Construyendo una agenda de género en el Sindicato Luz y Fuerza del área metropolitana, 2017-2019

Autores
Güedo, Vanesa Lucila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Partenio, Florencia
Descripción
El presente Trabajo Integrador Final analiza las condiciones de posibilidad de una agenda de género en un sindicato altamente masculinizado. Se trata de una investigación de carácter exploratorio realizada en el Sindicato Luz y Fuerza, en el área metropolitana. En él se exploran las condiciones que llevaron a la creación de espacios específicos de género a través del relato de las mujeres militantes que integran estas seccionales. En primer lugar, se describen algunos de los conceptos centrales provistos por los estudios de género y sindicalismo, para entender cómo se dan las relaciones de poder al interior de las organizaciones y cómo impactan en las formas de construcción política. Luego se detalla la estructura organizacional del sindicato en estudio, posicionando el surgimiento y la tradición política en clave histórica. A la vez, se explora la división sexual del trabajo militante presente en la organización, como así también la participación sindical de las mujeres, teniendo en cuenta la presencia de "espacios específicos de género". A partir de esto, se analizan las acciones que han permitido impulsar una agenda de género, tomando en cuenta medidas de discriminación positiva como la ley de cupo sindical femenino y la presencia de un enfoque transversal de género en la agenda sindical. Se dedica especial atención a las articulaciones construidas por las militantes del sindicato con otras organizaciones y movimientos. Finalmente, se presentan los principales hallazgos y posibles líneas futuras de investigación.
Fil: Güedo, Vanesa Lucila. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Partenio, Florencia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Materia
Sindicato Luz y Fuerza
SINDICATO
TRABAJO
GENERO
MILITANCIA
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2283

id RIDUNAJ_2400fa47d884214154a6408c894dcd0a
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2283
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Construyendo una agenda de género en el Sindicato Luz y Fuerza del área metropolitana, 2017-2019Güedo, Vanesa LucilaSindicato Luz y FuerzaSINDICATOTRABAJOGENEROMILITANCIACIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)El presente Trabajo Integrador Final analiza las condiciones de posibilidad de una agenda de género en un sindicato altamente masculinizado. Se trata de una investigación de carácter exploratorio realizada en el Sindicato Luz y Fuerza, en el área metropolitana. En él se exploran las condiciones que llevaron a la creación de espacios específicos de género a través del relato de las mujeres militantes que integran estas seccionales. En primer lugar, se describen algunos de los conceptos centrales provistos por los estudios de género y sindicalismo, para entender cómo se dan las relaciones de poder al interior de las organizaciones y cómo impactan en las formas de construcción política. Luego se detalla la estructura organizacional del sindicato en estudio, posicionando el surgimiento y la tradición política en clave histórica. A la vez, se explora la división sexual del trabajo militante presente en la organización, como así también la participación sindical de las mujeres, teniendo en cuenta la presencia de "espacios específicos de género". A partir de esto, se analizan las acciones que han permitido impulsar una agenda de género, tomando en cuenta medidas de discriminación positiva como la ley de cupo sindical femenino y la presencia de un enfoque transversal de género en la agenda sindical. Se dedica especial atención a las articulaciones construidas por las militantes del sindicato con otras organizaciones y movimientos. Finalmente, se presentan los principales hallazgos y posibles líneas futuras de investigación.Fil: Güedo, Vanesa Lucila. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Partenio, Florencia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretchePartenio, Florencia2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2283spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/bcc006dda0a1c8e5d8fa54a1adceaeb424ea1b10info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-16T10:46:48Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2283instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:48.825Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo una agenda de género en el Sindicato Luz y Fuerza del área metropolitana, 2017-2019
title Construyendo una agenda de género en el Sindicato Luz y Fuerza del área metropolitana, 2017-2019
