilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Albano, Daniel. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Fil: Osella, Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Percovich, Nadia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Saraceno, Mariana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Fil: Zavalía, Diego de. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.2023-11-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2825spaContribuciones de Ciencia y Tecnología, 1(1)info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2953-5409info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/contribucionesencyt.unaj.edu.ar/la-salud-comunitaria-en-construccion-la-experiencia-de-una-asignatura-de-la-carrera-de-medicina-en-una-universidad-del-conurbano/info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:56Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2825instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:57.27Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv La salud comunitaria en construcción : La experiencia de una asignatura de la carrera de medicina en una universidad del conurbano
title La salud comunitaria en construcción : La experiencia de una asignatura de la carrera de medicina en una universidad del conurbano
spellingShingle La salud comunitaria en construcción : La experiencia de una asignatura de la carrera de medicina en una universidad del conurbano
Scaglia, María Cecilia
Comunidad
Salud comunitaria
Saber médico
Territorio
Educación médica
Community
community health
medical knowledge
Territory
Medical education
title_short La salud comunitaria en construcción : La experiencia de una asignatura de la carrera de medicina en una universidad del conurbano
title_full La salud comunitaria en construcción : La experiencia de una asignatura de la carrera de medicina en una universidad del conurbano
title_fullStr La salud comunitaria en construcción : La experiencia de una asignatura de la carrera de medicina en una universidad del conurbano
title_full_unstemmed La salud comunitaria en construcción : La experiencia de una asignatura de la carrera de medicina en una universidad del conurbano
title_sort La salud comunitaria en construcción : La experiencia de una asignatura de la carrera de medicina en una universidad del conurbano
dc.creator.none.fl_str_mv Scaglia, María Cecilia
Albano, Daniel
Osella, Natalia
Percovich, Nadia
Saraceno, Mariana
Zavalía, Diego de
author Scaglia, María Cecilia
author_facet Scaglia, María Cecilia
Albano, Daniel
Osella, Natalia
Percovich, Nadia
Saraceno, Mariana
Zavalía, Diego de
author_role author
author2 Albano, Daniel
Osella, Natalia
Percovich, Nadia
Saraceno, Mariana
Zavalía, Diego de
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidad
Salud comunitaria
Saber médico
Territorio
Educación médica
Community
community health
medical knowledge
Territory
Medical education
topic Comunidad
Salud comunitaria
Saber médico
Territorio
Educación médica
Community
community health
medical knowledge
Territory
Medical education
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de investigación consistió en analizar las representaciones y prácticas ligadas a la salud comunitaria de docentes y estudiantes de la asignatura Articulación Comunitaria. En esta materia, que se cursa en un Centro de Atención Primaria (CAPS), se articulan los contenidos teóricos con las condiciones socioeconómicas que determinan los problemas de salud, observados en escenarios reales de la práctica. Por esto, la asignatura resulta fundamental para la construcción de saberes anclados en la perspectiva de la Salud Comunitaria que caracteriza a la carrera de medicina de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Utilizamos un enfoque relacional que nos permitió poner en tensión las perspectivas de los diferentes actores. Las dimensiones que tomamos para el análisis fueron las representaciones respecto de la comunidad y el proceso salud – enfermedad – atención – cuidado; y las prácticas de intervención en el territorio donde se encuentra el CAPS. En la investigación encontramos que los docentes y estudiantes construyen una idea de comunidad romantizada y homogénea, que funciona para el paradigma de la salud comunitaria como un horizonte de utopía contrapuesto al individualismo que caracteriza al saber biomédico. Los estudiantes se apropian de esta postura, pero, en su homogeneidad, la comunidad pasa a ocupar el mismo lugar que el cuerpo biológico en el modelo médico hegemónico. Los estudiantes se aproximan a la comunidad con fines altruistas considerando que tienen el saber necesario para solucionar sus problemas sanitarios. -
The research project consisted of analyzing the representations and practices connected to the community health of teachers and students from the Articulación Comunitaria subject. In this subject, taught in a Primary Care Center (CAP), theoretical contents from other subjects are linked with the socioeconomic status that cause health problems observed in real-life scenarios. That is why the subject is essential for building knowledge tied to the Community Health perspective that characterizes the Medicine degree in the Arturo Jauretche National University (UNAJ). We used a relational approach that allowed us to have a critical view and contrast the different agents’ perspectives. The scope of analysis were the representations concerning the community and the health-disease-treatment-care process, and the intervention practices in the area where the CAP is located. In the research we found out that teachers and students create a romanticized and homogeneous idea of community which for the community health paradigm serves as a utopia, as opposed to the individualism that characterizes the biomedical knowledge. Students adopt this stand but as it is so homogeneous, it ends up taking the same place the biological body has in the hegemonic medical model. Students approach the community with altruistic motives and consider they have the necessary knowledge to solve its health problems.
Fil: Scaglia, María Cecilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Albano, Daniel. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Osella, Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Percovich, Nadia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Saraceno, Mariana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Zavalía, Diego de. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description El proyecto de investigación consistió en analizar las representaciones y prácticas ligadas a la salud comunitaria de docentes y estudiantes de la asignatura Articulación Comunitaria. En esta materia, que se cursa en un Centro de Atención Primaria (CAPS), se articulan los contenidos teóricos con las condiciones socioeconómicas que determinan los problemas de salud, observados en escenarios reales de la práctica. Por esto, la asignatura resulta fundamental para la construcción de saberes anclados en la perspectiva de la Salud Comunitaria que caracteriza a la carrera de medicina de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Utilizamos un enfoque relacional que nos permitió poner en tensión las perspectivas de los diferentes actores. Las dimensiones que tomamos para el análisis fueron las representaciones respecto de la comunidad y el proceso salud – enfermedad – atención – cuidado; y las prácticas de intervención en el territorio donde se encuentra el CAPS. En la investigación encontramos que los docentes y estudiantes construyen una idea de comunidad romantizada y homogénea, que funciona para el paradigma de la salud comunitaria como un horizonte de utopía contrapuesto al individualismo que caracteriza al saber biomédico. Los estudiantes se apropian de esta postura, pero, en su homogeneidad, la comunidad pasa a ocupar el mismo lugar que el cuerpo biológico en el modelo médico hegemónico. Los estudiantes se aproximan a la comunidad con fines altruistas considerando que tienen el saber necesario para solucionar sus problemas sanitarios. -
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2825
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Contribuciones de Ciencia y Tecnología, 1(1)
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2953-5409
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/contribucionesencyt.unaj.edu.ar/la-salud-comunitaria-en-construccion-la-experiencia-de-una-asignatura-de-la-carrera-de-medicina-en-una-universidad-del-conurbano/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346588208365568
score 12.623145