La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer
- Autores
- Squillante, Antonella
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sombra, Victoria
Davagnino, Luciano
Dolce, Pablo - Descripción
- Al tratarse el Alzheimer de una enfermedad incurable, las intervenciones terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas, tienen por finalidad mejorar y/o ralentizar los signos y los síntomas de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los/las pacientes. La rehabilitación kinésica desempeña un papel fundamental como intervención terapéutica en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de la patología. Los/as kinesiólogos/as trabajan con los/las pacientes para desarrollar programas de ejercicios personalizados que ayudan a mejorar su función cognitiva y física, devolviéndoles independencia funcional a través del mantenimiento de la fuerza muscular, la coordinación, el equilibrio y la generación de nuevos engramas motores para realizar las AVD. También abordan el estrés, la ansiedad y el estado de ánimo mediante ejercicios de relajación y respiración. La incorporación de la Danzaterapia a la rehabilitación kinésica es una posibilidad beneficiosa. Al combinar la danza y el movimiento, se puede mejorar la salud mental, física y emocional de estos/as pacientes. Los/as kinesiólogos/as pueden diseñar un plan de ejercicios que incluya movimientos de danza y fisioterapia, adaptado a las necesidades y limitaciones de cada paciente, para lograr objetivos específicos de rehabilitación. Con la elaboración de la Tesina, se busca visibilizar y reconocer la Danzaterapia como una intervención viable e íntegra para la rehabilitación kinésica de personas con Alzheimer, así como ampliar las alternativas de tratamiento. Se considera pertinente avanzar en la investigación sobre su efectividad como herramienta adicional a las terapias kinésicas convencionales en la población con diagnóstico de Alzheimer seleccionada para el presente estudio.
Fil: Squillante, Antonella. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Sombra, Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
Danzaterapia
Danza
Ejercicios terapéuticos
Enfermedad de Alzheimer
Neuroplasticidad
Deterioro motor
Deterioro cognitivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3020
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_dc8c54a1cc71d0201fefe91926719479 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3020 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de AlzheimerSquillante, AntonellaDanzaterapiaDanzaEjercicios terapéuticosEnfermedad de AlzheimerNeuroplasticidadDeterioro motorDeterioro cognitivoAl tratarse el Alzheimer de una enfermedad incurable, las intervenciones terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas, tienen por finalidad mejorar y/o ralentizar los signos y los síntomas de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los/las pacientes. La rehabilitación kinésica desempeña un papel fundamental como intervención terapéutica en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de la patología. Los/as kinesiólogos/as trabajan con los/las pacientes para desarrollar programas de ejercicios personalizados que ayudan a mejorar su función cognitiva y física, devolviéndoles independencia funcional a través del mantenimiento de la fuerza muscular, la coordinación, el equilibrio y la generación de nuevos engramas motores para realizar las AVD. También abordan el estrés, la ansiedad y el estado de ánimo mediante ejercicios de relajación y respiración. La incorporación de la Danzaterapia a la rehabilitación kinésica es una posibilidad beneficiosa. Al combinar la danza y el movimiento, se puede mejorar la salud mental, física y emocional de estos/as pacientes. Los/as kinesiólogos/as pueden diseñar un plan de ejercicios que incluya movimientos de danza y fisioterapia, adaptado a las necesidades y limitaciones de cada paciente, para lograr objetivos específicos de rehabilitación. Con la elaboración de la Tesina, se busca visibilizar y reconocer la Danzaterapia como una intervención viable e íntegra para la rehabilitación kinésica de personas con Alzheimer, así como ampliar las alternativas de tratamiento. Se considera pertinente avanzar en la investigación sobre su efectividad como herramienta adicional a las terapias kinésicas convencionales en la población con diagnóstico de Alzheimer seleccionada para el presente estudio.Fil: Squillante, Antonella. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Sombra, Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludSombra, VictoriaDavagnino, LucianoDolce, Pablo2023-10-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3020spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3020instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:09.127Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer |
title |
La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer |
spellingShingle |
