Caracterización de la conectividad estructural cerebral en pacientes con epilepsia por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal, por medio de imágenes por resonancia magnét...
- Autores
- Vallejo Azar, Mariana Nahir
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Princich, Juan Pablo
Gonzalez, Paula Natalia
Barbeito Andrés, Jimena
Oddo, Silvia
Orlando, José Ignacio - Descripción
- La epilepsia es una enfermedad crónica y frecuente. Un tercio de los pacientes tienen resistencia a los fármacos, más comúnmente en forma de epilepsia del lóbulo temporal con esclerosis del hipocampo (ELT-EH) o displasia cortical focal (DCF). Estudios previos reportaron alteraciones de la red asociadas, pero pocos han comparado el perfil de conectividad en ambos tipos. Esta tesis tuvo como objetivo caracterizar la topología de la red global y la conectividad estructural en ELT-EH, DCF y controles sanos utilizando imágenes con tensor de difusión (DTI). 115 adultos de ambos sexos (DCF=20, ELT-EH=48 y controles=47) fueron escaneados en un resonador 3T. Las matrices de conectividad ponderadas se obtuvieron en DSI studio. El efecto de la epilepsia en la topología de la red se evaluó mediante modelos lineales generales. El sexo, la edad, la lateralización y la duración de la enfermedad se incluyeron como covariables en los modelos. Los resultados de la evaluación de la topología global ponderada por anisotropía fraccional (AF) revelaron que el coeficiente de agrupamiento, la medida de pequeño mundo, la transitividad y la eficiencia global se encontraban disminuidos en DCF. Por otro lado, los modelos predictivos generados demostraron la pérdida de AF en los pacientes mediante el análisis discriminante lineal en NBS predict. La disminución de la conectividad en el grupo ELT-EH derecha se asoció con la duración de la epilepsia, particularmente en enlaces donde participaron nodos subcorticales. En tanto que el modelo de ELT-EH izquierda reveló un rendimiento significativo como clasificador, utilizando enlaces que unían las regiones temporales y orbitofrontales en el hemisferio ipsilateral. El modelo DCF tuvo una capacidad predictiva sugestiva, sugiriendo una tendencia a la pérdida de conectividad. En general, estos resultados apuntaron a la existencia de una reorganización específica de la conectividad en relación con el tipo de epilepsia asociado. Estos modelos predictivos podrían tener una utilidad clínica como clasificadores en epilepsia.
Fil: Vallejo Azar, Mariana Nahir. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Vallejo Azar, Mariana Nahir. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Princich, Juan Pablo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
Epilepsia resistente a fármacos
Conectividad estructural
Grafos
Aprendizaje automático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/accesoabierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2764
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_0a1d8faf63157e368820e8209a72afe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2764 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Caracterización de la conectividad estructural cerebral en pacientes con epilepsia por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal, por medio de imágenes por resonancia magnética con tensor de difusiónVallejo Azar, Mariana NahirEpilepsia resistente a fármacosConectividad estructuralGrafosAprendizaje automáticoLa epilepsia es una enfermedad crónica y frecuente. Un tercio de los pacientes tienen resistencia a los fármacos, más comúnmente en forma de epilepsia del lóbulo temporal con esclerosis del hipocampo (ELT-EH) o displasia cortical focal (DCF). Estudios previos reportaron alteraciones de la red asociadas, pero pocos han comparado el perfil de conectividad en ambos tipos. Esta tesis tuvo como objetivo caracterizar la topología de la red global y la conectividad estructural en ELT-EH, DCF y controles sanos utilizando imágenes con tensor de difusión (DTI). 