Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana

Autores
Patiño, Luz Macarena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tournier, Andrea
Descripción
La hormona Anti-Mülleriana recibe su nombre por su primera función descrita en la diferenciación sexual fetal, se une a receptores de membrana específico presente en células mesenquimales perimüllerianas, induciendo una regresión de los conductos de Müller en los niños de sexo masculino, durante la vida fetal temprana.2 La función que cumple esta hormona es la que le otorga relevancia clínica en neonatos, ya que sus niveles van a ser diferentes según el sexo cromosómico del infante, siendo de suma importancia para ver la concordancia entre el sexo cromosómico, sexo gonadal y sexo fenotípico, en la diferenciación y formación del feto. Además de promover en el naonato lo ya mencionado, estimula el descenso de los testículos al escroto. Debido a su relevancia clínica, el objetivo del trabajo es verificar el IR propuesto por el fabricante BECKMAN COULTER ACCESS Immunoassay Systems, utilizando como población de estudio, las muestras de 20 lactantes masculinos y 20 femeninos de 0 - 60 días de vida, que concurren al Laboratorio de Endocrinología del Hospital de Niños “SSM Ludovica” de La Plata, considerando las pautas de exclusión. Teniendo en cuenta los criterios de revalidación para intervalos de referencia, a partir de los resultados obtenidos, se concluyó que es posible transferir el intervalo de referencia para la medición de hormona Anti-Mülleriana a la población pediátrica de 0-60 días que asiste al Hospital, tanto para individuos del sexo masculino como para individuos del sexo femenino.
Fil: Patiño, Luz Macarena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Tournier, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Hormona Anti-Mülleriana
Diferenciación gonadal
CLIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2956

id RIDUNAJ_43ffcd30e73f9e508c5997db138b50a8
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2956
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-MüllerianaPatiño, Luz MacarenaHormona Anti-MüllerianaDiferenciación gonadalCLIALa hormona Anti-Mülleriana recibe su nombre por su primera función descrita en la diferenciación sexual fetal, se une a receptores de membrana específico presente en células mesenquimales perimüllerianas, induciendo una regresión de los conductos de Müller en los niños de sexo masculino, durante la vida fetal temprana.2 La función que cumple esta hormona es la que le otorga relevancia clínica en neonatos, ya que sus niveles van a ser diferentes según el sexo cromosómico del infante, siendo de suma importancia para ver la concordancia entre el sexo cromosómico, sexo gonadal y sexo fenotípico, en la diferenciación y formación del feto. Además de promover en el naonato lo ya mencionado, estimula el descenso de los testículos al escroto. Debido a su relevancia clínica, el objetivo del trabajo es verificar el IR propuesto por el fabricante BECKMAN COULTER ACCESS Immunoassay Systems, utilizando como población de estudio, las muestras de 20 lactantes masculinos y 20 femeninos de 0 - 60 días de vida, que concurren al Laboratorio de Endocrinología del Hospital de Niños “SSM Ludovica” de La Plata, considerando las pautas de exclusión. Teniendo en cuenta los criterios de revalidación para intervalos de referencia, a partir de los resultados obtenidos, se concluyó que es posible transferir el intervalo de referencia para la medición de hormona Anti-Mülleriana a la población pediátrica de 0-60 días que asiste al Hospital, tanto para individuos del sexo masculino como para individuos del sexo femenino.Fil: Patiño, Luz Macarena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Tournier, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludTournier, Andrea2023-11-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2956spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2956instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:08.2Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
title Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
spellingShingle Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
Patiño, Luz Macarena
Hormona Anti-Mülleriana
Diferenciación gonadal
CLIA
title_short Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
title_full Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
title_fullStr Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
title_full_unstemmed Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
title_sort Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
dc.creator.none.fl_str_mv Patiño, Luz Macarena
author Patiño, Luz Macarena
author_facet Patiño, Luz Macarena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tournier, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Hormona Anti-Mülleriana
Diferenciación gonadal
CLIA
topic Hormona Anti-Mülleriana
Diferenciación gonadal
CLIA
dc.description.none.fl_txt_mv La hormona Anti-Mülleriana recibe su nombre por su primera función descrita en la diferenciación sexual fetal, se une a receptores de membrana específico presente en células mesenquimales perimüllerianas, induciendo una regresión de los conductos de Müller en los niños de sexo masculino, durante la vida fetal temprana.2 La función que cumple esta hormona es la que le otorga relevancia clínica en neonatos, ya que sus niveles van a ser diferentes según el sexo cromosómico del infante, siendo de suma importancia para ver la concordancia entre el sexo cromosómico, sexo gonadal y sexo fenotípico, en la diferenciación y formación del feto. Además de promover en el naonato lo ya mencionado, estimula el descenso de los testículos al escroto. Debido a su relevancia clínica, el objetivo del trabajo es verificar el IR propuesto por el fabricante BECKMAN COULTER ACCESS Immunoassay Systems, utilizando como población de estudio, las muestras de 20 lactantes masculinos y 20 femeninos de 0 - 60 días de vida, que concurren al Laboratorio de Endocrinología del Hospital de Niños “SSM Ludovica” de La Plata, considerando las pautas de exclusión. Teniendo en cuenta los criterios de revalidación para intervalos de referencia, a partir de los resultados obtenidos, se concluyó que es posible transferir el intervalo de referencia para la medición de hormona Anti-Mülleriana a la población pediátrica de 0-60 días que asiste al Hospital, tanto para individuos del sexo masculino como para individuos del sexo femenino.
Fil: Patiño, Luz Macarena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Tournier, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description La hormona Anti-Mülleriana recibe su nombre por su primera función descrita en la diferenciación sexual fetal, se une a receptores de membrana específico presente en células mesenquimales perimüllerianas, induciendo una regresión de los conductos de Müller en los niños de sexo masculino, durante la vida fetal temprana.2 La función que cumple esta hormona es la que le otorga relevancia clínica en neonatos, ya que sus niveles van a ser diferentes según el sexo cromosómico del infante, siendo de suma importancia para ver la concordancia entre el sexo cromosómico, sexo gonadal y sexo fenotípico, en la diferenciación y formación del feto. Además de promover en el naonato lo ya mencionado, estimula el descenso de los testículos al escroto. Debido a su relevancia clínica, el objetivo del trabajo es verificar el IR propuesto por el fabricante BECKMAN COULTER ACCESS Immunoassay Systems, utilizando como población de estudio, las muestras de 20 lactantes masculinos y 20 femeninos de 0 - 60 días de vida, que concurren al Laboratorio de Endocrinología del Hospital de Niños “SSM Ludovica” de La Plata, considerando las pautas de exclusión. Teniendo en cuenta los criterios de revalidación para intervalos de referencia, a partir de los resultados obtenidos, se concluyó que es posible transferir el intervalo de referencia para la medición de hormona Anti-Mülleriana a la población pediátrica de 0-60 días que asiste al Hospital, tanto para individuos del sexo masculino como para individuos del sexo femenino.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2956
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623329116291072
score 12.559606