El secreto de las milanesas : The Brich
- Autores
- Britez, Cristian
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marafuschi, Miguel
Federman, Darío Nicolás - Descripción
- El presente plan de negocio tiene por objetivo desarrollar un proyecto sobre la factibilidad de realizar un Restaurante especializado en la creación de diferentes variedades de milanesas en la localidad de Quilmes. Es necesario mencionar que no hubo una situación problemática específica que inspirara a realizar este proyecto, sino que se detectó la oportunidad de instaurar un nuevo estilo de negocio en el mercado gastronómico local ya que la misma es consecuencia de indagar en nuevas alternativas para ofrecerles a los vecinos, familias o grupos de amigos que en su tiempo de ocio o del almuerzo transitan la localidad de Quilmes. Se notó que varios complejos gastronómicos de la zona no tenía un menú específico para aquellos comensales que no ingieran productos hecho por carne o animales (los considerados veganos), por tal motivo The Brich busca ofrecerles a esos comensales una opción más para que pasen a deleitar, la comida por excelencia de la mayoría de los argentinos, con su grupo de amigos, familiares o demás. No enfocaremos en realizar un plato porteño por excelencia, donde con el avance de la tecnología facilita la creación, la innovación y la entrega de las diferentes variedades de milanesas que se encuentran hoy en día. Buscamos atraer a aquellos comensales que no ofrecen menús para veganos y utilizan poco los medios tecnológicos para satisfacer las necesidades de los comensales, estas característica nos diferenciaran de los competidores y nos fortalecerán para ser elegidos entre los demás centros gastronómicos que se encuentran en la zona. Del análisis de los resultados surge que resulta muy factible la creación del restaurante ya que son pocos los que ofrecen un servicio de nuestro estilo, lo cual esto genera que muchos comensales tengan que viajar para comer fuera de su casa. Debemos tener en cuentas nuestras amenazas y debilidades ya que al incursionarnos por primera vez en el mercado, y que las competencias ya tiene un tiempo determinado en la zona, va a ser vital la imagen que queramos dar en sociedad. Dado esto creemos que vamos a generar ventaja en cuanto a tiempo, comodidad y satisfacción del comensal. La inversión inicial para llevar adelante el negocio sería de {dollar}1.781.968, con la rentabilidad obtenida se calcula que a partir del 2do año de actividades se recuperaría el total del valor invertido. Por ultimo las distintas investigaciones realizadas durante el proyecto, dan resultados viables para la realización del mismo. Eso se observa debido a que todas las herramientas económicas y financieras utilizadas en el mismo, dan resultados positivos para su concreción.
Fil: Britez, Cristian. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Marafuschi, Miguel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Federman, Darío Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
RESTAURANTE
PLAN DE NEGOCIO
CARNE DE RES
QUILMES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2055
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNAJ_eccae52bff0bd29d3a07bd59ff5c983d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2055 |
| network_acronym_str |
RIDUNAJ |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| spelling |
El secreto de las milanesas : The BrichBritez, CristianRESTAURANTEPLAN DE NEGOCIOCARNE DE RESQUILMESEl presente plan de negocio tiene por objetivo desarrollar un proyecto sobre la factibilidad de realizar un Restaurante especializado en la creación de diferentes variedades de milanesas en la localidad de Quilmes. Es necesario mencionar que no hubo una situación problemática específica que inspirara a realizar este proyecto, sino que se detectó la oportunidad de instaurar un nuevo estilo de negocio en el mercado gastronómico local ya que la misma es consecuencia de indagar en nuevas alternativas para ofrecerles a los vecinos, familias o grupos de amigos que en su tiempo de ocio o del almuerzo transitan la localidad de Quilmes. Se notó que varios complejos gastronómicos de la zona no tenía un menú específico para aquellos comensales que no ingieran productos hecho por carne o animales (los considerados veganos), por tal motivo The Brich busca ofrecerles a esos comensales una opción más para que pasen a deleitar, la comida por excelencia de la mayoría de los argentinos, con su grupo de amigos, familiares o demás. No