Prevalencia de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en pacientes colonizados con especies productoras de carbapenemasas internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatori...

Autores
Carballo, Yanina Eugenia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Thomas, Magdalena Dorie
Bolla, Patricia Araceli
Descripción
La emergencia de organismos multirresistenteses un tema de preocupación mundial que motivó una alerta declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2017 para patógenos multirresistentes. Dentro de estos patógenos encontramos a las enterobacterias, cuyo hábitat natural es el tracto intestinal de seres humanos y animales y el medio ambiente. Las especies prevalentes de esta familia son Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, las cuales son causantes brotes nosocomiales produciendo infecciones del tracto urinario, bacteriemias y neumonías en pacientes internados. Cuentan con una alta tasa de diseminación mundial y muchas de ellas son capaces de recibir material genético foráneo, favoreciendo la transmisión vertical de genes de resistencia. Durante la pandemia declarada en marzo del 2020 en nuestro país, las internaciones aumentaron exponencialmente y con ellas, las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS), acelerando el proceso de evolución de multirresistencia de estos microorganismos. En este período el laboratorio de bacteriología fue una herramienta fundamental en el diagnostico, tratamiento y control de infecciones. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis poblacional de las especies colonizantes en el área de cuidados críticos del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes, en pacientes internados por COVID-19 y su evolución en el contexto de pandemia. El análisis estadístico se realizó en torno a la prevalencia de K. pneumoniae productora de KPC, especie diseminada en el país desde el año 2006 que desde entonces produce una alta tasa de infecciones nosocomiales. Se analizaron 682 hisopados rectales para la búsqueda de microorganismos productores de carbapenemasas mediante el cultivo de los mismos en medios selectivos para KPC, donde 241 fueron positivos. Aquellos hisopados positivos se resembraron para la detección del mecanismo de resistencia mediante sinergia por discos. Se diferenciaron entre microorganismos productores de enzimas tipo metalobetalactamasas (MBL), tipo KPC, y aquellos resistentes para carbapenemasas que no eran positivos para estos mecanismos de resistencia, fueron informados como multirresistentes (MR). Se observó un aumento de la prevalencia de K. pneumoniae productora de KPC entre los pacientes colonizados en el período correspondiente a la primera ola de COVID 19 en el país, pasando del 40% al 74,5% con una disminución paulatina hacia el final de la segunda ola, donde se registró una prevalencia del 13,5%. Simultáneamente se registró la emergencia de K. pneumoniae productora de MBL que solo fue detectada luego de la primera ola y hacia el final del período correspondiente a la segunda ola, registró una prevalencia de 14,4% de la misma. En simultáneo se detectó la modificación de las especies colonizantes hacia el final de la segunda ola con un fuerte predominio de Acinetobater baumannii multirresistente y la detección de K. pneumoniae doble productora de carbapenemasas del tipo KPC+MBL.
Fil: Carballo, Yanina Eugenia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Thomas, Magdalena Dorie. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Bolla, Patricia Araceli. Sanatorio de la Trinidad de Quilmes; Argentina.
Materia
INFECCION HOSPITALARIA
KLEBSIELLA PNEUMONIAE
ESCHERICHIA COLI
CORONAVIRUS
CUIDADOS CRÍTICOS
BACTERIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2085

id RIDUNAJ_081a778c458caf76cfbd9268a34f0792
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2085
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Prevalencia de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en pacientes colonizados con especies productoras de carbapenemasas internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Trinidad de QuilmesCarballo, Yanina EugeniaINFECCION HOSPITALARIAKLEBSIELLA PNEUMONIAEESCHERICHIA COLICORONAVIRUSCUIDADOS CRÍTICOSBACTERIASLa emergencia de organismos multirresistenteses un tema de preocupación mundial que motivó una alerta declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2017 para patógenos multirresistentes. Dentro de estos patógenos encontramos a las enterobacterias, cuyo hábitat natural es el tracto intestinal de seres humanos y animales y el medio ambiente. Las especies prevalentes de esta familia son Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, las cuales son causantes brotes nosocomiales produciendo infecciones del tracto urinario, bacteriemias y neumonías en pacientes internados. Cuentan con una alta tasa de diseminación mundial y muchas de ellas son capaces de recibir material genético foráneo, favoreciendo la transmisión vertical de genes de resistencia. Durante la pandemia declarada en marzo del 2020 en nuestro país, las internaciones aumentaron exponencialmente y con ellas, las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS), acelerando el proceso de evolución de multirresistencia de estos microorganismos. En este período el laboratorio de bacteriología fue una herramienta fundamental en el diagnostico, tratamiento y control de infecciones. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis poblacional de las especies colonizantes en el área de cuidados críticos del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes, en pacientes internados por COVID-19 y su evolución en el contexto de pandemia. El análisis estadístico se realizó en torno a la prevalencia de K. pneumoniae productora de KPC, especie diseminada en el país desde el año 2006 que desde entonces produce una alta tasa de infecciones nosocomiales. Se analizaron 682 hisopados rectales para la búsqueda de microorganismos productores de carbapenemasas mediante el cultivo de los mismos en medios selectivos para KPC, donde 241 fueron positivos. Aquellos hisopados positivos se resembraron para la detección del mecanismo de resistencia mediante sinergia por discos. Se diferenciaron entre microorganismos productores de enzimas tipo metalobetalactamasas (MBL), tipo KPC, y aquellos resistentes para carbapenemasas que no eran positivos para estos mecanismos de resistencia, fueron informados como multirresistentes (MR). Se observó un aumento de la prevalencia de K. pneumoniae productora de KPC entre los pacientes colonizados en el período correspondiente a la primera ola de COVID 19 en el país, pasando del 40% al 74,5% con una disminución paulatina hacia el final de la segunda ola, donde se registró una prevalencia del 13,5%. Simultáneamente se registró la emergencia de K. pneumoniae productora de MBL que solo fue detectada luego de la primera ola y hacia el final del período correspondiente a la segunda ola, registró una prevalencia de 14,4% de la misma. En simultáneo se detectó la modificación de las especies colonizantes hacia el final de la segunda ola con un fuerte predominio de Acinetobater baumannii multirresistente y la detección de K. pneumoniae doble productora de carbapenemasas del tipo KPC+MBL.Fil: Carballo, Yanina Eugenia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Thomas, Magdalena Dorie. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Bolla, Patricia Araceli. Sanatorio de la Trinidad de Quilmes; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheThomas, Magdalena DorieBolla, Patricia Araceli2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2085spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f8a184bf0cda37e97e4153f6b190d490b12e8d0binfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:43:00Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2085instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:00.691Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en pacientes colonizados con especies productoras de carbapenemasas internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes
title Prevalencia de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en pacientes colonizados con especies productoras de carbapenemasas internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes
spellingShingle Prevalencia de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en pacientes colonizados con especies productoras de carbapenemasas internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes
Carballo, Yanina Eugenia
INFECCION HOSPITALARIA
KLEBSIELLA PNEUMONIAE
ESCHERICHIA COLI
CORONAVIRUS
CUIDADOS CRÍTICOS
BACTERIAS
title_short Prevalencia de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en pacientes colonizados con especies productoras de carbapenemasas internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes
title_full Prevalencia de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en pacientes colonizados con especies productoras de carbapenemasas internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes
title_fullStr Prevalencia de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en pacientes colonizados con especies productoras de carbapenemasas internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes
title_full_unstemmed Prevalencia de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en pacientes colonizados con especies productoras de carbapenemasas internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes
title_sort Prevalencia de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en pacientes colonizados con especies productoras de carbapenemasas internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes
dc.creator.none.fl_str_mv Carballo, Yanina Eugenia
author Carballo, Yanina Eugenia
author_facet Carballo, Yanina Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thomas, Magdalena Dorie
Bolla, Patricia Araceli
dc.subject.none.fl_str_mv INFECCION HOSPITALARIA
KLEBSIELLA PNEUMONIAE
ESCHERICHIA COLI
CORONAVIRUS
CUIDADOS CRÍTICOS
BACTERIAS
topic INFECCION HOSPITALARIA
KLEBSIELLA PNEUMONIAE
ESCHERICHIA COLI
CORONAVIRUS
CUIDADOS CRÍTICOS
BACTERIAS
dc.description.none.fl_txt_mv La emergencia de organismos multirresistenteses un tema de preocupación mundial que motivó una alerta declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2017 para patógenos multirresistentes. Dentro de estos patógenos encontramos a las enterobacterias, cuyo hábitat natural es el tracto intestinal de seres humanos y animales y el medio ambiente. Las especies prevalentes de esta familia son Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, las cuales son causantes brotes nosocomiales produciendo infecciones del tracto urinario, bacteriemias y neumonías en pacientes internados. Cuentan con una alta tasa de diseminación mundial y muchas de ellas son capaces de recibir material genético foráneo, favoreciendo la transmisión vertical de genes de resistencia. Durante la pandemia declarada en marzo del 2020 en nuestro país, las internaciones aumentaron exponencialmente y con ellas, las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS), acelerando el proceso de evolución de multirresistencia de estos microorganismos. En este período el laboratorio de bacteriología fue una herramienta fundamental en el diagnostico, tratamiento y control de infecciones. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis poblacional de las especies colonizantes en el área de cuidados críticos del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes, en pacientes internados por COVID-19 y su evolución en el contexto de pandemia. El análisis estadístico se realizó en torno a la prevalencia de K. pneumoniae productora de KPC, especie diseminada en el país desde el año 2006 que desde entonces produce una alta tasa de infecciones nosocomiales. Se analizaron 682 hisopados rectales para la búsqueda de microorganismos productores de carbapenemasas mediante el cultivo de los mismos en medios selectivos para KPC, donde 241 fueron positivos. Aquellos hisopados positivos se resembraron para la detección del mecanismo de resistencia mediante sinergia por discos. Se diferenciaron entre microorganismos productores de enzimas tipo metalobetalactamasas (MBL), tipo KPC, y aquellos resistentes para carbapenemasas que no eran positivos para estos mecanismos de resistencia, fueron informados como multirresistentes (MR). Se observó un aumento de la prevalencia de K. pneumoniae productora de KPC entre los pacientes colonizados en el período correspondiente a la primera ola de COVID 19 en el país, pasando del 40% al 74,5% con una disminución paulatina hacia el final de la segunda ola, donde se registró una prevalencia del 13,5%. Simultáneamente se registró la emergencia de K. pneumoniae productora de MBL que solo fue detectada luego de la primera ola y hacia el final del período correspondiente a la segunda ola, registró una prevalencia de 14,4% de la misma. En simultáneo se detectó la modificación de las especies colonizantes hacia el final de la segunda ola con un fuerte predominio de Acinetobater baumannii multirresistente y la detección de K. pneumoniae doble productora de carbapenemasas del tipo KPC+MBL.
Fil: Carballo, Yanina Eugenia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Thomas, Magdalena Dorie. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Bolla, Patricia Araceli. Sanatorio de la Trinidad de Quilmes; Argentina.
description La emergencia de organismos multirresistenteses un tema de preocupación mundial que motivó una alerta declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2017 para patógenos multirresistentes. Dentro de estos patógenos encontramos a las enterobacterias, cuyo hábitat natural es el tracto intestinal de seres humanos y animales y el medio ambiente. Las especies prevalentes de esta familia son Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, las cuales son causantes brotes nosocomiales produciendo infecciones del tracto urinario, bacteriemias y neumonías en pacientes internados. Cuentan con una alta tasa de diseminación mundial y muchas de ellas son capaces de recibir material genético foráneo, favoreciendo la transmisión vertical de genes de resistencia. Durante la pandemia declarada en marzo del 2020 en nuestro país, las internaciones aumentaron exponencialmente y con ellas, las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS), acelerando el proceso de evolución de multirresistencia de estos microorganismos. En este período el laboratorio de bacteriología fue una herramienta fundamental en el diagnostico, tratamiento y control de infecciones. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis poblacional de las especies colonizantes en el área de cuidados críticos del Sanatorio de la Trinidad de Quilmes, en pacientes internados por COVID-19 y su evolución en el contexto de pandemia. El análisis estadístico se realizó en torno a la prevalencia de K. pneumoniae productora de KPC, especie diseminada en el país desde el año 2006 que desde entonces produce una alta tasa de infecciones nosocomiales. Se analizaron 682 hisopados rectales para la búsqueda de microorganismos productores de carbapenemasas mediante el cultivo de los mismos en medios selectivos para KPC, donde 241 fueron positivos. Aquellos hisopados positivos se resembraron para la detección del mecanismo de resistencia mediante sinergia por discos. Se diferenciaron entre microorganismos productores de enzimas tipo metalobetalactamasas (MBL), tipo KPC, y aquellos resistentes para carbapenemasas que no eran positivos para estos mecanismos de resistencia, fueron informados como multirresistentes (MR). Se observó un aumento de la prevalencia de K. pneumoniae productora de KPC entre los pacientes colonizados en el período correspondiente a la primera ola de COVID 19 en el país, pasando del 40% al 74,5% con una disminución paulatina hacia el final de la segunda ola, donde se registró una prevalencia del 13,5%. Simultáneamente se registró la emergencia de K. pneumoniae productora de MBL que solo fue detectada luego de la primera ola y hacia el final del período correspondiente a la segunda ola, registró una prevalencia de 14,4% de la misma. En simultáneo se detectó la modificación de las especies colonizantes hacia el final de la segunda ola con un fuerte predominio de Acinetobater baumannii multirresistente y la detección de K. pneumoniae doble productora de carbapenemasas del tipo KPC+MBL.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2085
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f8a184bf0cda37e97e4153f6b190d490b12e8d0b
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346589471899648
score 12.623145