Cannabis medicinal y la información sobre su utilización como tratamiento para aliviar síntomas en algunas patologías, en el barrió Los Ciruelos, Berazategui
- Autores
- Vilacagua Calisaya, Rafael
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fretes, Graciela
- Descripción
- El uso del cannabis como medicamento para diferentes patologías, no es algo que surgió en estas últimas décadas, sino que fue utilizado en gran parte de la historia de la humanidad. El genera grandes controversias a nivel sociopolítico, socio sanitario y sociocultural. Actualmente en Argentina el uso del cannabis medicinal está legalizado por la ley 27350. Sin embargo los estigmas sociales y la desinformación generan barreras para poder acceder a estos tratamientos coadyuvantes. El objetivo de esta investigación es analizar la información que maneja la población de estudio y definir las patologías en donde se emplean y los medios que utilizan para adquirir este medicamento. Metodología: El estudio parte de un enfoque cuantitativo, descriptivo y prospectivo de corte transversal, con fuente de información primaria. Con datos que serán recolectados a través de una encuesta Ad Hoc semiabierta. Resultado: se analizaron 50 encuestas en las cuales participaron adultos y adultos mayores con una media de edad de 45,44 años. Los que conocen o utilizan el cannabis medicinal representa el 50%; el 38% utiliza el cannabis como tratamiento del dolor; las principales patologías: cáncer 28%, dolores corporales de diferentes causas 20%, TEA 10%; el 50% manifestó experimentar resultados positivos al utilizar el cannabis; el 100% no recibió información por parte del sistema de salud. Conclusión: La investigación llegó a determinar que el uso del cannabis medicinal, en sus diferentes presentaciones está presente y es conocida por la comunidad. Sin embargo, poco más de la mitad de los encuestados lo utiliza o conoce a alguien que lo utilice. Gracias a esta investigación se pudo detectar el desconocimiento, por parte de la población, del programa REPROCANN.
Fil: Vilacagua Calisaya, Rafael. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Fretes, Graciela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
REPROCANN
MARIHUANA MEDICINAL
MANEJO DEL DOLOR
BERAZATEGUI (Buenos Aires) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2637
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_69e070279d21a32b6321e5a6dfc4d2ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2637 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Cannabis medicinal y la información sobre su utilización como tratamiento para aliviar síntomas en algunas patologías, en el barrió Los Ciruelos, BerazateguiVilacagua Calisaya, RafaelREPROCANNMARIHUANA MEDICINALMANEJO DEL DOLORBERAZATEGUI (Buenos Aires)El uso del cannabis como medicamento para diferentes patologías, no es algo que surgió en estas últimas décadas, sino que fue utilizado en gran parte de la historia de la humanidad. El genera grandes controversias a nivel sociopolítico, socio sanitario y sociocultural. Actualmente en Argentina el uso del cannabis medicinal está legalizado por la ley 27350. Sin embargo los estigmas sociales y la desinformación generan barreras para poder acceder a estos tratamientos coadyuvantes. El objetivo de esta investigación es analizar la información que maneja la población de estudio y definir las patologías en donde se emplean y los medios que utilizan para adquirir este medicamento. Metodología: El estudio parte de un enfoque cuantitativo, descriptivo y prospectivo de corte transversal, con fuente de información primaria. Con datos que serán recolectados a través de una encuesta Ad Hoc semiabierta. Resultado: se analizaron 50 encuestas en las cuales participaron adultos y adultos mayores con una media de edad de 45,44 años. Los que conocen o utilizan el cannabis medicinal representa el 50%; el 38% utiliza el cannabis como tratamiento del dolor; las principales patologías: cáncer 28%, dolores corporales de diferentes causas 20%, TEA 10%; el 50% manifestó experimentar resultados positivos al utilizar el cannabis; el 100% no recibió información por parte del sistema de salud. Conclusión: La investigación llegó a determinar que el uso del cannabis medicinal, en sus diferentes presentaciones está presente y es conocida por la comunidad. Sin embargo, poco más de la mitad de los encuestados lo utiliza o conoce a alguien que lo utilice. Gracias a esta investigación se pudo detectar el desconocimiento, por parte de la población, del programa REPROCANN.Fil: Vilacagua Calisaya, Rafael. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Fretes, Graciela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheFretes, Graciela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/47c5d4d480741638d0cc642bd6c9d4e9101177dbinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:59Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2637instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:59.536Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cannabis medicinal y la información sobre su utilización como tratamiento para aliviar síntomas en algunas patologías, en el barrió Los Ciruelos, Berazategui |
title |
Cannabis medicinal y la información sobre su utilización como tratamiento para aliviar síntomas en algunas patologías, en el barrió Los Ciruelos, Berazategui |
spellingShingle |
