El rol de la documentación abocada en el área de producción de la industria farmacéutica : Abordada desde una pasantía profesionalizante bioquímica

Autores
Cappai, Geraldine Wendy
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villagra, Andrea Patricia Magdalena
Descripción
Los documentos en cualquier ámbito laboral son de vital importancia y por la cual debe estar regulada bajo normas propias del país fabricante, y/o por normas internacionales. Los documentos son las directrices esenciales de todas las operaciones de la institución. Generalmente, las normas formales exigen que las políticas y los procedimientos se encuentren disponibles por escrito. A su vez las actividades de inspección incluyen análisis de documentación, por lo que se puede alegar que una buena documental de calidad, constituye un elemento importante de evaluación en un laboratorio; no sólo como parte de la inspección, sino también como un pilar de la calidad de cualquier institución. El objetivo principal del sistema de documentación se basa en controlar, monitorear y registrar todas las actividades con impacto directo o indirecto en cualquiera de los aspectos de la calidad de los medicamentos, y es por este motivo, que preponderan diversos y extensos tipos de documentos en las instituciones para todas las personas, tanto para aquellas que pertenecen a la misma, como a terceros. Por consiguiente, todas las directrices deben ponerse por escrito para que estén disponibles y sean accesibles para aquellos que lo precisen. Para llevar a cabo este objetivo, el sistema de gestión de la calidad debe otorgar normas detalladas para un fácil entendimiento de los requisitos, como así también disponer de registros de los procesos involucrados, entrenamientos y evaluaciones para que la aplicación de todo el conjunto sea continua y comprobable. Un factor relevante es el total conocimiento de los distintos procesos productivos que competen al documento por redactar, para poder realizarlo de manera correcta, clara y de buena calidad. Cuando hablamos de calidad, podemos referirnos a la relación entre las exigencias de los consumidores con respecto a la satisfacción de las necesidades que ellos ameriten (Deming, 1989). Para fomentar una buena calidad, existen las llamadas normas ISO (Internacional Organization for Standardization), cuya principal actividad es la elaboración de normas detécnicas internacionales. En particular, la norma 9000 es de obligado cumplimiento en grandes sectores industriales, y aparecen como nuevos modelos de gestión. Para la comercialización de los diversos productos farma céuticos no solo basta con el cumplimiento de distintas normas ISO, sino que, además, se debe regularizar dos de los documentos más importantes: MBR Y CTD. Los documentos CTD (Documento Técnico Común) son aquellos documentos que surgen con el fin de reunir toda la información de Calidad, Seguridad y Eficacia en un formato común. Los Master Batch Records (MBR) son instrucciones de fabricación específicas para cada uno de los diversos productos con sus respectivas presentaciones. Son trascendentales para poder realizar la producción adecuada y cumplir con las normas GMP (Good Manufacturing Practice), o buenas Prácticas de Fabricación.
Fil: Cappai, Geraldine Wendy. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Villagra, Andrea Patricia Magdalena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
DOCUMENTACION
INDUSTRIA FARMACEÚTICA
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2084

id RIDUNAJ_212d0cf39bc0ae1f4a0b0864e8f852a5
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2084
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling El rol de la documentación abocada en el área de producción de la industria farmacéutica : Abordada desde una pasantía profesionalizante bioquímicaCappai, Geraldine WendyDOCUMENTACIONINDUSTRIA FARMACEÚTICAGESTIÓN DE LA CALIDAD TOTALLos documentos en cualquier ámbito laboral son de vital importancia y por la cual debe estar regulada bajo normas propias del país fabricante, y/o por normas internacionales. Los documentos son las directrices esenciales de todas las operaciones de la institución. Generalmente, las normas formales exigen que las políticas y los procedimientos se encuentren disponibles por escrito. A su vez las actividades de inspección incluyen análisis de documentación, por lo que se puede alegar que una buena documental de calidad, constituye un elemento importante de evaluación en un laboratorio; no sólo como parte de la inspección, sino también como un pilar de la calidad de cualquier institución. El objetivo principal del sistema de documentación se basa en controlar, monitorear y registrar todas las actividades con impacto directo o indirecto en cualquiera de los aspectos de la calidad de los medicamentos, y es por este motivo, que preponderan diversos y extensos tipos de documentos en las instituciones para todas las personas, tanto para aquellas que pertenecen a la misma, como a terceros. Por consiguiente, todas las directrices deben ponerse por escrito para que estén disponibles y sean accesibles para aquellos que lo precisen. Para llevar a cabo este objetivo, el sistema de gestión de la calidad debe