115 adultos de ambos sexos (DCF=20, ELT-EH=48 y controles=47) fueron escaneados en un resonador 3T. Las matrices de conectividad ponderadas se obtuvieron en DSI studio. El efecto de la epilepsia en la topología de la red se evaluó mediante modelos lineales generales. El sexo, la edad, la lateralización y la duración de la enfermedad se incluyeron como covariables en los modelos. Los resultados de la evaluación de la topología global ponderada por anisotropía fraccional (AF) revelaron que el coeficiente de agrupamiento, la medida de pequeño mundo, la transitividad y la eficiencia global se encontraban disminuidos en DCF. Por otro lado, los modelos predictivos generados demostraron la pérdida de AF en los pacientes mediante el análisis discriminante lineal en NBS predict. La disminución de la conectividad en el grupo ELT-EH derecha se asoció con la duración de la epilepsia, particularmente en enlaces donde participaron nodos subcorticales. En tanto que el modelo de ELT-EH izquierda reveló un rendimiento significativo como clasificador, utilizando enlaces que unían las regiones temporales y orbitofrontales en el hemisferio ipsilateral. El modelo DCF tuvo una capacidad predictiva sugestiva, sugiriendo una tendencia a la pérdida de conectividad. En general, estos resultados apuntaron a la existencia de una reorganización específica de la conectividad en relación con el tipo de epilepsia asociado. Estos modelos predictivos podrían tener una utilidad clínica como clasificadores en epilepsia.Fil: Vallejo Azar, Mariana Nahir. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Vallejo Azar, Mariana Nahir. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Princich, Juan Pablo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretchePrincich, Juan PabloGonzalez, Paula NataliaBarbeito Andrés, JimenaOddo, SilviaOrlando, José Ignacio2023-11-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2764spahttps://www.youtube.com/watch?v=haODgze5scMinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/license/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:07Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2764instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:07.705Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la conectividad estructural cerebral en pacientes con epilepsia por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal, por medio de imágenes por resonancia magnética con tensor de difusión |
title |
Caracterización de la conectividad estructural cerebral en pacientes con epilepsia por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal, por medio de imágenes por resonancia magnética con tensor de difusión |
spellingShingle |
Caracterización de la conectividad estructural cerebral en pacientes con epilepsia por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal, por medio de imágenes por resonancia magnética con tensor de difusión Vallejo Azar, Mariana Nahir Epilepsia resistente a fármacos Conectividad estructural Grafos Aprendizaje automático |
title_short |
Caracterización de la conectividad estructural cerebral en pacientes con epilepsia por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal, por medio de imágenes por resonancia magnética con tensor de difusión |
title_full |
Caracterización de la conectividad estructural cerebral en pacientes con epilepsia por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal, por medio de imágenes por resonancia magnética con tensor de difusión |
title_fullStr |
Caracterización de la conectividad estructural cerebral en pacientes con epilepsia por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal, por medio de imágenes por resonancia magnética con tensor de difusión |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la conectividad estructural cerebral en pacientes con epilepsia por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal, por medio de imágenes por resonancia magnética con tensor de difusión |
title_sort |
Caracterización de la conectividad estructural cerebral en pacientes con epilepsia por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal, por medio de imágenes por resonancia magnética con tensor de difusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo Azar, Mariana Nahir |
author |
Vallejo Azar, Mariana Nahir |
author_facet |
Vallejo Azar, Mariana Nahir |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Princich, Juan Pablo Gonzalez, Paula Natalia Barbeito Andrés, Jimena Oddo, Silvia Orlando, José Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epilepsia resistente a fármacos Conectividad estructural Grafos Aprendizaje automático |
topic |