enfocaremos en realizar un plato porteño por excelencia, donde con el avance de la tecnología facilita la creación, la innovación y la entrega de las diferentes variedades de milanesas que se encuentran hoy en día. Buscamos atraer a aquellos comensales que no ofrecen menús para veganos y utilizan poco los medios tecnológicos para satisfacer las necesidades de los comensales, estas característica nos diferenciaran de los competidores y nos fortalecerán para ser elegidos entre los demás centros gastronómicos que se encuentran en la zona. Del análisis de los resultados surge que resulta muy factible la creación del restaurante ya que son pocos los que ofrecen un servicio de nuestro estilo, lo cual esto genera que muchos comensales tengan que viajar para comer fuera de su casa. Debemos tener en cuentas nuestras amenazas y debilidades ya que al incursionarnos por primera vez en el mercado, y que las competencias ya tiene un tiempo determinado en la zona, va a ser vital la imagen que queramos dar en sociedad. Dado esto creemos que vamos a generar ventaja en cuanto a tiempo, comodidad y satisfacción del comensal. La inversión inicial para llevar adelante el negocio sería de {dollar}1.781.968, con la rentabilidad obtenida se calcula que a partir del 2do año de actividades se recuperaría el total del valor invertido. Por ultimo las distintas investigaciones realizadas durante el proyecto, dan resultados viables para la realización del mismo. Eso se observa debido a que todas las herramientas económicas y financieras utilizadas en el mismo, dan resultados positivos para su concreción.Fil: Britez, Cristian. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Marafuschi, Miguel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Federman, Darío Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheMarafuschi, MiguelFederman, Darío Nicolás2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2055spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f8c040a4e7d9231357b85fab364ccf59cd8bd0eeinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-23T11:20:25Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2055instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:25.798Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El secreto de las milanesas : The Brich |
| title |
El secreto de las milanesas : The Brich |
| spellingShingle |
El secreto de las milanesas : The Brich Britez, Cristian RESTAURANTE PLAN DE NEGOCIO CARNE DE RES QUILMES |
| title_short |
El secreto de las milanesas : The Brich |
| title_full |
El secreto de las milanesas : The Brich |
| title_fullStr |
El secreto de las milanesas : The Brich |
| title_full_unstemmed |
El secreto de las milanesas : The Brich |
| title_sort |
El secreto de las milanesas : The Brich |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Britez, Cristian |
| author |
Britez, Cristian |
| author_facet |
Britez, Cristian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marafuschi, Miguel Federman, Darío Nicolás |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RESTAURANTE PLAN DE NEGOCIO CARNE DE RES QUILMES |
| topic |
RESTAURANTE PLAN DE NEGOCIO CARNE DE RES QUILMES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente plan de negocio tiene por objetivo desarrollar un proyecto sobre la factibilidad de realizar un Restaurante especializado en la creación de diferentes variedades de milanesas en la localidad de Quilmes. Es necesario mencionar que no hubo una situación problemática específica que inspirara a realizar este proyecto, sino que se detectó la oportunidad de instaurar un nuevo estilo de negocio en el mercado gastronómico local ya que la misma es consecuencia de indagar en nuevas alternativas para ofrecerles a los vecinos, familias o grupos de amigos que en su tiempo de ocio o del almuerzo transitan la localidad de Quilmes. Se notó que varios complejos gastronómicos de la zona no tenía un menú específico para aquellos comensales que no ingieran productos hecho por carne o animales (los considerados veganos), por tal motivo The Brich busca ofrecerles a esos comensales una opción más para que pasen a deleitar, la comida por excelencia de la mayoría de los argentinos, con su grupo de amigos, familiares o demás. No enfocaremos en realizar un plato porteño por excelencia, donde con el avance de la tecnología facilita la creación, la innovación y la entrega de las diferentes variedades de milanesas que se encuentran hoy en día. Buscamos atraer a aquellos comensales que no ofrecen menús para