Impacto de la actividad física aeróbica por medio del baile adaptado sobre sintomatología en mujeres con fibromialgia
- Autores
- Lazarte, María Liliana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fierro, Marcelo
- Descripción
- La fibromialgia FM es un cuadro de dolor crónico fundamentalmente localizado en el aparato locomotor, que se acompaña de múltiples manifestaciones clínicas que repercuten en otros órganos y sistemas. La etiología se desconoce. Dada la grave influencia de este cuadro sobre la calidad de vida de las pacientes afectadas, se considera de importancia determinar el beneficio el baile, otorga a las mencionadas pacientes. Objetivo: Establecer cuál es el impacto del ejercicio físico aeróbico por medio del baile adaptado en la sintomatología de la fibromialgia en mujeres de entre 35 y 60 años. Material y método: Se realizó una investigación de tipo exploratoria, no experimental, transversal y cualitativa, considerando una muestra de 40 personas obtenida de forma no probabilística, intencional y aleatoria simple, de una población conformada por usuarios del sexo femenino de entre 35 y 60 años de edad, quienes pertenecen a la Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri, sita en Nogoyá 3074, CABA. Resultados: A excepción de dos casos, el resto de las personas encuestadas no realiza ningún tipo de tratamiento kinesiológico, el 42% de las mujeres entrevistadas ha probado el baile como una forma de realizar ejercicio aeróbico, y el 58% no lo ha probado. Un 13% dice hacer otras actividades. Conclusión: Si bien no hay considerable evidencia científica, mediante las encuestas realizadas, se logró establecer el impacto positivo que ejerce el ejercicio físico en la sintomatología de los pacientes con fibromialgia, llegando a la conclusión de que el mismo aporta excelentes resultados en la disminución del dolor y la rigidez, y mejora la condición emocional y el descanso de los mencionados usuarios.
Fil: Lazarte, María Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Fierro, Marcelo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
FIBROMIALGIA
MUJERES
ACTIVIDAD FISICA
TERAPIA A TRAVES DE LA DANZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2324
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_810eac6866b16eef7c9bd6d39061aa55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2324 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Impacto de la actividad física aeróbica por medio del baile adaptado sobre sintomatología en mujeres con fibromialgiaLazarte, María LilianaFIBROMIALGIAMUJERESACTIVIDAD FISICATERAPIA A TRAVES DE LA DANZALa fibromialgia FM es un cuadro de dolor crónico fundamentalmente localizado en el aparato locomotor, que se acompaña de múltiples manifestaciones clínicas que repercuten en otros órganos y sistemas. La etiología se desconoce. Dada la grave influencia de este cuadro sobre la calidad de vida de las pacientes afectadas, se considera de importancia determinar el beneficio el baile, otorga a las mencionadas pacientes. Objetivo: Establecer cuál es el impacto del ejercicio físico aeróbico por medio del baile adaptado en la sintomatología de la fibromialgia en mujeres de entre 35 y 60 años. Material y método: Se realizó una investigación de tipo exploratoria, no experimental, transversal y cualitativa, considerando una muestra de 40 personas obtenida de forma no probabilística, intencional y aleatoria simple, de una población conformada por usuarios del sexo femenino de entre 35 y 60 años de edad, quienes pertenecen a la Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri, sita en Nogoyá 3074, CABA. Resultados: A excepción de dos casos, el resto de las personas encuestadas no realiza ningún tipo de tratamiento kinesiológico, el 42% de las mujeres entrevistadas ha probado el baile como una forma de realizar ejercicio aeróbico, y el 58% no lo ha probado. Un 13% dice hacer otras actividades. Conclusión: Si bien no hay considerable evidencia científica, mediante las encuestas realizadas, se logró establecer el impacto positivo que ejerce el ejercicio físico en la sintomatología de los pacientes con fibromialgia, llegando a la conclusión de que el mismo aporta excelentes resultados en la disminución del dolor y la rigidez, y mejora la condición emocional y el descanso de los mencionados usuarios.Fil: Lazarte, María Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Fierro, Marcelo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheFierro, Marcelo2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2324spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/15925f7d876bd2152c1243cbf9b1038bb57040b6info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:01Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2324instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:02.015Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la actividad física aeróbica por medio del baile adaptado sobre sintomatología en mujeres con fibromialgia |
title |
Impacto de la actividad física aeróbica por medio del baile adaptado sobre sintomatología en mujeres con fibromialgia |
spellingShingle |
