Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromial
- Autores
- Cabrera, Juan José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- D'Andrea, Paola
Genovese, Jimena
Esposito, Angela - Descripción
- Se analizará por medio de una revisión bibliográfica la eficacia de los ejercicios de estabilización escapular en el tratamiento de pacientes con Síndrome de Impingement Subacromial. El Síndrome de Impingement Subacromial es el diagnóstico más común de dolor de hombro, y representa un importante problema de salud asociado con un marcado deterioro y discapacidades(18). El SIS tiene un efecto perjudicial en la calidad de vida del paciente, siendo la elevación del hombro, el dormir, el lanzar, y las actividades laborales las más afectadas(19). Como se mencionó anteriormente, los ejercicios de estabilización escapular son una parte necesaria e importante en el cualquier tratamiento rehabilitador de los desórdenes musculoesqueléticos que afectan al hombro. Por lo tanto, evaluar la eficacia de los programas de ejercicios basados en la estabilización escapular en relación al dolor, el rango de movimiento (ROM) y la discapacidad del hombro de los sujetos que padecen SIS podría ser de utilidad al momento de decidir el mejor tratamiento terapéutico para el paciente. Además, enfatizar la posible aplicación o inclusión de estos ejercicios ya sea de manera individualizada o estandarizada dentro de un protocolo de rehabilitación kinésica para tratar la patología.
Fil: Cabrera, Juan José. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: D'Andrea, Paola. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
Impingement subacromial
Estabilización escapular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2944
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_e0368c2ca7eab6ea65c2550e2ae64930 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2944 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromialCabrera, Juan JoséImpingement subacromialEstabilización escapularSe analizará por medio de una revisión bibliográfica la eficacia de los ejercicios de estabilización escapular en el tratamiento de pacientes con Síndrome de Impingement Subacromial. El Síndrome de Impingement Subacromial es el diagnóstico más común de dolor de hombro, y representa un importante problema de salud asociado con un marcado deterioro y discapacidades(18). El SIS tiene un efecto perjudicial en la calidad de vida del paciente, siendo la elevación del hombro, el dormir, el lanzar, y las actividades laborales las más afectadas(19). Como se mencionó anteriormente, los ejercicios de estabilización escapular son una parte necesaria e importante en el cualquier tratamiento rehabilitador de los desórdenes musculoesqueléticos que afectan al hombro. Por lo tanto, evaluar la eficacia de los programas de ejercicios basados en la estabilización escapular en relación al dolor, el rango de movimiento (ROM) y la discapacidad del hombro de los sujetos que padecen SIS podría ser de utilidad al momento de decidir el mejor tratamiento terapéutico para el paciente. Además, enfatizar la posible aplicación o inclusión de estos ejercicios ya sea de manera individualizada o estandarizada dentro de un protocolo de rehabilitación kinésica para tratar la patología.Fil: Cabrera, Juan José. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: D'Andrea, Paola. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludD'Andrea, PaolaGenovese, JimenaEsposito, Angela2024-06-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2944spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:10Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2944instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.48Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromial |
title |
Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromial |
spellingShingle |
Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromial Cabrera, Juan José Impingement subacromial Estabilización escapular |
title_short |
Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromial |
title_full |
Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromial |
title_fullStr |
Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromial |
title_full_unstemmed |
Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromial |
title_sort |
Estabilización escapular en el síndrome de impingement subacromial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Juan José |
author |
Cabrera, Juan José |
author_facet |
Cabrera, Juan José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D'Andrea, Paola Genovese, Jimena Esposito, Angela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impingement subacromial Estabilización escapular |
topic |
Impingement subacromial Estabilización escapular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizará por medio de una revisión bibliográfica la eficacia de los ejercicios de estabilización escapular en el tratamiento de pacientes con Síndrome de Impingement Subacromial. El Síndrome de Impingement Subacromial es el diagnóstico más común de dolor de hombro, y representa un importante problema de salud asociado con un marcado deterioro y discapacidades(18). El SIS tiene un efecto perjudicial en la calidad de vida del paciente, siendo la elevación del hombro, el dormir, el lanzar, y las actividades laborales las más afectadas(19). Como se mencionó anteriormente, los ejercicios de estabilización escapular son una parte necesaria e importante en el cualquier tratamiento rehabilitador de los desórdenes musculoesqueléticos que afectan al hombro. Por lo tanto, evaluar la eficacia de los programas de ejercicios basados en la estabilización escapular en relación al dolor, el rango de movimiento (ROM) y la discapacidad del hombro de los sujetos que padecen SIS podría ser de utilidad al momento de decidir el mejor tratamiento terapéutico para el paciente. Además, enfatizar la posible aplicación o inclusión de estos ejercicios ya sea de manera individualizada o estandarizada dentro de un protocolo de rehabilitación kinésica para tratar la patología. Fil: Cabrera, Juan José. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: D'Andrea, Paola. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
Se analizará por medio de una revisión bibliográfica la eficacia de los ejercicios de estabilización escapular en el tratamiento de pacientes con Síndrome de Impingement Subacromial. El Síndrome de Impingement Subacromial es el diagnóstico más común de dolor de hombro, y representa un importante problema de salud asociado con un marcado deterioro y discapacidades(18). El SIS tiene un efecto perjudicial en la calidad de vida del paciente, siendo la elevación del hombro, el dormir, el lanzar, y las actividades laborales las más afectadas(19). Como se mencionó anteriormente, los ejercicios de estabilización escapular son una parte necesaria e importante en el cualquier tratamiento rehabilitador de los desórdenes musculoesqueléticos que afectan al hombro. Por lo tanto, evaluar la eficacia de los programas de ejercicios basados en la estabilización escapular en relación al dolor, el rango de movimiento (ROM) y la discapacidad del hombro de los sujetos que padecen SIS podría ser de utilidad al momento de decidir el mejor tratamiento terapéutico para el paciente. Además, enfatizar la posible aplicación o inclusión de estos ejercicios ya sea de manera individualizada o estandarizada dentro de un protocolo de rehabilitación kinésica para tratar la patología. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2944 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2944 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623330035892224 |
score |
12.559606 |