veganos y utilizan poco los medios tecnológicos para satisfacer las necesidades de los comensales, estas característica nos diferenciaran de los competidores y nos fortalecerán para ser elegidos entre los demás centros gastronómicos que se encuentran en la zona. Del análisis de los resultados surge que resulta muy factible la creación del restaurante ya que son pocos los que ofrecen un servicio de nuestro estilo, lo cual esto genera que muchos comensales tengan que viajar para comer fuera de su casa. Debemos tener en cuentas nuestras amenazas y debilidades ya que al incursionarnos por primera vez en el mercado, y que las competencias ya tiene un tiempo determinado en la zona, va a ser vital la imagen que queramos dar en sociedad. Dado esto creemos que vamos a generar ventaja en cuanto a tiempo, comodidad y satisfacción del comensal. La inversión inicial para llevar adelante el negocio sería de {dollar}1.781.968, con la rentabilidad obtenida se calcula que a partir del 2do año de actividades se recuperaría el total del valor invertido. Por ultimo las distintas investigaciones realizadas durante el proyecto, dan resultados viables para la realización del mismo. Eso se observa debido a que todas las herramientas económicas y financieras utilizadas en el mismo, dan resultados positivos para su concreción. Fil: Britez, Cristian. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Marafuschi, Miguel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Federman, Darío Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
| description |
El presente plan de negocio tiene por objetivo desarrollar un proyecto sobre la factibilidad de realizar un Restaurante especializado en la creación de diferentes variedades de milanesas en la localidad de Quilmes. Es necesario mencionar que no hubo una situación problemática específica que inspirara a realizar este proyecto, sino que se detectó la oportunidad de instaurar un nuevo estilo de negocio en el mercado gastronómico local ya que la misma es consecuencia de indagar en nuevas alternativas para ofrecerles a los vecinos, familias o grupos de amigos que en su tiempo de ocio o del almuerzo transitan la localidad de Quilmes. Se notó que varios complejos gastronómicos de la zona no tenía un menú específico para aquellos comensales que no ingieran productos hecho por carne o animales (los considerados veganos), por tal motivo The Brich busca ofrecerles a esos comensales una opción más para que pasen a deleitar, la comida por excelencia de la mayoría de los argentinos, con su grupo de amigos, familiares o demás. No enfocaremos en realizar un plato porteño por excelencia, donde con el avance de la tecnología facilita la creación, la innovación y la entrega de las diferentes variedades de milanesas que se encuentran hoy en día. Buscamos atraer a aquellos comensales que no ofrecen menús para veganos y utilizan poco los medios tecnológicos para satisfacer las necesidades de los comensales, estas característica nos diferenciaran de los competidores y nos fortalecerán para ser elegidos entre los demás centros gastronómicos que se encuentran en la zona. Del análisis de los resultados surge que resulta muy factible la creación del restaurante ya que son pocos los que ofrecen un servicio de nuestro estilo, lo cual esto genera que muchos comensales tengan que viajar para comer fuera de su casa. Debemos tener en cuentas nuestras amenazas y debilidades ya que al incursionarnos por primera vez en el mercado, y que las competencias ya tiene un tiempo determinado en la zona, va a ser vital la imagen que queramos dar en sociedad. Dado esto creemos que vamos a generar ventaja en cuanto a tiempo, comodidad y satisfacción del comensal. La inversión inicial para llevar adelante el negocio sería de {dollar}1.781.968, con la rentabilidad obtenida se calcula que a partir del 2do año de actividades se recuperaría el total del valor invertido. Por ultimo las distintas investigaciones realizadas durante el proyecto, dan resultados viables para la realización del mismo. Eso se observa debido a que todas las herramientas económicas y financieras utilizadas en el mismo, dan resultados positivos para su concreción. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2055 |
| url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2055 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f8c040a4e7d9231357b85fab364ccf59cd8bd0ee |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
| _version_ |
1846789585108992000 |
| score |
12.471625 |