Incorporación de acciones de formación con perspectiva de género en el marco de Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499) al plan anual de capacitación de un Municipio del Conurbano Bon...
- Autores
- Machin, Luciana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bacchetta, Cecilia Andrea
- Descripción
- En el presente trabajo hemos realizado un diagnóstico organizacional con propuesta de intervención para la incorporación al plan de capacitación vigente en un Municipio del conurbano Bonaerense, actividades de concientización y sensibilización en la temática género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que trabajan bajo la responsabilidad del Municipio sin importar su modalidad de contratación (relación de dependencia, funcionarios, personal tercerizado, en todos sus niveles y jerarquías). La propuesta surge a partir de la la normativa vigente, con el fin de cumplir con la Ley Micaela (Ley N° 27.499) capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, en sintonía con la Ley N° 26.485, Ley de Protección Integral de las mujeres, durante el periodo 2019-2021. Luego de un recorrido sobre las definiciones de género y violencia de género en sus aspectos conceptuales, como así también las Leyes vigentes, analizamos su contexto atravesado por la Pandemia, Covid19- con el objetivo de proponer acciones que colaboren en la implementación de la Ley Micaela. Esta investigación se adscribe al paradigma interpretativo de las ciencias sociales, nuestro principal objetivo es la intervención al plan anual de capacitación vigente, tendemos a describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de los actores/as intervinientes. Finalmente hacemos un análisis de la sustentabilidad de la propuesta, dejando para las conclusiones algunas vacancias respecto a posibles temas de investigación.
Fil: Machin, Luciana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Bacchetta, Cecilia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
Ley N° 27.499
CAPACITACION OBLIGATORIA EN GENERO
MUNICIPIO
BUENOS AIRES (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2361
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_a659cb9f5b7a7e6e3bda58eb4f5579a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2361 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Incorporación de acciones de formación con perspectiva de género en el marco de Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499) al plan anual de capacitación de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Período 2019-2021Machin, LucianaLey N° 27.499CAPACITACION OBLIGATORIA EN GENEROMUNICIPIOBUENOS AIRES (Argentina)En el presente trabajo hemos realizado un diagnóstico organizacional con propuesta de intervención para la incorporación al plan de capacitación vigente en un Municipio del conurbano Bonaerense, actividades de concientización y sensibilización en la temática género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que trabajan bajo la responsabilidad del Municipio sin importar su modalidad de contratación (relación de dependencia, funcionarios, personal tercerizado, en todos sus niveles y jerarquías). La propuesta surge a partir de la la normativa vigente, con el fin de cumplir con la Ley Micaela (Ley N° 27.499) capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, en sintonía con la Ley N° 26.485, Ley de Protección Integral de las mujeres, durante el periodo 2019-2021. Luego de un recorrido sobre las definiciones de género y violencia de género en sus aspectos conceptuales, como así también las Leyes vigentes, analizamos su contexto atravesado por la Pandemia, Covid19- con el objetivo de proponer acciones que colaboren en la implementación de la Ley Micaela. Esta investigación se adscribe al paradigma interpretativo de las ciencias sociales, nuestro principal objetivo es la intervención al plan anual de capacitación vigente, tendemos a describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de los actores/as intervinientes. Finalmente hacemos un análisis de la sustentabilidad de la propuesta, dejando para las conclusiones algunas vacancias respecto a posibles temas de investigación.Fil: Machin, Luciana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Bacchetta, Cecilia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheBacchetta, Cecilia Andrea2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2361spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/ead312b87a4d76ba27fe9d903772051e84d5f5c0info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2361instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:08.347Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación de acciones de formación con perspectiva de género en el marco de Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499) al plan anual de capacitación de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Período 2019-2021 |
title |
Incorporación de acciones de formación con perspectiva de género en el marco de Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499) al plan anual de capacitación de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Período 2019-2021 |
spellingShingle |
Incorporación de acciones de formación con perspectiva de género en el marco de Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499) al plan anual de capacitación de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Período 2019-2021 Machin, Luciana Ley N° 27.499 CAPACITACION OBLIGATORIA EN GENERO MUNICIPIO BUENOS AIRES (Argentina) |