Epilepsia resistente a fármacos Conectividad estructural Grafos Aprendizaje automático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La epilepsia es una enfermedad crónica y frecuente. Un tercio de los pacientes tienen resistencia a los fármacos, más comúnmente en forma de epilepsia del lóbulo temporal con esclerosis del hipocampo (ELT-EH) o displasia cortical focal (DCF). Estudios previos reportaron alteraciones de la red asociadas, pero pocos han comparado el perfil de conectividad en ambos tipos. Esta tesis tuvo como objetivo caracterizar la topología de la red global y la conectividad estructural en ELT-EH, DCF y controles sanos utilizando imágenes con tensor de difusión (DTI). 115 adultos de ambos sexos (DCF=20, ELT-EH=48 y controles=47) fueron escaneados en un resonador 3T. Las matrices de conectividad ponderadas se obtuvieron en DSI studio. El efecto de la epilepsia en la topología de la red se evaluó mediante modelos lineales generales. El sexo, la edad, la lateralización y la duración de la enfermedad se incluyeron como covariables en los modelos. Los resultados de la evaluación de la topología global ponderada por anisotropía fraccional (AF) revelaron que el coeficiente de agrupamiento, la medida de pequeño mundo, la transitividad y la eficiencia global se encontraban disminuidos en DCF. Por otro lado, los modelos predictivos generados demostraron la pérdida de AF en los pacientes mediante el análisis discriminante lineal en NBS predict. La disminución de la conectividad en el grupo ELT-EH derecha se asoció con la duración de la epilepsia, particularmente en enlaces donde participaron nodos subcorticales. En tanto que el modelo de ELT-EH izquierda reveló un rendimiento significativo como clasificador, utilizando enlaces que unían las regiones temporales y orbitofrontales en el hemisferio ipsilateral. El modelo DCF tuvo una capacidad predictiva sugestiva, sugiriendo una tendencia a la pérdida de conectividad. En general, estos resultados apuntaron a la existencia de una reorganización específica de la conectividad en relación con el tipo de epilepsia asociado. Estos modelos predictivos podrían tener una utilidad clínica como clasificadores en epilepsia. Fil: Vallejo Azar, Mariana Nahir. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Vallejo Azar, Mariana Nahir. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Princich, Juan Pablo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
La epilepsia es una enfermedad crónica y frecuente. Un tercio de los pacientes tienen resistencia a los fármacos, más comúnmente en forma de epilepsia del lóbulo temporal con esclerosis del hipocampo (ELT-EH) o displasia cortical focal (DCF). Estudios previos reportaron alteraciones de la red asociadas, pero pocos han comparado el perfil de conectividad en ambos tipos. Esta tesis tuvo como objetivo caracterizar la topología de la red global y la conectividad estructural en ELT-EH, DCF y controles sanos utilizando imágenes con tensor de difusión (DTI). 115 adultos de ambos sexos (DCF=20, ELT-EH=48 y controles=47) fueron escaneados en un resonador 3T. Las matrices de conectividad ponderadas se obtuvieron en DSI studio. El efecto de la epilepsia en la topología de la red se evaluó mediante modelos lineales generales. El sexo, la edad, la lateralización y la duración de la enfermedad se incluyeron como covariables en los modelos. Los resultados de la evaluación de la topología global ponderada por anisotropía fraccional (AF) revelaron que el coeficiente de agrupamiento, la medida de pequeño mundo, la transitividad y la eficiencia global se encontraban disminuidos en DCF. Por otro lado, los modelos predictivos generados demostraron la pérdida de AF en los pacientes mediante el análisis discriminante lineal en NBS predict. La disminución de la conectividad en el grupo ELT-EH derecha se asoció con la duración de la epilepsia, particularmente en enlaces donde participaron nodos subcorticales. En tanto que el modelo de ELT-EH izquierda reveló un rendimiento significativo como clasificador, utilizando enlaces que unían las regiones temporales y orbitofrontales en el hemisferio ipsilateral. El modelo DCF tuvo una capacidad predictiva sugestiva, sugiriendo una tendencia a la pérdida de conectividad. En general, estos resultados apuntaron a la existencia de una reorganización específica de la conectividad en relación con el tipo de epilepsia asociado. Estos modelos predictivos podrían tener una utilidad clínica como clasificadores en epilepsia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2764 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2764 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.youtube.com/watch?v=haODgze5scM |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/license/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/license/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329095319552 |
score |
12.559606 |