La pausa también es movimiento

Autores
Urdaniz, Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Compartir lo que fuimos inventando en el marco del COVID-19 tiene pretensiones de dejar preguntas acerca de la formación docente en artística, más precisamente en relación a los espacios curriculares de la Práctica Docente en el Profesorado de Danza, con orientación en Danza Folklórica. A partir de la pausa se presentó la pregunta, ¿es posible hacer prácticas docentes en el contexto del COVID-19? Si es posible o no, no es una pregunta sólo por las condiciones físicas de posibilidad, es una pregunta epistemológica, acerca de las formas de conocer, y es una pregunta pedagógica, acerca de la formación. La pregunta ¿para qué? no me parece una pregunta menor en este marco, y en ninguno. Las normativas que nos regulan los diferentes espacios de Práctica Docente proponen un mínimo de observaciones y prácticas, niveles y modalidades, y contenidos para cada año del profesorado, sin embargo, sabemos que las normativas, que sí son un horizonte de derecho, están lejos de determinar que sucede en la cotidianeidad de las instituciones educativas. Frente a la pregunta por la posibilidad de concretar las prácticas docentes se abre entonces la pregunta sobre el para qué de la práctica docente, cuáles son nuestros propósitos como docentes de la formación, qué conocimientos queremos construir con les estudiantes, qué reflexiones queremos instalar en el campo de la formación docente en danza, específicamente en el campo de la danza folklórica.
Dramatiza La Plata
Materia
Educación
Pausa
Danza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107950

id SEDICI_8f2f47edaa07516d21da6ebc68eea2f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107950
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La pausa también es movimientoUrdaniz, FlorenciaEducaciónPausaDanzaCompartir lo que fuimos inventando en el marco del COVID-19 tiene pretensiones de dejar preguntas acerca de la formación docente en artística, más precisamente en relación a los espacios curriculares de la Práctica Docente en el Profesorado de Danza, con orientación en Danza Folklórica. A partir de la pausa se presentó la pregunta, ¿es posible hacer prácticas docentes en el contexto del COVID-19? Si es posible o no, no es una pregunta sólo por las condiciones físicas de posibilidad, es una pregunta epistemológica, acerca de las formas de conocer, y es una pregunta pedagógica, acerca de la formación. La pregunta ¿para qué? no me parece una pregunta menor en este marco, y en ninguno. Las normativas que nos regulan los diferentes espacios de Práctica Docente proponen un mínimo de observaciones y prácticas, niveles y modalidades, y contenidos para cada año del profesorado, sin embargo, sabemos que las normativas, que sí son un horizonte de derecho, están lejos de determinar que sucede en la cotidianeidad de las instituciones educativas. Frente a la pregunta por la posibilidad de concretar las prácticas docentes se abre entonces la pregunta sobre el para qué de la práctica docente, cuáles son nuestros propósitos como docentes de la formación, qué conocimientos queremos construir con les estudiantes, qué reflexiones queremos instalar en el campo de la formación docente en danza, específicamente en el campo de la danza folklórica.Dramatiza La Plata2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf87-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107950spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:06:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107950Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:06:54.534SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pausa también es movimiento
title La pausa también es movimiento
spellingShingle La pausa también es movimiento
Urdaniz, Florencia
Educación
Pausa
Danza
title_short La pausa también es movimiento
title_full La pausa también es movimiento
title_fullStr La pausa también es movimiento
title_full_unstemmed La pausa también es movimiento
title_sort La pausa también es movimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Urdaniz, Florencia
author Urdaniz, Florencia
author_facet Urdaniz, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Pausa
Danza
topic Educación
Pausa
Danza
dc.description.none.fl_txt_mv Compartir lo que fuimos inventando en el marco del COVID-19 tiene pretensiones de dejar preguntas acerca de la formación docente en artística, más precisamente en relación a los espacios curriculares de la Práctica Docente en el Profesorado de Danza, con orientación en Danza Folklórica. A partir de la pausa se presentó la pregunta, ¿es posible hacer prácticas docentes en el contexto del COVID-19? Si es posible o no, no es una pregunta sólo por las condiciones físicas de posibilidad, es una pregunta epistemológica, acerca de las formas de conocer, y es una pregunta pedagógica, acerca de la formación. La pregunta ¿para qué? no me parece una pregunta menor en este marco, y en ninguno. Las normativas que nos regulan los diferentes espacios de Práctica Docente proponen un mínimo de observaciones y prácticas, niveles y modalidades, y contenidos para cada año del profesorado, sin embargo, sabemos que las normativas, que sí son un horizonte de derecho, están lejos de determinar que sucede en la cotidianeidad de las instituciones educativas. Frente a la pregunta por la posibilidad de concretar las prácticas docentes se abre entonces la pregunta sobre el para qué de la práctica docente, cuáles son nuestros propósitos como docentes de la formación, qué conocimientos queremos construir con les estudiantes, qué reflexiones queremos instalar en el campo de la formación docente en danza, específicamente en el campo de la danza folklórica.
Dramatiza La Plata
description Compartir lo que fuimos inventando en el marco del COVID-19 tiene pretensiones de dejar preguntas acerca de la formación docente en artística, más precisamente en relación a los espacios curriculares de la Práctica Docente en el Profesorado de Danza, con orientación en Danza Folklórica. A partir de la pausa se presentó la pregunta, ¿es posible hacer prácticas docentes en el contexto del COVID-19? Si es posible o no, no es una pregunta sólo por las condiciones físicas de posibilidad, es una pregunta epistemológica, acerca de las formas de conocer, y es una pregunta pedagógica, acerca de la formación. La pregunta ¿para qué? no me parece una pregunta menor en este marco, y en ninguno. Las normativas que nos regulan los diferentes espacios de Práctica Docente proponen un mínimo de observaciones y prácticas, niveles y modalidades, y contenidos para cada año del profesorado, sin embargo, sabemos que las normativas, que sí son un horizonte de derecho, están lejos de determinar que sucede en la cotidianeidad de las instituciones educativas. Frente a la pregunta por la posibilidad de concretar las prácticas docentes se abre entonces la pregunta sobre el para qué de la práctica docente, cuáles son nuestros propósitos como docentes de la formación, qué conocimientos queremos construir con les estudiantes, qué reflexiones queremos instalar en el campo de la formación docente en danza, específicamente en el campo de la danza folklórica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107950
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
87-88
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532627301105664
score 13.001348