La Ley y la herejía o el derecho a la revolución : el debate en la Asamblea Constituyente de 1949
- Autores
- López Marsano, Charo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 5 de diciembre de 1948 la ciudadanía argentina expresó mayoritariamente en las urnas su apoyo a la reforma de la Constitución Nacional. Ese día se realizó la elección para constituirla Asamblea Constituyente. Con más del 61% de los votos, el peronismo obtuvo 110 de las bancas de convencionales que estaban en juego y el radicalismo las 48 restantes. La nueva Constitución de la Nación Argentina fue sancionada el 11 de marzo de 1949. Como movimiento político y social, el peronismo constituyó tanto una revolución como una herejía. Su trasfondo revolucionario se inscribe en los profundos cambios que se operaron en los distintos ámbitos de la sociedad argentina mientras Juan Perón estuvo al frente del gobierno. Su impacto herético se palpa en la configuración de una identidad popular que solo puede leerse en clave de la cultura peronista y que no pudo ser conculcada durante los violentos años de la marginación y la proscripción. Como todos los actos políticos impulsados por el peronismo desde el poder, la reforma constitucional de 1949 se ubicó en ese clima de tensión que, a lo largo de una década, enfrentó a las mayorías oficialistas con las minorías opositoras. A más de setenta años de aquella reforma, el objetivo de este trabajo es reconstruir la historia de la sanción de la denominada "constitución peronista" centrando la mira en los debates de la Asamblea Constituyente.
Fil: López Marsano, Charo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
HISTORIA POLITICA ARGENTINA
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
PERONISMO
CONVENCIÓN CONSTITUYENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2345
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_1f981018766699505dfae9347eb7b0f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2345 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
La Ley y la herejía o el derecho a la revolución : el debate en la Asamblea Constituyente de 1949López Marsano, CharoHISTORIA POLITICA ARGENTINAREFORMA DE LA CONSTITUCIÓNPERONISMOCONVENCIÓN CONSTITUYENTEEl 5 de diciembre de 1948 la ciudadanía argentina expresó mayoritariamente en las urnas su apoyo a la reforma de la Constitución Nacional. Ese día se realizó la elección para constituirla Asamblea Constituyente. Con más del 61% de los votos, el peronismo obtuvo 110 de las bancas de convencionales que estaban en juego y el radicalismo las 48 restantes. La nueva Constitución de la Nación Argentina fue sancionada el 11 de marzo de 1949. Como movimiento político y social, el peronismo constituyó tanto una revolución como una herejía. Su trasfondo revolucionario se inscribe en los profundos cambios que se operaron en los distintos ámbitos de la sociedad argentina mientras Juan Perón estuvo al frente del gobierno. Su impacto herético se palpa en la configuración de una identidad popular que solo puede leerse en clave de la cultura peronista y que no pudo ser conculcada durante los violentos años de la marginación y la proscripción. Como todos los actos políticos impulsados por el peronismo desde el poder, la reforma constitucional de 1949 se ubicó en ese clima de tensión que, a lo largo de una década, enfrentó a las mayorías oficialistas con las minorías opositoras. A más de setenta años de aquella reforma, el objetivo de este trabajo es reconstruir la historia de la sanción de la denominada "constitución peronista" centrando la mira en los debates de la Asamblea Constituyente.Fil: López Marsano, Charo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheSalas, Ernesto2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2345spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3679-88-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/cff65decfeaa441cd472da4bd7eeeeab9eb5ba2binfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-18T11:36:51Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2345instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:36:52.102Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Ley y la herejía o el derecho a la revolución : el debate en la Asamblea Constituyente de 1949 |
title |
La Ley y la herejía o el derecho a la revolución : el debate en la Asamblea Constituyente de 1949 |
spellingShingle |
