Conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos : Exploración de percepciones y reflexiones desde una perspectiva bioética

Autores
Perezlindo, Yesica Natalia; Prieto Santillán, Patricia Paola
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarez, Daniela
Descripción
Se propone identificar conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos, explorando percepciones vinculadas a una perspectiva bioética. Particularmente interesa identificar las reflexiones y dilemas que mueven las prácticas en casos de pacientes críticos, de la Unidad de Terapia Intensiva de adultos (UTIA) del Hospital El Cruce de alta complejidad en red Dr. Néstor Kirchner. Estas reflexiones y dilemas se inscriben en el respeto a la dignidad de las personas, la búsqueda del bienestar, las formas efectivas de atender sus necesidades y derechos y de abordar al entorno familiar. El rol de enfermería en el proceso de toma de decisiones terapéuticas en estos casos es el de acompañamiento y cuidados, por lo cual necesita de la reflexión ética como parte del equipo de salud. El trabajo se contextualiza en el Hospital El Cruce de alta complejidad en red Dr. Néstor Kirchner destacado como hospital humanizado y de excelencia en términos de atención, innovación y formación de equipos de salud. Constituye el efector de alta complejidad en la red de salud de la región, integrada por los hospitales Mi Pueblo de Florencio Varela; Evita Pueblo de Berazategui; Arturo Oñativia de Almirante Brown; Isidoro Iriarte; el Hospital Subzonal Especializado Materno Infantil Dr. Oller de San Francisco Solano de Quilmes; el Hospital Zonal General de Agudos Lucio Meléndez de Adrogué; el Hospital Subzonal esp. En Rehabilitación Motriz Dr. José María Jorge de Burzaco y el Centro Integral de Salud, Diagnóstico y Rehabilitación "Julio Méndez" de Bernal. El servicio de terapia intensiva de adultos cuenta actualmente con un total de 36 camas, destinadas al tratamiento de patologías polivalentes (Covid, trasplantes hepáticos, trasplantes renales, politraumatismos, post- operatorios de neurocirugía, etc.), equipadas con la más alta tecnología para la correcta atención al paciente crítico (monitores multiparamétricos, respiradores, bombas de infusión, etc.). Cuenta con 6 turnos, que se dividen en turno noche, mañana, tarde y vespertino, turno sadofe (sábados, domingos y feriados) sadofe noche y turno sadofe día, con un total de 84 enfermeros/as, distribuidos entre los mismos.
Fil: Perezlindo, Yesica Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Prieto Santillán, Patricia Paola. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Alvarez, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
ENFERMEDAD CRITICA
CUIDADOS CRÍTICOS
ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS
BIOETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2476

id RIDUNAJ_06577bc02a70e0e8825c260cb24f316a
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2476
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos : Exploración de percepciones y reflexiones desde una perspectiva bioéticaPerezlindo, Yesica NataliaPrieto Santillán, Patricia PaolaUNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOSENFERMEDAD CRITICACUIDADOS CRÍTICOSENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOSBIOETICASe propone identificar conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos, explorando percepciones vinculadas a una perspectiva bioética. Particularmente interesa identificar las reflexiones y dilemas que mueven las prácticas en casos de pacientes críticos, de la Unidad de Terapia Intensiva de adultos (UTIA) del Hospital El Cruce de alta complejidad en red Dr. Néstor Kirchner. Estas reflexiones y dilemas se inscriben en el respeto a la dignidad de las personas, la búsqueda del bienestar, las formas efectivas de atender sus necesidades y derechos y de abordar al entorno familiar. El rol de enfermería en el proceso de toma de decisiones terapéuticas en estos casos es el de acompañamiento y cuidados, por lo cual necesita de la reflexión ética como parte del equipo de salud. El trabajo se contextualiza en el Hospital El Cruce de alta complejidad en red Dr. Néstor Kirchner destacado como hospital humanizado y de excelencia en términos de atención, innovación y formación de equipos de salud. Constituye el efector de alta complejidad en la red de salud de la región, integrada por los hospitales Mi Pueblo de Florencio Varela; Evita Pueblo de Berazategui; Arturo Oñativia de Almirante Brown; Isidoro Iriarte; el Hospital Subzonal Especializado Materno Infantil Dr. Oller de San Francisco Solano de Quilmes; el Hospital Zonal General de Agudos Lucio Meléndez de Adrogué; el Hospital Subzonal esp. En Rehabilitación Motriz Dr. José María Jorge de Burzaco y el Centro Integral de Salud, Diagnóstico y Rehabilitación "Julio Méndez" de Bernal. El servicio de terapia intensiva de adultos cuenta actualmente con un total de 36 camas, destinadas al tratamiento de patologías polivalentes (Covid, trasplantes hepáticos, trasplantes renales, politraumatismos, post- operatorios de neurocirugía, etc.), equipadas con la más alta tecnología para la correcta atención al paciente crítico (monitores multiparamétricos, respiradores, bombas de infusión, etc.). Cuenta con 6 turnos, que se dividen en turno noche, mañana, tarde y vespertino, turno sadofe (sábados, domingos y feriados) sadofe noche y turno sadofe día, con un total de 84 enfermeros/as, distribuidos entre los mismos.Fil: Perezlindo, Yesica Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Prieto Santillán, Patricia Paola. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Alvarez, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheAlvarez, Daniela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2476spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/54f31a810c0fe7d50a89759641f32cc64538489cinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:57Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2476instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:57.862Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos : Exploración de percepciones y reflexiones desde una perspectiva bioética
title Conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos : Exploración de percepciones y reflexiones desde una perspectiva bioética
spellingShingle Conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos : Exploración de percepciones y reflexiones desde una perspectiva bioética
