La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina

Autores
Marcote Álvarez, José Ramón
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Genovese, Jimena Gabriela
Hardenack, Karina
Benítez, Julia Elena
Descripción
Diversas investigaciones muestran el creciente interés en distintos contextos para el estudio de la actividad física en el trabajo, lo que incluye al sedentarismo laboral, con estudios específicos para su estimación, seguimiento y las motivaciones empresariales que motivan el desarrollo de pausas activas y el incremento de la actividad física en los lugares de trabajo. La relevancia de esta investigación radica en realizar un aporte tanto para las trabajadoras/es, como para las organizaciones empresariales y a la profesión. Para los/as trabajadores/as, aportar conocimientos acerca de la salud ocupacional y los beneficios de las pausas activas laborales para prevenir factores de riesgo. A nivel empresarial, no solo gestiona momentos de descanso durante la jornada laboral mediante programas de ejercicios sino también aporta conocimientos de diseño ergonómico para los puestos de trabajo. Esto permite mejorar la salud física, cognitiva y mental de los/as trabajadores/as y, a mediano y largo plazo, prevenir enfermedades ocupacionales, aumentar la satisfacción laboral y con ello la productividad. En lo profesional, connotar la relevancia de la kinesiología y la kinesioterapia brindada por el kinesióloga/o laboral contribuyendo a desplegar un campo de trabajo y expandir las posibilidades de intervención kinésica.
Fil: Marcote Álvarez, José Ramón.
Fil: Genovese, Jimena Gabriela.
Materia
Salud Ocupacional
Ergonomía
Pausas Activas
Trabajadores/as de oficina
Kinesiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3046

id RIDUNAJ_922e9ece1800040d02527f76d972a343
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3046
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficinaMarcote Álvarez, José RamónSalud OcupacionalErgonomíaPausas ActivasTrabajadores/as de oficinaKinesiologíaDiversas investigaciones muestran el creciente interés en distintos contextos para el estudio de la actividad física en el trabajo, lo que incluye al sedentarismo laboral, con estudios específicos para su estimación, seguimiento y las motivaciones empresariales que motivan el desarrollo de pausas activas y el incremento de la actividad física en los lugares de trabajo. La relevancia de esta investigación radica en realizar un aporte tanto para las trabajadoras/es, como para las organizaciones empresariales y a la profesión. Para los/as trabajadores/as, aportar conocimientos acerca de la salud ocupacional y los beneficios de las pausas activas laborales para prevenir factores de riesgo. A nivel empresarial, no solo gestiona momentos de descanso durante la jornada laboral mediante programas de ejercicios sino también aporta conocimientos de diseño ergonómico para los puestos de trabajo. Esto permite mejorar la salud física, cognitiva y mental de los/as trabajadores/as y, a mediano y largo plazo, prevenir enfermedades ocupacionales, aumentar la satisfacción laboral y con ello la productividad. En lo profesional, connotar la relevancia de la kinesiología y la kinesioterapia brindada por el kinesióloga/o laboral contribuyendo a desplegar un campo de trabajo y expandir las posibilidades de intervención kinésica.Fil: Marcote Álvarez, José Ramón.Fil: Genovese, Jimena Gabriela.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludGenovese, Jimena GabrielaHardenack, KarinaBenítez, Julia Elena2024-06-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3046spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:01Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3046instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:02.33Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina
title La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina
spellingShingle La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina
Marcote Álvarez, José Ramón
Salud Ocupacional
Ergonomía
Pausas Activas
Trabajadores/as de oficina
Kinesiología
title_short La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina
title_full La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina
title_fullStr La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina
title_full_unstemmed La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina
title_sort La ergonomía y las pausas activas, como estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores/as de oficina
dc.creator.none.fl_str_mv Marcote Álvarez, José Ramón
author Marcote Álvarez, José Ramón
author_facet Marcote Álvarez, José Ramón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Genovese, Jimena Gabriela
Hardenack, Karina
Benítez, Julia Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Ocupacional
Ergonomía
Pausas Activas
Trabajadores/as de oficina
Kinesiología
topic Salud Ocupacional
Ergonomía
Pausas Activas
Trabajadores/as de oficina
Kinesiología
dc.description.none.fl_txt_mv Diversas investigaciones muestran el creciente interés en distintos contextos para el estudio de la actividad física en el trabajo, lo que incluye al sedentarismo laboral, con estudios específicos para su estimación, seguimiento y las motivaciones empresariales que motivan el desarrollo de pausas activas y el incremento de la actividad física en los lugares de trabajo. La relevancia de esta investigación radica en realizar un aporte tanto para las trabajadoras/es, como para las organizaciones empresariales y a la profesión. Para los/as trabajadores/as, aportar conocimientos acerca de la salud ocupacional y los beneficios de las pausas activas laborales para prevenir factores de riesgo. A nivel empresarial, no solo gestiona momentos de descanso durante la jornada laboral mediante programas de ejercicios sino también aporta conocimientos de diseño ergonómico para los puestos de trabajo. Esto permite mejorar la salud física, cognitiva y mental de los/as trabajadores/as y, a mediano y largo plazo, prevenir enfermedades ocupacionales, aumentar la satisfacción laboral y con ello la productividad. En lo profesional, connotar la relevancia de la kinesiología y la kinesioterapia brindada por el kinesióloga/o laboral contribuyendo a desplegar un campo de trabajo y expandir las posibilidades de intervención kinésica.
Fil: Marcote Álvarez, José Ramón.
Fil: Genovese, Jimena Gabriela.
description Diversas investigaciones muestran el creciente interés en distintos contextos para el estudio de la actividad física en el trabajo, lo que incluye al sedentarismo laboral, con estudios específicos para su estimación, seguimiento y las motivaciones empresariales que motivan el desarrollo de pausas activas y el incremento de la actividad física en los lugares de trabajo. La relevancia de esta investigación radica en realizar un aporte tanto para las trabajadoras/es, como para las organizaciones empresariales y a la profesión. Para los/as trabajadores/as, aportar conocimientos acerca de la salud ocupacional y los beneficios de las pausas activas laborales para prevenir factores de riesgo. A nivel empresarial, no solo gestiona momentos de descanso durante la jornada laboral mediante programas de ejercicios sino también aporta conocimientos de diseño ergonómico para los puestos de trabajo. Esto permite mejorar la salud física, cognitiva y mental de los/as trabajadores/as y, a mediano y largo plazo, prevenir enfermedades ocupacionales, aumentar la satisfacción laboral y con ello la productividad. En lo profesional, connotar la relevancia de la kinesiología y la kinesioterapia brindada por el kinesióloga/o laboral contribuyendo a desplegar un campo de trabajo y expandir las posibilidades de intervención kinésica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3046
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346590066442241
score 12.623145