Proyecto plan de negocios : servicio técnico industrial
- Autores
- Gauna, Marina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pagnoni, Ailen
Furman, Sandra - Descripción
- La presente tesis consiste en el desarrollo de un Plan de Negocio de Servicio Técnico Industrial Electrónico para PyMEs, en el área de automatización de maquinarias electrónicas, que necesiten instalación y/o programación de PLC'S, en distintos niveles o en sus diferentes fases. Esto quiere decir que la programación puede tener un nivel de complejidad bajo, medio o alto; que corresponderá al tiempo de realización que requiera el mismo. La idea surgió de ver la necesidad dentro de la industria en la localidad de Berazategui. Desde el año 2004 en Berazategui comenzó a desarrollarse la política pública de generar empleo para los berazateguenses a través de la propuesta y puesta en marcha de Parques y Mini Parques Industriales. Este proyecto hasta el día de hoy continúa creciendo, y es por ello que hemos podido ver una necesidad que no estaba siendo atendida, en el área de soporte técnico dentro de las Industrias. Para prestar el servicio comenzarán a trabajar un Ingeniero Electrónico junto con un técnico, con una proyección de incrementar el personal técnico a cinco en total, en 4 años, la cual se estima en función de los trabajos y horas que se requieran. Al estudiar el campo de mercado sobre el cual nos queríamos insertar, hemos descubierto que es un nicho sin explotar. Esto denota que no se ha encontrado competencia para ofrecer los mismos servicios que nosotros. Si bien por fuera del distrito se encuentran algunos competidores similares, en nuestra área aún no. Luego, al indagar sobre la necesidad de nuestros servicios nos hemos encontrado que somos favorecidos por esa escasez, ya que al menos 8 de las PyMEs que analizamos, cuentan con maquinaria electrónica que necesitan del servicio de automatización. Por otro lado, a nivel inversión, contamos con una inversión inicial de dos fuentes: una propia y otra de un préstamo bancario. En principio no se invertirá en equipamiento ya que contamos con nuestras propias herramientas desde antes de iniciar el proyecto, tampoco en infraestructura ya que trabajaremos in situ.
Fil: Gauna, Marina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Pagnoni, Ailen. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Furman, Sandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
PLAN DE NEGOCIO
PEQUEÑA EMPRESA
SERVICIOS
MANTENIMIENTO
INDUSTRIA ELECTRONICA
BERAZATEGUI (Buenos Aires) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2245
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_1ebed832ac905709f8a3520d055f7484 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2245 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Proyecto plan de negocios : servicio técnico industrialGauna, MarinaPLAN DE NEGOCIOPEQUEÑA EMPRESASERVICIOSMANTENIMIENTOINDUSTRIA ELECTRONICABERAZATEGUI (Buenos Aires)La presente tesis consiste en el desarrollo de un Plan de Negocio de Servicio Técnico Industrial Electrónico para PyMEs, en el área de automatización de maquinarias electrónicas, que necesiten instalación y/o programación de PLC'S, en distintos niveles o en sus diferentes fases. Esto quiere decir que la programación puede tener un nivel de complejidad bajo, medio o alto; que corresponderá al tiempo de realización que requiera el mismo. La idea surgió de ver la necesidad dentro de la industria en la localidad de Berazategui. Desde el año 2004 en Berazategui comenzó a desarrollarse la política pública de generar empleo para los berazateguenses a través de la propuesta y puesta en marcha de Parques y Mini Parques Industriales. Este proyecto hasta el día de hoy continúa creciendo, y es por ello que hemos podido ver una necesidad que no estaba siendo atendida, en el área de soporte técnico dentro de las Industrias. Para prestar el servicio comenzarán a trabajar un Ingeniero Electrónico junto con un técnico, con una proyección de incrementar el personal técnico a cinco en total, en 4 años, la cual se estima en función de los trabajos y horas que se requieran. Al estudiar el campo de mercado sobre el cual nos queríamos insertar, hemos descubierto que es un nicho sin explotar. Esto denota que no se ha encontrado competencia para ofrecer los mismos servicios que nosotros. Si bien por fuera del distrito se encuentran algunos competidores similares, en nuestra área aún no. Luego, al indagar sobre la necesidad de nuestros servicios nos hemos encontrado que somos favorecidos por esa escasez, ya que al menos 8 de las PyMEs que analizamos, cuentan con maquinaria electrónica que necesitan del servicio de automatización. Por otro lado, a nivel inversión, contamos con una inversión inicial de dos fuentes: una propia y otra de un préstamo bancario. En principio no se invertirá en equipamiento ya que contamos con nuestras propias herramientas desde antes de iniciar el proyecto, tampoco en infraestructura ya que trabajaremos in situ.Fil: Gauna, Marina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Pagnoni, Ailen. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Furman, Sandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretchePagnoni, AilenFurman, Sandra2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2245spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/592fc68f501f7e491be2a4316cd36ca85e775d94info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:55Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2245instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:56.165Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto plan de negocios : servicio técnico industrial |
title |
