Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas
- Autores
- Moreno, Federico; Galafassi, Guido; Carballo, Cristina Teresa; Miraglia, Marina; Carreras Doallo, Ximena; Bordagaray, María Eugenia; Schamber, Pablo; Mignaqui, Vera; Lacabana, Miguel; Cappa, Valeria A.; Trelles, Jorge; Blanco, Darío; Pastore, Rodolfo; Pellegrini, Pablo; Balatti, Galo Ezequiel; Lacabana, Pablo; Celemín, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cappa, Valeria A. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina.
Fil: Cappa, Valeria A. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud; Argentina.
Fil: Pellegrini, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Pellegrini, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pellegrini, Pablo. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad.; Argentina.
Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.
Fil: Galafassi, Guido. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Galafassi, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Galafassi, Guido. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.
Fil: Carballo, Cristina Teresa. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Miraglia, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Carreras Doallo, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Carreras Doallo, Ximena. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina.
Fil: Bordagaray, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Liceo Víctor Mercante; Argentina.
Fil: Bordagaray, María Eugenia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Bordagaray, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Schamber, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Mignaqui, Vera. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lacabana, Miguel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Trelles, Jorge. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigaciones en Biotecnología Sustentable; Argentina.
Fil: Blanco, Darío. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Pastore, Rodolfo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Balatti, Galo Ezequiel. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina.
Fil: Balatti, Galo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina.
Fil: Balatti, Galo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina.
Fil: Lacabana, Pablo. Universidad Central de Venezuela; Venezuela.
Fil: Lacabana, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lacabana, Pablo. Universidad de Oriente; Venezuela.
Fil: Celemín, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Celemín, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Celemín, Juan Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
En Ambiente y Desarrollo Sustentable: miradas diversas encontrarán una serie de artículos y ensayos basados en investigaciones académicas y reflexiones surgidas de la experiencia profesional y de docencia del equipo de la Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes. Las cuestiones ambientales y del desarrollo sustentable implican una complejidad cuyo abordaje requiere de una multiplicidad de ciencias y saberes, por lo tanto los temas tratados abordan numerosas cuestiones producto de ese trabajo diverso y expresan una pluralidad de miradas sobre la cuestión socio ambiental. La importancia de las preguntas y problemáticas tratadas, así como las formas de abordarlas, hacen de estos textos una herramienta de investigación y consulta tanto para estudiantes, como para docentes e investigadores. La riqueza de este trabajo conjunto radica en esa diversidad y en el trabajo interdisciplinario que permitirá adentrarse en las relaciones cambiantes y complejas entre la sociedad y la naturaleza desde disciplinas científicas como la sociología, la biotecnología, la geografía, el derecho, la economía, la historia y la ética ambiental, entre otras.
Introducción / Federico Moreno -- 1. Pensamiento ambiental, ética y articulación sociedad-naturaleza / Guido Galafassi -- 2. Territorios vulnerables, paisajes de agua / Cristina Carballo -- 3. Las aplicaciones de la historia ambiental en la construcción territorial en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina / Marina Miraglia -- 4. Una construcción de la nación. Consideraciones desde la historia ambiental / Ximena Carreras Doallo -- 5. Metodologías cualitativas para el abordaje de las primeras cooperativas de cartoneros (AMBA, 1999-2005) / María Eugenia Bordagaray y Pablo Schamber -- 6. Universidad y desarrollo sustentable / Vera Mignaqui y Miguel Lacabana -- 7. La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario / Valeria A. Cappa y Jorge A. Trelles -- 8. Entre la economía social y el desarrollo sustentable: reflexiones en torno a dos proyectos de intervención / Federico Moreno, Darío Blanco y Rodolfo Pastore -- 9. Bancos de semillas: algo más que clasificar y conservar la naturaleza /Pablo Ariel Pellegrini y Galo Ezequiel Balatti -- 10. Sistemas de información geográfica para la toma de decisiones. El dengue en el partido de Quilmes / Pablo Lacabana -- 11. Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010) / Juan Pablo Celemín - Materia
-
Medio ambiente
Desarrollo sustentable
Interdisciplinariedad
Gestión ambiental
Environment
Sustainable development
Interdisciplinarity
Environmental management
Meio ambiente
Desenvolvimento sustentável
Interdisciplinaridade
Gestão ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/289