title_short |
Incorporación de acciones de formación con perspectiva de género en el marco de Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499) al plan anual de capacitación de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Período 2019-2021 |
title_full |
Incorporación de acciones de formación con perspectiva de género en el marco de Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499) al plan anual de capacitación de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Período 2019-2021 |
title_fullStr |
Incorporación de acciones de formación con perspectiva de género en el marco de Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499) al plan anual de capacitación de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Período 2019-2021 |
title_full_unstemmed |
Incorporación de acciones de formación con perspectiva de género en el marco de Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499) al plan anual de capacitación de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Período 2019-2021 |
title_sort |
Incorporación de acciones de formación con perspectiva de género en el marco de Ley Micaela (Ley Nacional N° 27.499) al plan anual de capacitación de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Período 2019-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machin, Luciana |
author |
Machin, Luciana |
author_facet |
Machin, Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bacchetta, Cecilia Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ley N° 27.499 CAPACITACION OBLIGATORIA EN GENERO MUNICIPIO BUENOS AIRES (Argentina) |
topic |
Ley N° 27.499 CAPACITACION OBLIGATORIA EN GENERO MUNICIPIO BUENOS AIRES (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo hemos realizado un diagnóstico organizacional con propuesta de intervención para la incorporación al plan de capacitación vigente en un Municipio del conurbano Bonaerense, actividades de concientización y sensibilización en la temática género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que trabajan bajo la responsabilidad del Municipio sin importar su modalidad de contratación (relación de dependencia, funcionarios, personal tercerizado, en todos sus niveles y jerarquías). La propuesta surge a partir de la la normativa vigente, con el fin de cumplir con la Ley Micaela (Ley N° 27.499) capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, en sintonía con la Ley N° 26.485, Ley de Protección Integral de las mujeres, durante el periodo 2019-2021. Luego de un recorrido sobre las definiciones de género y violencia de género en sus aspectos conceptuales, como así también las Leyes vigentes, analizamos su contexto atravesado por la Pandemia, Covid19- con el objetivo de proponer acciones que colaboren en la implementación de la Ley Micaela. Esta investigación se adscribe al paradigma interpretativo de las ciencias sociales, nuestro principal objetivo es la intervención al plan anual de capacitación vigente, tendemos a describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de los actores/as intervinientes. Finalmente hacemos un análisis de la sustentabilidad de la propuesta, dejando para las conclusiones algunas vacancias respecto a posibles temas de investigación. Fil: Machin, Luciana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Bacchetta, Cecilia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
description |
En el presente trabajo hemos realizado un diagnóstico organizacional con propuesta de intervención para la incorporación al plan de capacitación vigente en un Municipio del conurbano Bonaerense, actividades de concientización y sensibilización en la temática género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que trabajan bajo la responsabilidad del Municipio sin importar su modalidad de contratación (relación de dependencia, funcionarios, personal tercerizado, en todos sus niveles y jerarquías). La propuesta surge a partir de la la normativa vigente, con el fin de cumplir con la Ley Micaela (Ley N° 27.499) capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, en sintonía con la Ley N° 26.485, Ley de Protección Integral de las mujeres, durante el periodo 2019-2021. Luego de un recorrido sobre las definiciones de género y violencia de género en sus aspectos conceptuales, como así también las Leyes vigentes, analizamos su contexto atravesado por la Pandemia, Covid19- con el objetivo de proponer acciones que colaboren en la implementación de la Ley Micaela. Esta investigación se adscribe al paradigma interpretativo de las ciencias sociales, nuestro principal objetivo es la intervención al plan anual de capacitación vigente, tendemos a describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de los actores/as intervinientes. Finalmente hacemos un análisis de la sustentabilidad de la propuesta, dejando para las conclusiones algunas vacancias respecto a posibles temas de investigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2361 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2361 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/ead312b87a4d76ba27fe9d903772051e84d5f5c0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329323909120 |
score |
12.559606 |