Cannabis medicinal y la información sobre su utilización como tratamiento para aliviar síntomas en algunas patologías, en el barrió Los Ciruelos, Berazategui Vilacagua Calisaya, Rafael REPROCANN MARIHUANA MEDICINAL MANEJO DEL DOLOR BERAZATEGUI (Buenos Aires) |
title_short |
Cannabis medicinal y la información sobre su utilización como tratamiento para aliviar síntomas en algunas patologías, en el barrió Los Ciruelos, Berazategui |
title_full |
Cannabis medicinal y la información sobre su utilización como tratamiento para aliviar síntomas en algunas patologías, en el barrió Los Ciruelos, Berazategui |
title_fullStr |
Cannabis medicinal y la información sobre su utilización como tratamiento para aliviar síntomas en algunas patologías, en el barrió Los Ciruelos, Berazategui |
title_full_unstemmed |
Cannabis medicinal y la información sobre su utilización como tratamiento para aliviar síntomas en algunas patologías, en el barrió Los Ciruelos, Berazategui |
title_sort |
Cannabis medicinal y la información sobre su utilización como tratamiento para aliviar síntomas en algunas patologías, en el barrió Los Ciruelos, Berazategui |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilacagua Calisaya, Rafael |
author |
Vilacagua Calisaya, Rafael |
author_facet |
Vilacagua Calisaya, Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fretes, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPROCANN MARIHUANA MEDICINAL MANEJO DEL DOLOR BERAZATEGUI (Buenos Aires) |
topic |
REPROCANN MARIHUANA MEDICINAL MANEJO DEL DOLOR BERAZATEGUI (Buenos Aires) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso del cannabis como medicamento para diferentes patologías, no es algo que surgió en estas últimas décadas, sino que fue utilizado en gran parte de la historia de la humanidad. El genera grandes controversias a nivel sociopolítico, socio sanitario y sociocultural. Actualmente en Argentina el uso del cannabis medicinal está legalizado por la ley 27350. Sin embargo los estigmas sociales y la desinformación generan barreras para poder acceder a estos tratamientos coadyuvantes. El objetivo de esta investigación es analizar la información que maneja la población de estudio y definir las patologías en donde se emplean y los medios que utilizan para adquirir este medicamento. Metodología: El estudio parte de un enfoque cuantitativo, descriptivo y prospectivo de corte transversal, con fuente de información primaria. Con datos que serán recolectados a través de una encuesta Ad Hoc semiabierta. Resultado: se analizaron 50 encuestas en las cuales participaron adultos y adultos mayores con una media de edad de 45,44 años. Los que conocen o utilizan el cannabis medicinal representa el 50%; el 38% utiliza el cannabis como tratamiento del dolor; las principales patologías: cáncer 28%, dolores corporales de diferentes causas 20%, TEA 10%; el 50% manifestó experimentar resultados positivos al utilizar el cannabis; el 100% no recibió información por parte del sistema de salud. Conclusión: La investigación llegó a determinar que el uso del cannabis medicinal, en sus diferentes presentaciones está presente y es conocida por la comunidad. Sin embargo, poco más de la mitad de los encuestados lo utiliza o conoce a alguien que lo utilice. Gracias a esta investigación se pudo detectar el desconocimiento, por parte de la población, del programa REPROCANN. Fil: Vilacagua Calisaya, Rafael. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Fretes, Graciela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
El uso del cannabis como medicamento para diferentes patologías, no es algo que surgió en estas últimas décadas, sino que fue utilizado en gran parte de la historia de la humanidad. El genera grandes controversias a nivel sociopolítico, socio sanitario y sociocultural. Actualmente en Argentina el uso del cannabis medicinal está legalizado por la ley 27350. Sin embargo los estigmas sociales y la desinformación generan barreras para poder acceder a estos tratamientos coadyuvantes. El objetivo de esta investigación es analizar la información que maneja la población de estudio y definir las patologías en donde se emplean y los medios que utilizan para adquirir este medicamento. Metodología: El estudio parte de un enfoque cuantitativo, descriptivo y prospectivo de corte transversal, con fuente de información primaria. Con datos que serán recolectados a través de una encuesta Ad Hoc semiabierta. Resultado: se analizaron 50 encuestas en las cuales participaron adultos y adultos mayores con una media de edad de 45,44 años. Los que conocen o utilizan el cannabis medicinal representa el 50%; el 38% utiliza el cannabis como tratamiento del dolor; las principales patologías: cáncer 28%, dolores corporales de diferentes causas 20%, TEA 10%; el 50% manifestó experimentar resultados positivos al utilizar el cannabis; el 100% no recibió información por parte del sistema de salud. Conclusión: La investigación llegó a determinar que el uso del cannabis medicinal, en sus diferentes presentaciones está presente y es conocida por la comunidad. Sin embargo, poco más de la mitad de los encuestados lo utiliza o conoce a alguien que lo utilice. Gracias a esta investigación se pudo detectar el desconocimiento, por parte de la población, del programa REPROCANN. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2637 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/47c5d4d480741638d0cc642bd6c9d4e9101177db |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1842346589049323520 |
score |
12.623145 |