Impacto de la actividad física aeróbica por medio del baile adaptado sobre sintomatología en mujeres con fibromialgia Lazarte, María Liliana FIBROMIALGIA MUJERES ACTIVIDAD FISICA TERAPIA A TRAVES DE LA DANZA |
title_short |
Impacto de la actividad física aeróbica por medio del baile adaptado sobre sintomatología en mujeres con fibromialgia |
title_full |
Impacto de la actividad física aeróbica por medio del baile adaptado sobre sintomatología en mujeres con fibromialgia |
title_fullStr |
Impacto de la actividad física aeróbica por medio del baile adaptado sobre sintomatología en mujeres con fibromialgia |
title_full_unstemmed |
Impacto de la actividad física aeróbica por medio del baile adaptado sobre sintomatología en mujeres con fibromialgia |
title_sort |
Impacto de la actividad física aeróbica por medio del baile adaptado sobre sintomatología en mujeres con fibromialgia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lazarte, María Liliana |
author |
Lazarte, María Liliana |
author_facet |
Lazarte, María Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fierro, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FIBROMIALGIA MUJERES ACTIVIDAD FISICA TERAPIA A TRAVES DE LA DANZA |
topic |
FIBROMIALGIA MUJERES ACTIVIDAD FISICA TERAPIA A TRAVES DE LA DANZA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fibromialgia FM es un cuadro de dolor crónico fundamentalmente localizado en el aparato locomotor, que se acompaña de múltiples manifestaciones clínicas que repercuten en otros órganos y sistemas. La etiología se desconoce. Dada la grave influencia de este cuadro sobre la calidad de vida de las pacientes afectadas, se considera de importancia determinar el beneficio el baile, otorga a las mencionadas pacientes. Objetivo: Establecer cuál es el impacto del ejercicio físico aeróbico por medio del baile adaptado en la sintomatología de la fibromialgia en mujeres de entre 35 y 60 años. Material y método: Se realizó una investigación de tipo exploratoria, no experimental, transversal y cualitativa, considerando una muestra de 40 personas obtenida de forma no probabilística, intencional y aleatoria simple, de una población conformada por usuarios del sexo femenino de entre 35 y 60 años de edad, quienes pertenecen a la Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri, sita en Nogoyá 3074, CABA. Resultados: A excepción de dos casos, el resto de las personas encuestadas no realiza ningún tipo de tratamiento kinesiológico, el 42% de las mujeres entrevistadas ha probado el baile como una forma de realizar ejercicio aeróbico, y el 58% no lo ha probado. Un 13% dice hacer otras actividades. Conclusión: Si bien no hay considerable evidencia científica, mediante las encuestas realizadas, se logró establecer el impacto positivo que ejerce el ejercicio físico en la sintomatología de los pacientes con fibromialgia, llegando a la conclusión de que el mismo aporta excelentes resultados en la disminución del dolor y la rigidez, y mejora la condición emocional y el descanso de los mencionados usuarios. Fil: Lazarte, María Liliana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Fierro, Marcelo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
La fibromialgia FM es un cuadro de dolor crónico fundamentalmente localizado en el aparato locomotor, que se acompaña de múltiples manifestaciones clínicas que repercuten en otros órganos y sistemas. La etiología se desconoce. Dada la grave influencia de este cuadro sobre la calidad de vida de las pacientes afectadas, se considera de importancia determinar el beneficio el baile, otorga a las mencionadas pacientes. Objetivo: Establecer cuál es el impacto del ejercicio físico aeróbico por medio del baile adaptado en la sintomatología de la fibromialgia en mujeres de entre 35 y 60 años. Material y método: Se realizó una investigación de tipo exploratoria, no experimental, transversal y cualitativa, considerando una muestra de 40 personas obtenida de forma no probabilística, intencional y aleatoria simple, de una población conformada por usuarios del sexo femenino de entre 35 y 60 años de edad, quienes pertenecen a la Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri, sita en Nogoyá 3074, CABA. Resultados: A excepción de dos casos, el resto de las personas encuestadas no realiza ningún tipo de tratamiento kinesiológico, el 42% de las mujeres entrevistadas ha probado el baile como una forma de realizar ejercicio aeróbico, y el 58% no lo ha probado. Un 13% dice hacer otras actividades. Conclusión: Si bien no hay considerable evidencia científica, mediante las encuestas realizadas, se logró establecer el impacto positivo que ejerce el ejercicio físico en la sintomatología de los pacientes con fibromialgia, llegando a la conclusión de que el mismo aporta excelentes resultados en la disminución del dolor y la rigidez, y mejora la condición emocional y el descanso de los mencionados usuarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2324 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2324 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/15925f7d876bd2152c1243cbf9b1038bb57040b6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1842346589779132416 |
score |
12.623145 |