otorgar normas detalladas para un fácil entendimiento de los requisitos, como así también disponer de registros de los procesos involucrados, entrenamientos y evaluaciones para que la aplicación de todo el conjunto sea continua y comprobable. Un factor relevante es el total conocimiento de los distintos procesos productivos que competen al documento por redactar, para poder realizarlo de manera correcta, clara y de buena calidad. Cuando hablamos de calidad, podemos referirnos a la relación entre las exigencias de los consumidores con respecto a la satisfacción de las necesidades que ellos ameriten (Deming, 1989). Para fomentar una buena calidad, existen las llamadas normas ISO (Internacional Organization for Standardization), cuya principal actividad es la elaboración de normas detécnicas internacionales. En particular, la norma 9000 es de obligado cumplimiento en grandes sectores industriales, y aparecen como nuevos modelos de gestión. Para la comercialización de los diversos productos farma céuticos no solo basta con el cumplimiento de distintas normas ISO, sino que, además, se debe regularizar dos de los documentos más importantes: MBR Y CTD. Los documentos CTD (Documento Técnico Común) son aquellos documentos que surgen con el fin de reunir toda la información de Calidad, Seguridad y Eficacia en un formato común. Los Master Batch Records (MBR) son instrucciones de fabricación específicas para cada uno de los diversos productos con sus respectivas presentaciones. Son trascendentales para poder realizar la producción adecuada y cumplir con las normas GMP (Good Manufacturing Practice), o buenas Prácticas de Fabricación.Fil: Cappai, Geraldine Wendy. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Villagra, Andrea Patricia Magdalena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheVillagra, Andrea Patricia Magdalena2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2084spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/50805cc91c6c079b7aebee412da063084d38c100info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-23T11:20:23Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2084instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:23.85Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la documentación abocada en el área de producción de la industria farmacéutica : Abordada desde una pasantía profesionalizante bioquímica
title El rol de la documentación abocada en el área de producción de la industria farmacéutica : Abordada desde una pasantía profesionalizante bioquímica
spellingShingle El rol de la documentación abocada en el área de producción de la industria farmacéutica : Abordada desde una pasantía profesionalizante bioquímica
Cappai, Geraldine Wendy
DOCUMENTACION
INDUSTRIA FARMACEÚTICA
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
title_short El rol de la documentación abocada en el área de producción de la industria farmacéutica : Abordada desde una pasantía profesionalizante bioquímica
title_full El rol de la documentación abocada en el área de producción de la industria farmacéutica : Abordada desde una pasantía profesionalizante bioquímica
title_fullStr El rol de la documentación abocada en el área de producción de la industria farmacéutica : Abordada desde una pasantía profesionalizante bioquímica
title_full_unstemmed El rol de la documentación abocada en el área de producción de la industria farmacéutica : Abordada desde una pasantía profesionalizante bioquímica
title_sort El rol de la documentación abocada en el área de producción de la industria farmacéutica : Abordada desde una pasantía profesionalizante bioquímica
dc.creator.none.fl_str_mv Cappai, Geraldine Wendy
author Cappai, Geraldine Wendy
author_facet Cappai, Geraldine Wendy
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villagra, Andrea Patricia Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv DOCUMENTACION
INDUSTRIA FARMACEÚTICA
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
topic DOCUMENTACION
INDUSTRIA FARMACEÚTICA
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
dc.description.none.fl_txt_mv Los documentos en cualquier ámbito laboral son de vital importancia y por la cual debe estar regulada bajo normas propias del país fabricante, y/o por normas internacionales. Los documentos son las directrices esenciales de todas las operaciones de la institución. Generalmente, las normas formales exigen que las políticas y los procedimientos se encuentren disponibles por escrito. A su vez las actividades de inspección incluyen análisis de documentación, por lo que se puede alegar que una buena documental de calidad, constituye un elemento importante de evaluación en un laboratorio; no sólo como parte de la inspección, sino también como un pilar de la calidad de cualquier institución. El objetivo principal del sistema de documentación se basa en controlar, monitorear y registrar todas las actividades con impacto directo o indirecto en cualquiera de los aspectos de la calidad de los medicamentos, y es por este motivo, que preponderan diversos y extensos tipos de documentos en las instituciones para todas las personas, tanto para aquellas que pertenecen a la misma, como a terceros. Por consiguiente, todas las