La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer Squillante, Antonella Danzaterapia Danza Ejercicios terapéuticos Enfermedad de Alzheimer Neuroplasticidad Deterioro motor Deterioro cognitivo |
title_short |
La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer |
title_full |
La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer |
title_fullStr |
La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer |
title_full_unstemmed |
La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer |
title_sort |
La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Squillante, Antonella |
author |
Squillante, Antonella |
author_facet |
Squillante, Antonella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sombra, Victoria Davagnino, Luciano Dolce, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Danzaterapia Danza Ejercicios terapéuticos Enfermedad de Alzheimer Neuroplasticidad Deterioro motor Deterioro cognitivo |
topic |
Danzaterapia Danza Ejercicios terapéuticos Enfermedad de Alzheimer Neuroplasticidad Deterioro motor Deterioro cognitivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al tratarse el Alzheimer de una enfermedad incurable, las intervenciones terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas, tienen por finalidad mejorar y/o ralentizar los signos y los síntomas de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los/las pacientes. La rehabilitación kinésica desempeña un papel fundamental como intervención terapéutica en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de la patología. Los/as kinesiólogos/as trabajan con los/las pacientes para desarrollar programas de ejercicios personalizados que ayudan a mejorar su función cognitiva y física, devolviéndoles independencia funcional a través del mantenimiento de la fuerza muscular, la coordinación, el equilibrio y la generación de nuevos engramas motores para realizar las AVD. También abordan el estrés, la ansiedad y el estado de ánimo mediante ejercicios de relajación y respiración. La incorporación de la Danzaterapia a la rehabilitación kinésica es una posibilidad beneficiosa. Al combinar la danza y el movimiento, se puede mejorar la salud mental, física y emocional de estos/as pacientes. Los/as kinesiólogos/as pueden diseñar un plan de ejercicios que incluya movimientos de danza y fisioterapia, adaptado a las necesidades y limitaciones de cada paciente, para lograr objetivos específicos de rehabilitación. Con la elaboración de la Tesina, se busca visibilizar y reconocer la Danzaterapia como una intervención viable e íntegra para la rehabilitación kinésica de personas con Alzheimer, así como ampliar las alternativas de tratamiento. Se considera pertinente avanzar en la investigación sobre su efectividad como herramienta adicional a las terapias kinésicas convencionales en la población con diagnóstico de Alzheimer seleccionada para el presente estudio. Fil: Squillante, Antonella. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Sombra, Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
Al tratarse el Alzheimer de una enfermedad incurable, las intervenciones terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas, tienen por finalidad mejorar y/o ralentizar los signos y los síntomas de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los/las pacientes. La rehabilitación kinésica desempeña un papel fundamental como intervención terapéutica en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de la patología. Los/as kinesiólogos/as trabajan con los/las pacientes para desarrollar programas de ejercicios personalizados que ayudan a mejorar su función cognitiva y física, devolviéndoles independencia funcional a través del mantenimiento de la fuerza muscular, la coordinación, el equilibrio y la generación de nuevos engramas motores para realizar las AVD. También abordan el estrés, la ansiedad y el estado de ánimo mediante ejercicios de relajación y respiración. La incorporación de la Danzaterapia a la rehabilitación kinésica es una posibilidad beneficiosa. Al combinar la danza y el movimiento, se puede mejorar la salud mental, física y emocional de estos/as pacientes. Los/as kinesiólogos/as pueden diseñar un plan de ejercicios que incluya movimientos de danza y fisioterapia, adaptado a las necesidades y limitaciones de cada paciente, para lograr objetivos específicos de rehabilitación. Con la elaboración de la Tesina, se busca visibilizar y reconocer la Danzaterapia como una intervención viable e íntegra para la rehabilitación kinésica de personas con Alzheimer, así como ampliar las alternativas de tratamiento. Se considera pertinente avanzar en la investigación sobre su efectividad como herramienta adicional a las terapias kinésicas convencionales en la población con diagnóstico de Alzheimer seleccionada para el presente estudio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3020 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329562984448 |
score |
12.559606 |