Tratamiento brindado por el equipo de cuidados paliativos, a pacientes adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática

Autores
Montecinos Carrasco, Jose Antonio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rey, Leticia
Descripción
Quizás uno de los grandes problemas de los cuidados paliativos es el desconocimiento por parte de los propios profesionales sobre este campo de la medicina. Otro de los grandes obstáculos es que los cuidados paliativos se han ligado al cáncer y más concretamente, a los últimos días de vida. Sin embargo, los cuidados paliativos están enfocados a pacientes en fase avanzada, es decir, aquellos que no respondan al tratamiento específico y en los que se espera, por lo tanto, que la enfermedad provoque su fallecimiento. Los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática se encuentran habitualmente en esta situación, pero la mayoría no son remitidos a programas de cuidados paliativos, al menos no tempranamente. Pocos estudios han evaluado el impacto de los cuidados paliativos en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, la mayoría de estos han mostrado resultados positivos. Se ha demostrado que una menor actividad física diaria se asocia con peores tasas de supervivencia. El papel de la terapia de apoyo respiratorio, sin embargo, ha recibido todavía poca atención en la literatura paliativa por lo que faltan estudios que revisen su eficacia. Por lo tanto, surge como pregunta de investigación: ¿Cuál es el rol del kinesiólogo en las unidades de cuidados paliativos de adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática?
Fil: Montecinos Carrasco, Jose Antonio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rey, Leticia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Fibrosis pulmonar idiopática
Calidad de vida
Cuidados paliativos
Rehabilitación respiratoria
Fisioterapia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2976

id RIDUNAJ_3b1794e073bb1bdc041884e5f626eda6
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2976
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Tratamiento brindado por el equipo de cuidados paliativos, a pacientes adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopáticaMontecinos Carrasco, Jose AntonioFibrosis pulmonar idiopáticaCalidad de vidaCuidados paliativosRehabilitación respiratoriaFisioterapiaQuizás uno de los grandes problemas de los cuidados paliativos es el desconocimiento por parte de los propios profesionales sobre este campo de la medicina. Otro de los grandes obstáculos es que los cuidados paliativos se han ligado al cáncer y más concretamente, a los últimos días de vida. Sin embargo, los cuidados paliativos están enfocados a pacientes en fase avanzada, es decir, aquellos que no respondan al tratamiento específico y en los que se espera, por lo tanto, que la enfermedad provoque su fallecimiento. Los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática se encuentran habitualmente en esta situación, pero la mayoría no son remitidos a programas de cuidados paliativos, al menos no tempranamente. Pocos estudios han evaluado el impacto de los cuidados paliativos en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, la mayoría de estos han mostrado resultados positivos. Se ha demostrado que una menor actividad física diaria se asocia con peores tasas de supervivencia. El papel de la terapia de apoyo respiratorio, sin embargo, ha recibido todavía poca atención en la literatura paliativa por lo que faltan estudios que revisen su eficacia. Por lo tanto, surge como pregunta de investigación: ¿Cuál es el rol del kinesiólogo en las unidades de cuidados paliativos de adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática?Fil: Montecinos Carrasco, Jose Antonio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Rey, Leticia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludRey, Leticia2022-10-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2976spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:06Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2976instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:06.867Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento brindado por el equipo de cuidados paliativos, a pacientes adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática
title Tratamiento brindado por el equipo de cuidados paliativos, a pacientes adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática
spellingShingle Tratamiento brindado por el equipo de cuidados paliativos, a pacientes adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática
Montecinos Carrasco, Jose Antonio
Fibrosis pulmonar idiopática
Calidad de vida
Cuidados paliativos
Rehabilitación respiratoria
Fisioterapia
title_short Tratamiento brindado por el equipo de cuidados paliativos, a pacientes adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática
title_full Tratamiento brindado por el equipo de cuidados paliativos, a pacientes adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática
title_fullStr Tratamiento brindado por el equipo de cuidados paliativos, a pacientes adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática
title_full_unstemmed Tratamiento brindado por el equipo de cuidados paliativos, a pacientes adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática
title_sort Tratamiento brindado por el equipo de cuidados paliativos, a pacientes adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática
dc.creator.none.fl_str_mv Montecinos Carrasco, Jose Antonio
author Montecinos Carrasco, Jose Antonio
author_facet Montecinos Carrasco, Jose Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rey, Leticia
dc.subject.none.fl_str_mv Fibrosis pulmonar idiopática
Calidad de vida
Cuidados paliativos
Rehabilitación respiratoria
Fisioterapia
topic Fibrosis pulmonar idiopática
Calidad de vida
Cuidados paliativos
Rehabilitación respiratoria
Fisioterapia
dc.description.none.fl_txt_mv Quizás uno de los grandes problemas de los cuidados paliativos es el desconocimiento por parte de los propios profesionales sobre este campo de la medicina. Otro de los grandes obstáculos es que los cuidados paliativos se han ligado al cáncer y más concretamente, a los últimos días de vida. Sin embargo, los cuidados paliativos están enfocados a pacientes en fase avanzada, es decir, aquellos que no respondan al tratamiento específico y en los que se espera, por lo tanto, que la enfermedad provoque su fallecimiento. Los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática se encuentran habitualmente en esta situación, pero la mayoría no son remitidos a programas de cuidados paliativos, al menos no tempranamente. Pocos estudios han evaluado el impacto de los cuidados paliativos en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, la mayoría de estos han mostrado resultados positivos. Se ha demostrado que una menor actividad física diaria se asocia con peores tasas de supervivencia. El papel de la terapia de apoyo respiratorio, sin embargo, ha recibido todavía poca atención en la literatura paliativa por lo que faltan estudios que revisen su eficacia. Por lo tanto, surge como pregunta de investigación: ¿Cuál es el rol del kinesiólogo en las unidades de cuidados paliativos de adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática?
Fil: Montecinos Carrasco, Jose Antonio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Rey, Leticia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description Quizás uno de los grandes problemas de los cuidados paliativos es el desconocimiento por parte de los propios profesionales sobre este campo de la medicina. Otro de los grandes obstáculos es que los cuidados paliativos se han ligado al cáncer y más concretamente, a los últimos días de vida. Sin embargo, los cuidados paliativos están enfocados a pacientes en fase avanzada, es decir, aquellos que no respondan al tratamiento específico y en los que se espera, por lo tanto, que la enfermedad provoque su fallecimiento. Los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática se encuentran habitualmente en esta situación, pero la mayoría no son remitidos a programas de cuidados paliativos, al menos no tempranamente. Pocos estudios han evaluado el impacto de los cuidados paliativos en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, la mayoría de estos han mostrado resultados positivos. Se ha demostrado que una menor actividad física diaria se asocia con peores tasas de supervivencia. El papel de la terapia de apoyo respiratorio, sin embargo, ha recibido todavía poca atención en la literatura paliativa por lo que faltan estudios que revisen su eficacia. Por lo tanto, surge como pregunta de investigación: ¿Cuál es el rol del kinesiólogo en las unidades de cuidados paliativos de adultos mayores con fibrosis pulmonar idiopática?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2976
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623328749289472
score 12.559606