directrices deben ponerse por escrito para que estén disponibles y sean accesibles para aquellos que lo precisen. Para llevar a cabo este objetivo, el sistema de gestión de la calidad debe otorgar normas detalladas para un fácil entendimiento de los requisitos, como así también disponer de registros de los procesos involucrados, entrenamientos y evaluaciones para que la aplicación de todo el conjunto sea continua y comprobable. Un factor relevante es el total conocimiento de los distintos procesos productivos que competen al documento por redactar, para poder realizarlo de manera correcta, clara y de buena calidad. Cuando hablamos de calidad, podemos referirnos a la relación entre las exigencias de los consumidores con respecto a la satisfacción de las necesidades que ellos ameriten (Deming, 1989). Para fomentar una buena calidad, existen las llamadas normas ISO (Internacional Organization for Standardization), cuya principal actividad es la elaboración de normas detécnicas internacionales. En particular, la norma 9000 es de obligado cumplimiento en grandes sectores industriales, y aparecen como nuevos modelos de gestión. Para la comercialización de los diversos productos farma céuticos no solo basta con el cumplimiento de distintas normas ISO, sino que, además, se debe regularizar dos de los documentos más importantes: MBR Y CTD. Los documentos CTD (Documento Técnico Común) son aquellos documentos que surgen con el fin de reunir toda la información de Calidad, Seguridad y Eficacia en un formato común. Los Master Batch Records (MBR) son instrucciones de fabricación específicas para cada uno de los diversos productos con sus respectivas presentaciones. Son trascendentales para poder realizar la producción adecuada y cumplir con las normas GMP (Good Manufacturing Practice), o buenas Prácticas de Fabricación.
Fil: Cappai, Geraldine Wendy. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Villagra, Andrea Patricia Magdalena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description Los documentos en cualquier ámbito laboral son de vital importancia y por la cual debe estar regulada bajo normas propias del país fabricante, y/o por normas internacionales. Los documentos son las directrices esenciales de todas las operaciones de la institución. Generalmente, las normas formales exigen que las políticas y los procedimientos se encuentren disponibles por escrito. A su vez las actividades de inspección incluyen análisis de documentación, por lo que se puede alegar que una buena documental de calidad, constituye un elemento importante de evaluación en un laboratorio; no sólo como parte de la inspección, sino también como un pilar de la calidad de cualquier institución. El objetivo principal del sistema de documentación se basa en controlar, monitorear y registrar todas las actividades con impacto directo o indirecto en cualquiera de los aspectos de la calidad de los medicamentos, y es por este motivo, que preponderan diversos y extensos tipos de documentos en las instituciones para todas las personas, tanto para aquellas que pertenecen a la misma, como a terceros. Por consiguiente, todas las directrices deben ponerse por escrito para que estén disponibles y sean accesibles para aquellos que lo precisen. Para llevar a cabo este objetivo, el sistema de gestión de la calidad debe otorgar normas detalladas para un fácil entendimiento de los requisitos, como así también disponer de registros de los procesos involucrados, entrenamientos y evaluaciones para que la aplicación de todo el conjunto sea continua y comprobable. Un factor relevante es el total conocimiento de los distintos procesos productivos que competen al documento por redactar, para poder realizarlo de manera correcta, clara y de buena calidad. Cuando hablamos de calidad, podemos referirnos a la relación entre las exigencias de los consumidores con respecto a la satisfacción de las necesidades que ellos ameriten (Deming, 1989). Para fomentar una buena calidad, existen las llamadas normas ISO (Internacional Organization for Standardization), cuya principal actividad es la elaboración de normas detécnicas internacionales. En particular, la norma 9000 es de obligado cumplimiento en grandes sectores industriales, y aparecen como nuevos modelos de gestión. Para la comercialización de los diversos productos farma céuticos no solo basta con el cumplimiento de distintas normas ISO, sino que, además, se debe regularizar dos de los documentos más importantes: MBR Y CTD. Los documentos CTD (Documento Técnico Común) son aquellos documentos que surgen con el fin de reunir toda la información de Calidad, Seguridad y Eficacia en un formato común. Los Master Batch Records (MBR) son instrucciones de fabricación específicas para cada uno de los diversos productos con sus respectivas presentaciones. Son trascendentales para poder realizar la producción adecuada y cumplir con las normas GMP (Good Manufacturing Practice), o buenas Prácticas de Fabricación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2084
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/50805cc91c6c079b7aebee412da063084d38c100
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1846789584293199872
score 12.471625