Programas de Rehabilitación Vestibular asociados a maniobras de reposicionamiento de partículas en el manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en pacientes adultos...

Autores
Vivero, Pablo Ezequiel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hardenack, Karina
Otero, Karina Noelia
Gosis, Carolina
Descripción
El VPPB es considerado la afectación vestibular más frecuente de origen periférico, con una tasa que oscila aproximadamente entre el 20 y 30% dentro de los diferentes desórdenes vestibulares. La prevalencia estimada durante la vida es del 2,4% de la población, suele presentarse generalmente entre los 45 y 70 años de edad, y las probabilidades de aparición se incrementan con el tiempo. Por estas mismas razones, resulta imprescindible tanto el conocimiento de la patología; así como también, de las diferentes estrategias terapéuticas propuestas para su tratamiento. En relación a lo anterior, si bien las MRP parecen ser sumamente efectivas para la resolución del cuadro inicial del VPPB; tanto los casos de recurrencia reportados, al igual que la sintomatología residual manifestada por los/as pacientes, son eventos que desde el punto de vista terapéutico, aún no han sido resueltos; motivo por el cual, se considera de suma importancia llevar a cabo la presente investigación. La RV asociada a las MRP, podría ser una opción terapéutica que contribuya a mejorar el estado de salud de las personas afectadas, y por consiguiente facilitar su participación en el ámbito familiar, laboral y social. Sumado a esto, comprobar la efectividad y/o beneficios de los programas de RV, podría permitir sistematizar protocolos de intervención en diferentes instituciones de salud; así como también, ampliar esta línea de investigación clínica en el campo de la kinesiología.
Fil: Vivero, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Hardenack, Karina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno
Modalidades de Fisioterapia
Rehabilitación Vestibular
Benign paroxysmal positional Vértigo
Physical Therapy Modalities
Vestibular Rehabilitation
Rehabilitation
Maneuvers
Particle repositioning
Canalite repositioning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3023

id RIDUNAJ_4c8a7c9bda7830aa7be816e228ea55a5
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3023
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Programas de Rehabilitación Vestibular asociados a maniobras de reposicionamiento de partículas en el manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en pacientes adultosVivero, Pablo EzequielVértigo Posicional Paroxístico BenignoModalidades de FisioterapiaRehabilitación VestibularBenign paroxysmal positional VértigoPhysical Therapy ModalitiesVestibular RehabilitationRehabilitationManeuversParticle repositioningCanalite repositioningEl VPPB es considerado la afectación vestibular más frecuente de origen periférico, con una tasa que oscila aproximadamente entre el 20 y 30% dentro de los diferentes desórdenes vestibulares. La prevalencia estimada durante la vida es del 2,4% de la población, suele presentarse generalmente entre los 45 y 70 años de edad, y las probabilidades de aparición se incrementan con el tiempo. Por estas mismas razones, resulta imprescindible tanto el conocimiento de la patología; así como también, de las diferentes estrategias terapéuticas propuestas para su tratamiento. En relación a lo anterior, si bien las MRP parecen ser sumamente efectivas para la resolución del cuadro inicial del VPPB; tanto los casos de recurrencia reportados, al igual que la sintomatología residual manifestada por los/as pacientes, son eventos que desde el punto de vista terapéutico, aún no han sido resueltos; motivo por el cual, se considera de suma importancia llevar a cabo la presente investigación. La RV asociada a las MRP, podría ser una opción terapéutica que contribuya a mejorar el estado de salud de las personas afectadas, y por consiguiente facilitar su participación en el ámbito familiar, laboral y social. Sumado a esto, comprobar la efectividad y/o beneficios de los programas de RV, podría permitir sistematizar protocolos de intervención en diferentes instituciones de salud; así como también, ampliar esta línea de investigación clínica en el campo de la kinesiología.Fil: Vivero, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Hardenack, Karina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludHardenack, KarinaOtero, Karina NoeliaGosis, Carolina2023-10-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3023spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:01Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3023instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:02.176Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Programas de Rehabilitación Vestibular asociados a maniobras de reposicionamiento de partículas en el manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en pacientes adultos
title Programas de Rehabilitación Vestibular asociados a maniobras de reposicionamiento de partículas en el manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en pacientes adultos
spellingShingle Programas de Rehabilitación Vestibular asociados a maniobras de reposicionamiento de partículas en el manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en pacientes adultos