spellingShingle Construyendo una agenda de género en el Sindicato Luz y Fuerza del área metropolitana, 2017-2019
Güedo, Vanesa Lucila
Sindicato Luz y Fuerza
SINDICATO
TRABAJO
GENERO
MILITANCIA
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
title_short Construyendo una agenda de género en el Sindicato Luz y Fuerza del área metropolitana, 2017-2019
title_full Construyendo una agenda de género en el Sindicato Luz y Fuerza del área metropolitana, 2017-2019
title_fullStr Construyendo una agenda de género en el Sindicato Luz y Fuerza del área metropolitana, 2017-2019
title_full_unstemmed Construyendo una agenda de género en el Sindicato Luz y Fuerza del área metropolitana, 2017-2019
title_sort Construyendo una agenda de género en el Sindicato Luz y Fuerza del área metropolitana, 2017-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Güedo, Vanesa Lucila
author Güedo, Vanesa Lucila
author_facet Güedo, Vanesa Lucila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Partenio, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Sindicato Luz y Fuerza
SINDICATO
TRABAJO
GENERO
MILITANCIA
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
topic Sindicato Luz y Fuerza
SINDICATO
TRABAJO
GENERO
MILITANCIA
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Integrador Final analiza las condiciones de posibilidad de una agenda de género en un sindicato altamente masculinizado. Se trata de una investigación de carácter exploratorio realizada en el Sindicato Luz y Fuerza, en el área metropolitana. En él se exploran las condiciones que llevaron a la creación de espacios específicos de género a través del relato de las mujeres militantes que integran estas seccionales. En primer lugar, se describen algunos de los conceptos centrales provistos por los estudios de género y sindicalismo, para entender cómo se dan las relaciones de poder al interior de las organizaciones y cómo impactan en las formas de construcción política. Luego se detalla la estructura organizacional del sindicato en estudio, posicionando el surgimiento y la tradición política en clave histórica. A la vez, se explora la división sexual del trabajo militante presente en la organización, como así también la participación sindical de las mujeres, teniendo en cuenta la presencia de "espacios específicos de género". A partir de esto, se analizan las acciones que han permitido impulsar una agenda de género, tomando en cuenta medidas de discriminación positiva como la ley de cupo sindical femenino y la presencia de un enfoque transversal de género en la agenda sindical. Se dedica especial atención a las articulaciones construidas por las militantes del sindicato con otras organizaciones y movimientos. Finalmente, se presentan los principales hallazgos y posibles líneas futuras de investigación.
Fil: Güedo, Vanesa Lucila. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Partenio, Florencia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
description El presente Trabajo Integrador Final analiza las condiciones de posibilidad de una agenda de género en un sindicato altamente masculinizado. Se trata de una investigación de carácter exploratorio realizada en el Sindicato Luz y Fuerza, en el área metropolitana. En él se exploran las condiciones que llevaron a la creación de espacios específicos de género a través del relato de las mujeres militantes que integran estas seccionales. En primer lugar, se describen algunos de los conceptos centrales provistos por los estudios de género y sindicalismo, para entender cómo se dan las relaciones de poder al interior de las organizaciones y cómo impactan en las formas de construcción política. Luego se detalla la estructura organizacional del sindicato en estudio, posicionando el surgimiento y la tradición política en clave histórica. A la vez, se explora la división sexual del trabajo militante presente en la organización, como así también la participación sindical de las mujeres, teniendo en cuenta la presencia de "espacios específicos de género". A partir de esto, se analizan las acciones que han permitido impulsar una agenda de género, tomando en cuenta medidas de discriminación positiva como la ley de cupo sindical femenino y la presencia de un enfoque transversal de género en la agenda sindical. Se dedica especial atención a las articulaciones construidas por las militantes del sindicato con otras organizaciones y movimientos. Finalmente, se presentan los principales hallazgos y posibles líneas futuras de investigación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2283
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/bcc006dda0a1c8e5d8fa54a1adceaeb424ea1b10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1846147110505807872
score 12.712165