La Ley y la herejía o el derecho a la revolución : el debate en la Asamblea Constituyente de 1949 López Marsano, Charo HISTORIA POLITICA ARGENTINA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN PERONISMO CONVENCIÓN CONSTITUYENTE |
title_short |
La Ley y la herejía o el derecho a la revolución : el debate en la Asamblea Constituyente de 1949 |
title_full |
La Ley y la herejía o el derecho a la revolución : el debate en la Asamblea Constituyente de 1949 |
title_fullStr |
La Ley y la herejía o el derecho a la revolución : el debate en la Asamblea Constituyente de 1949 |
title_full_unstemmed |
La Ley y la herejía o el derecho a la revolución : el debate en la Asamblea Constituyente de 1949 |
title_sort |
La Ley y la herejía o el derecho a la revolución : el debate en la Asamblea Constituyente de 1949 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Marsano, Charo |
author |
López Marsano, Charo |
author_facet |
López Marsano, Charo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salas, Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA POLITICA ARGENTINA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN PERONISMO CONVENCIÓN CONSTITUYENTE |
topic |
HISTORIA POLITICA ARGENTINA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN PERONISMO CONVENCIÓN CONSTITUYENTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 5 de diciembre de 1948 la ciudadanía argentina expresó mayoritariamente en las urnas su apoyo a la reforma de la Constitución Nacional. Ese día se realizó la elección para constituirla Asamblea Constituyente. Con más del 61% de los votos, el peronismo obtuvo 110 de las bancas de convencionales que estaban en juego y el radicalismo las 48 restantes. La nueva Constitución de la Nación Argentina fue sancionada el 11 de marzo de 1949. Como movimiento político y social, el peronismo constituyó tanto una revolución como una herejía. Su trasfondo revolucionario se inscribe en los profundos cambios que se operaron en los distintos ámbitos de la sociedad argentina mientras Juan Perón estuvo al frente del gobierno. Su impacto herético se palpa en la configuración de una identidad popular que solo puede leerse en clave de la cultura peronista y que no pudo ser conculcada durante los violentos años de la marginación y la proscripción. Como todos los actos políticos impulsados por el peronismo desde el poder, la reforma constitucional de 1949 se ubicó en ese clima de tensión que, a lo largo de una década, enfrentó a las mayorías oficialistas con las minorías opositoras. A más de setenta años de aquella reforma, el objetivo de este trabajo es reconstruir la historia de la sanción de la denominada "constitución peronista" centrando la mira en los debates de la Asamblea Constituyente. Fil: López Marsano, Charo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
description |
El 5 de diciembre de 1948 la ciudadanía argentina expresó mayoritariamente en las urnas su apoyo a la reforma de la Constitución Nacional. Ese día se realizó la elección para constituirla Asamblea Constituyente. Con más del 61% de los votos, el peronismo obtuvo 110 de las bancas de convencionales que estaban en juego y el radicalismo las 48 restantes. La nueva Constitución de la Nación Argentina fue sancionada el 11 de marzo de 1949. Como movimiento político y social, el peronismo constituyó tanto una revolución como una herejía. Su trasfondo revolucionario se inscribe en los profundos cambios que se operaron en los distintos ámbitos de la sociedad argentina mientras Juan Perón estuvo al frente del gobierno. Su impacto herético se palpa en la configuración de una identidad popular que solo puede leerse en clave de la cultura peronista y que no pudo ser conculcada durante los violentos años de la marginación y la proscripción. Como todos los actos políticos impulsados por el peronismo desde el poder, la reforma constitucional de 1949 se ubicó en ese clima de tensión que, a lo largo de una década, enfrentó a las mayorías oficialistas con las minorías opositoras. A más de setenta años de aquella reforma, el objetivo de este trabajo es reconstruir la historia de la sanción de la denominada "constitución peronista" centrando la mira en los debates de la Asamblea Constituyente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2345 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2345 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3679-88-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/cff65decfeaa441cd472da4bd7eeeeab9eb5ba2b |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1843613761260224512 |
score |
12.490522 |