Proyecto plan de negocios : servicio técnico industrial |
spellingShingle |
Proyecto plan de negocios : servicio técnico industrial Gauna, Marina PLAN DE NEGOCIO PEQUEÑA EMPRESA SERVICIOS MANTENIMIENTO INDUSTRIA ELECTRONICA BERAZATEGUI (Buenos Aires) |
title_short |
Proyecto plan de negocios : servicio técnico industrial |
title_full |
Proyecto plan de negocios : servicio técnico industrial |
title_fullStr |
Proyecto plan de negocios : servicio técnico industrial |
title_full_unstemmed |
Proyecto plan de negocios : servicio técnico industrial |
title_sort |
Proyecto plan de negocios : servicio técnico industrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gauna, Marina |
author |
Gauna, Marina |
author_facet |
Gauna, Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pagnoni, Ailen Furman, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLAN DE NEGOCIO PEQUEÑA EMPRESA SERVICIOS MANTENIMIENTO INDUSTRIA ELECTRONICA BERAZATEGUI (Buenos Aires) |
topic |
PLAN DE NEGOCIO PEQUEÑA EMPRESA SERVICIOS MANTENIMIENTO INDUSTRIA ELECTRONICA BERAZATEGUI (Buenos Aires) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis consiste en el desarrollo de un Plan de Negocio de Servicio Técnico Industrial Electrónico para PyMEs, en el área de automatización de maquinarias electrónicas, que necesiten instalación y/o programación de PLC'S, en distintos niveles o en sus diferentes fases. Esto quiere decir que la programación puede tener un nivel de complejidad bajo, medio o alto; que corresponderá al tiempo de realización que requiera el mismo. La idea surgió de ver la necesidad dentro de la industria en la localidad de Berazategui. Desde el año 2004 en Berazategui comenzó a desarrollarse la política pública de generar empleo para los berazateguenses a través de la propuesta y puesta en marcha de Parques y Mini Parques Industriales. Este proyecto hasta el día de hoy continúa creciendo, y es por ello que hemos podido ver una necesidad que no estaba siendo atendida, en el área de soporte técnico dentro de las Industrias. Para prestar el servicio comenzarán a trabajar un Ingeniero Electrónico junto con un técnico, con una proyección de incrementar el personal técnico a cinco en total, en 4 años, la cual se estima en función de los trabajos y horas que se requieran. Al estudiar el campo de mercado sobre el cual nos queríamos insertar, hemos descubierto que es un nicho sin explotar. Esto denota que no se ha encontrado competencia para ofrecer los mismos servicios que nosotros. Si bien por fuera del distrito se encuentran algunos competidores similares, en nuestra área aún no. Luego, al indagar sobre la necesidad de nuestros servicios nos hemos encontrado que somos favorecidos por esa escasez, ya que al menos 8 de las PyMEs que analizamos, cuentan con maquinaria electrónica que necesitan del servicio de automatización. Por otro lado, a nivel inversión, contamos con una inversión inicial de dos fuentes: una propia y otra de un préstamo bancario. En principio no se invertirá en equipamiento ya que contamos con nuestras propias herramientas desde antes de iniciar el proyecto, tampoco en infraestructura ya que trabajaremos in situ. Fil: Gauna, Marina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Pagnoni, Ailen. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Furman, Sandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
description |
La presente tesis consiste en el desarrollo de un Plan de Negocio de Servicio Técnico Industrial Electrónico para PyMEs, en el área de automatización de maquinarias electrónicas, que necesiten instalación y/o programación de PLC'S, en distintos niveles o en sus diferentes fases. Esto quiere decir que la programación puede tener un nivel de complejidad bajo, medio o alto; que corresponderá al tiempo de realización que requiera el mismo. La idea surgió de ver la necesidad dentro de la industria en la localidad de Berazategui. Desde el año 2004 en Berazategui comenzó a desarrollarse la política pública de generar empleo para los berazateguenses a través de la propuesta y puesta en marcha de Parques y Mini Parques Industriales. Este proyecto hasta el día de hoy continúa creciendo, y es por ello que hemos podido ver una necesidad que no estaba siendo atendida, en el área de soporte técnico dentro de las Industrias. Para prestar el servicio comenzarán a trabajar un Ingeniero Electrónico junto con un técnico, con una proyección de incrementar el personal técnico a cinco en total, en 4 años, la cual se estima en función de los trabajos y horas que se requieran. Al estudiar el campo de mercado sobre el cual nos queríamos insertar, hemos descubierto que es un nicho sin explotar. Esto denota que no se ha encontrado competencia para ofrecer los mismos servicios que nosotros. Si bien por fuera del distrito se encuentran algunos competidores similares, en nuestra área aún no. Luego, al indagar sobre la necesidad de nuestros servicios nos hemos encontrado que somos favorecidos por esa escasez, ya que al menos 8 de las PyMEs que analizamos, cuentan con maquinaria electrónica que necesitan del servicio de automatización. Por otro lado, a nivel inversión, contamos con una inversión inicial de dos fuentes: una propia y otra de un préstamo bancario. En principio no se invertirá en equipamiento ya que contamos con nuestras propias herramientas desde antes de iniciar el proyecto, tampoco en infraestructura ya que trabajaremos in situ. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2245 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2245 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/592fc68f501f7e491be2a4316cd36ca85e775d94 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1842346587754332160 |
score |
12.623145 |