Perezlindo, Yesica Natalia
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
ENFERMEDAD CRITICA
CUIDADOS CRÍTICOS
ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS
BIOETICA
title_short Conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos : Exploración de percepciones y reflexiones desde una perspectiva bioética
title_full Conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos : Exploración de percepciones y reflexiones desde una perspectiva bioética
title_fullStr Conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos : Exploración de percepciones y reflexiones desde una perspectiva bioética
title_full_unstemmed Conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos : Exploración de percepciones y reflexiones desde una perspectiva bioética
title_sort Conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos : Exploración de percepciones y reflexiones desde una perspectiva bioética
dc.creator.none.fl_str_mv Perezlindo, Yesica Natalia
Prieto Santillán, Patricia Paola
author Perezlindo, Yesica Natalia
author_facet Perezlindo, Yesica Natalia
Prieto Santillán, Patricia Paola
author_role author
author2 Prieto Santillán, Patricia Paola
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
ENFERMEDAD CRITICA
CUIDADOS CRÍTICOS
ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS
BIOETICA
topic UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
ENFERMEDAD CRITICA
CUIDADOS CRÍTICOS
ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS
BIOETICA
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone identificar conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos, explorando percepciones vinculadas a una perspectiva bioética. Particularmente interesa identificar las reflexiones y dilemas que mueven las prácticas en casos de pacientes críticos, de la Unidad de Terapia Intensiva de adultos (UTIA) del Hospital El Cruce de alta complejidad en red Dr. Néstor Kirchner. Estas reflexiones y dilemas se inscriben en el respeto a la dignidad de las personas, la búsqueda del bienestar, las formas efectivas de atender sus necesidades y derechos y de abordar al entorno familiar. El rol de enfermería en el proceso de toma de decisiones terapéuticas en estos casos es el de acompañamiento y cuidados, por lo cual necesita de la reflexión ética como parte del equipo de salud. El trabajo se contextualiza en el Hospital El Cruce de alta complejidad en red Dr. Néstor Kirchner destacado como hospital humanizado y de excelencia en términos de atención, innovación y formación de equipos de salud. Constituye el efector de alta complejidad en la red de salud de la región, integrada por los hospitales Mi Pueblo de Florencio Varela; Evita Pueblo de Berazategui; Arturo Oñativia de Almirante Brown; Isidoro Iriarte; el Hospital Subzonal Especializado Materno Infantil Dr. Oller de San Francisco Solano de Quilmes; el Hospital Zonal General de Agudos Lucio Meléndez de Adrogué; el Hospital Subzonal esp. En Rehabilitación Motriz Dr. José María Jorge de Burzaco y el Centro Integral de Salud, Diagnóstico y Rehabilitación "Julio Méndez" de Bernal. El servicio de terapia intensiva de adultos cuenta actualmente con un total de 36 camas, destinadas al tratamiento de patologías polivalentes (Covid, trasplantes hepáticos, trasplantes renales, politraumatismos, post- operatorios de neurocirugía, etc.), equipadas con la más alta tecnología para la correcta atención al paciente crítico (monitores multiparamétricos, respiradores, bombas de infusión, etc.). Cuenta con 6 turnos, que se dividen en turno noche, mañana, tarde y vespertino, turno sadofe (sábados, domingos y feriados) sadofe noche y turno sadofe día, con un total de 84 enfermeros/as, distribuidos entre los mismos.
Fil: Perezlindo, Yesica Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Prieto Santillán, Patricia Paola. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Alvarez, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description Se propone identificar conocimientos y vivencias de los equipos de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos, explorando percepciones vinculadas a una perspectiva bioética. Particularmente interesa identificar las reflexiones y dilemas que mueven las prácticas en casos de pacientes críticos, de la Unidad de Terapia Intensiva de adultos (UTIA) del Hospital El Cruce de alta complejidad en red Dr. Néstor Kirchner. Estas reflexiones y dilemas se inscriben en el respeto a la dignidad de las personas, la búsqueda del bienestar, las formas efectivas de atender sus necesidades y derechos y de abordar al entorno familiar. El rol de enfermería en el proceso de toma de decisiones terapéuticas en estos casos es el de acompañamiento y cuidados, por lo cual necesita de la reflexión ética como parte del equipo de salud. El trabajo se contextualiza en el Hospital El Cruce de alta complejidad en red Dr. Néstor Kirchner destacado como hospital humanizado y de excelencia en términos de atención, innovación y formación de equipos de salud. Constituye el efector de alta complejidad en la red de salud de la región, integrada por los hospitales Mi Pueblo de Florencio Varela; Evita Pueblo de Berazategui; Arturo Oñativia de Almirante Brown; Isidoro Iriarte; el Hospital Subzonal Especializado Materno Infantil Dr. Oller de San Francisco Solano de Quilmes; el Hospital Zonal General de Agudos Lucio Meléndez de Adrogué; el Hospital Subzonal esp. En Rehabilitación Motriz Dr. José María Jorge de Burzaco y el Centro Integral de Salud, Diagnóstico y Rehabilitación "Julio Méndez" de Bernal. El servicio de terapia intensiva de adultos cuenta actualmente con un total de 36 camas, destinadas al tratamiento de patologías polivalentes (Covid, trasplantes hepáticos, trasplantes renales, politraumatismos, post- operatorios de neurocirugía, etc.), equipadas con la más alta tecnología para la correcta atención al paciente crítico (monitores multiparamétricos, respiradores, bombas de infusión, etc.). Cuenta con 6 turnos, que se dividen en turno noche, mañana, tarde y vespertino, turno sadofe (sábados, domingos y feriados) sadofe noche y turno sadofe día, con un total de 84 enfermeros/as, distribuidos entre los mismos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2476
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/54f31a810c0fe7d50a89759641f32cc64538489c
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346588242968576
score 12.623145