Vivero, Pablo Ezequiel
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno
Modalidades de Fisioterapia
Rehabilitación Vestibular
Benign paroxysmal positional Vértigo
Physical Therapy Modalities
Vestibular Rehabilitation
Rehabilitation
Maneuvers
Particle repositioning
Canalite repositioning
title_short Programas de Rehabilitación Vestibular asociados a maniobras de reposicionamiento de partículas en el manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en pacientes adultos
title_full Programas de Rehabilitación Vestibular asociados a maniobras de reposicionamiento de partículas en el manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en pacientes adultos
title_fullStr Programas de Rehabilitación Vestibular asociados a maniobras de reposicionamiento de partículas en el manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en pacientes adultos
title_full_unstemmed Programas de Rehabilitación Vestibular asociados a maniobras de reposicionamiento de partículas en el manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en pacientes adultos
title_sort Programas de Rehabilitación Vestibular asociados a maniobras de reposicionamiento de partículas en el manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en pacientes adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Vivero, Pablo Ezequiel
author Vivero, Pablo Ezequiel
author_facet Vivero, Pablo Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hardenack, Karina
Otero, Karina Noelia
Gosis, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Vértigo Posicional Paroxístico Benigno
Modalidades de Fisioterapia
Rehabilitación Vestibular
Benign paroxysmal positional Vértigo
Physical Therapy Modalities
Vestibular Rehabilitation
Rehabilitation
Maneuvers
Particle repositioning
Canalite repositioning
topic Vértigo Posicional Paroxístico Benigno
Modalidades de Fisioterapia
Rehabilitación Vestibular
Benign paroxysmal positional Vértigo
Physical Therapy Modalities
Vestibular Rehabilitation
Rehabilitation
Maneuvers
Particle repositioning
Canalite repositioning
dc.description.none.fl_txt_mv El VPPB es considerado la afectación vestibular más frecuente de origen periférico, con una tasa que oscila aproximadamente entre el 20 y 30% dentro de los diferentes desórdenes vestibulares. La prevalencia estimada durante la vida es del 2,4% de la población, suele presentarse generalmente entre los 45 y 70 años de edad, y las probabilidades de aparición se incrementan con el tiempo. Por estas mismas razones, resulta imprescindible tanto el conocimiento de la patología; así como también, de las diferentes estrategias terapéuticas propuestas para su tratamiento. En relación a lo anterior, si bien las MRP parecen ser sumamente efectivas para la resolución del cuadro inicial del VPPB; tanto los casos de recurrencia reportados, al igual que la sintomatología residual manifestada por los/as pacientes, son eventos que desde el punto de vista terapéutico, aún no han sido resueltos; motivo por el cual, se considera de suma importancia llevar a cabo la presente investigación. La RV asociada a las MRP, podría ser una opción terapéutica que contribuya a mejorar el estado de salud de las personas afectadas, y por consiguiente facilitar su participación en el ámbito familiar, laboral y social. Sumado a esto, comprobar la efectividad y/o beneficios de los programas de RV, podría permitir sistematizar protocolos de intervención en diferentes instituciones de salud; así como también, ampliar esta línea de investigación clínica en el campo de la kinesiología.
Fil: Vivero, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Hardenack, Karina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description El VPPB es considerado la afectación vestibular más frecuente de origen periférico, con una tasa que oscila aproximadamente entre el 20 y 30% dentro de los diferentes desórdenes vestibulares. La prevalencia estimada durante la vida es del 2,4% de la población, suele presentarse generalmente entre los 45 y 70 años de edad, y las probabilidades de aparición se incrementan con el tiempo. Por estas mismas razones, resulta imprescindible tanto el conocimiento de la patología; así como también, de las diferentes estrategias terapéuticas propuestas para su tratamiento. En relación a lo anterior, si bien las MRP parecen ser sumamente efectivas para la resolución del cuadro inicial del VPPB; tanto los casos de recurrencia reportados, al igual que la sintomatología residual manifestada por los/as pacientes, son eventos que desde el punto de vista terapéutico, aún no han sido resueltos; motivo por el cual, se considera de suma importancia llevar a cabo la presente investigación. La RV asociada a las MRP, podría ser una opción terapéutica que contribuya a mejorar el estado de salud de las personas afectadas, y por consiguiente facilitar su participación en el ámbito familiar, laboral y social. Sumado a esto, comprobar la efectividad y/o beneficios de los programas de RV, podría permitir sistematizar protocolos de intervención en diferentes instituciones de salud; así como también, ampliar esta línea de investigación clínica en el campo de la kinesiología.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3023
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346590009819136
score 12.623145