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_fe95325f428fc0fcdea2fa4d8d1df037 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/289 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversasMoreno, FedericoGalafassi, GuidoCarballo, Cristina TeresaMiraglia, MarinaCarreras Doallo, XimenaBordagaray, María EugeniaSchamber, PabloMignaqui, VeraLacabana, MiguelCappa, Valeria A.Trelles, JorgeBlanco, DaríoPastore, RodolfoPellegrini, PabloBalatti, Galo EzequielLacabana, PabloCelemín, Juan PabloMedio ambienteDesarrollo sustentableInterdisciplinariedadGestión ambientalEnvironmentSustainable developmentInterdisciplinarityEnvironmental managementMeio ambienteDesenvolvimento sustentávelInterdisciplinaridadeGestão ambientalFil: Cappa, Valeria A. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina.Fil: Cappa, Valeria A. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud; Argentina.Fil: Pellegrini, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Pellegrini, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pellegrini, Pablo. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad.; Argentina.Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.Fil: Galafassi, Guido. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Galafassi, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Galafassi, Guido. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.Fil: Carballo, Cristina Teresa. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Miraglia, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Carreras Doallo, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Carreras Doallo, Ximena. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina.Fil: Bordagaray, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Liceo Víctor Mercante; Argentina.Fil: Bordagaray, María Eugenia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Bordagaray, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Schamber, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Fil: Mignaqui, Vera. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Lacabana, Miguel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Trelles, Jorge. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigaciones en Biotecnología Sustentable; Argentina.Fil: Blanco, Darío. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Pastore, Rodolfo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina.Fil: Balatti, Galo Ezequiel. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina.Fil: Balatti, Galo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina.Fil: Balatti, Galo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina.Fil: Lacabana, Pablo. Universidad Central de Venezuela; Venezuela.Fil: Lacabana, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Lacabana, Pablo. Universidad de Oriente; Venezuela.Fil: Celemín, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Celemín, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Celemín, Juan Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.En Ambiente y Desarrollo Sustentable: miradas diversas encontrarán una serie de artículos y ensayos basados en investigaciones académicas y reflexiones surgidas de la experiencia profesional y de docencia del equipo de la Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes. Las cuestiones ambientales y del desarrollo sustentable implican una complejidad cuyo abordaje requiere de una multiplicidad de ciencias y saberes, por lo tanto los temas tratados abordan numerosas cuestiones producto de ese trabajo diverso y expresan una pluralidad de miradas sobre la cuestión socio ambiental. La importancia de las preguntas y problemáticas tratadas, así como las formas de abordarlas, hacen de estos textos una herramienta de investigación y consulta tanto para estudiantes, como para docentes e investigadores. La riqueza de este trabajo conjunto radica en esa diversidad y en el trabajo interdisciplinario que permitirá adentrarse en las relaciones cambiantes y complejas entre la sociedad y la naturaleza desde disciplinas científicas como la sociología, la biotecnología, la geografía, el derecho, la economía, la historia y la ética ambiental, entre otras.Introducción / Federico Moreno -- 1. Pensamiento ambiental, ética y articulación sociedad-naturaleza / Guido Galafassi -- 2. Territorios vulnerables, paisajes de agua / Cristina Carballo -- 3. Las aplicaciones de la historia ambiental en la construcción territorial en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina / Marina Miraglia -- 4. Una construcción de la nación. Consideraciones desde la historia ambiental / Ximena Carreras Doallo -- 5. Metodologías cualitativas para el abordaje de las primeras cooperativas de cartoneros (AMBA, 1999-2005) / María Eugenia Bordagaray y Pablo Schamber -- 6. Universidad y desarrollo sustentable / Vera Mignaqui y Miguel Lacabana -- 7. La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario / Valeria A. Cappa y Jorge A. Trelles -- 8. Entre la economía social y el desarrollo sustentable: reflexiones en torno a dos proyectos de intervención / Federico Moreno, Darío Blanco y Rodolfo Pastore -- 9. Bancos de semillas: algo más que clasificar y conservar la naturaleza /Pablo Ariel Pellegrini y Galo Ezequiel Balatti -- 10. Sistemas de información geográfica para la toma de decisiones. El dengue en el partido de Quilmes / Pablo Lacabana -- 11. Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010) / Juan Pablo CelemínSecretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes.2017-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-420-4http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/289PGD-eBooks;3spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:25Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/289instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:25.564RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas |
title |
Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas |
spellingShingle |
Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas Moreno, Federico Medio ambiente Desarrollo sustentable Interdisciplinariedad Gestión ambiental Environment Sustainable development Interdisciplinarity Environmental management Meio ambiente Desenvolvimento sustentável Interdisciplinaridade Gestão ambiental |
title_short |
Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas |
title_full |
Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas |
title_fullStr |
Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas |
title_full_unstemmed |
Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas |
title_sort |
Ambiente y desarrollo sustentable: miradas diversas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Federico Galafassi, Guido Carballo, Cristina Teresa Miraglia, Marina Carreras Doallo, Ximena Bordagaray, María Eugenia Schamber, Pablo Mignaqui, Vera Lacabana, Miguel Cappa, Valeria A. Trelles, Jorge Blanco, Darío Pastore, Rodolfo Pellegrini, Pablo Balatti, Galo Ezequiel Lacabana, Pablo Celemín, Juan Pablo |
author |
Moreno, Federico |
author_facet |
Moreno, Federico Galafassi, Guido Carballo, Cristina Teresa Miraglia, Marina Carreras Doallo, Ximena Bordagaray, María Eugenia Schamber, Pablo Mignaqui, Vera Lacabana, Miguel Cappa, Valeria A. Trelles, Jorge Blanco, Darío Pastore, Rodolfo Pellegrini, Pablo Balatti, Galo Ezequiel Lacabana, Pablo Celemín, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Galafassi, Guido Carballo, Cristina Teresa Miraglia, Marina Carreras Doallo, Ximena Bordagaray, María Eugenia Schamber, Pablo Mignaqui, Vera Lacabana, Miguel Cappa, Valeria A. Trelles, Jorge Blanco, Darío Pastore, Rodolfo Pellegrini, Pablo Balatti, Galo Ezequiel Lacabana, Pablo Celemín, Juan Pablo |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio ambiente Desarrollo sustentable Interdisciplinariedad Gestión ambiental Environment Sustainable development Interdisciplinarity Environmental management Meio ambiente Desenvolvimento sustentável Interdisciplinaridade Gestão ambiental |
topic |
Medio ambiente Desarrollo sustentable Interdisciplinariedad Gestión ambiental Environment Sustainable development Interdisciplinarity Environmental management Meio ambiente Desenvolvimento sustentável Interdisciplinaridade Gestão ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cappa, Valeria A. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Fil: Cappa, Valeria A. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Grupo Educativo de Medio Ambiente y Salud; Argentina. Fil: Pellegrini, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: Pellegrini, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Pellegrini, Pablo. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad.; Argentina. Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Fil: Moreno, Federico. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Fil: Galafassi, Guido. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Galafassi, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Galafassi, Guido. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Fil: Carballo, Cristina Teresa. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Fil: Miraglia, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Fil: Miraglia, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Carreras Doallo, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Carreras Doallo, Ximena. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Fil: Bordagaray, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Liceo Víctor Mercante; Argentina. Fil: Bordagaray, María Eugenia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Bordagaray, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Schamber, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Mignaqui, Vera. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Lacabana, Miguel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Trelles, Jorge. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigaciones en Biotecnología Sustentable; Argentina. Fil: Blanco, Darío. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Pastore, Rodolfo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Fil: Balatti, Galo Ezequiel. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Fil: Balatti, Galo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Fil: Balatti, Galo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina. Fil: Lacabana, Pablo. Universidad Central de Venezuela; Venezuela. Fil: Lacabana, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Lacabana, Pablo. Universidad de Oriente; Venezuela. Fil: Celemín, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Celemín, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Celemín, Juan Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. En Ambiente y Desarrollo Sustentable: miradas diversas encontrarán una serie de artículos y ensayos basados en investigaciones académicas y reflexiones surgidas de la experiencia profesional y de docencia del equipo de la Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes. Las cuestiones ambientales y del desarrollo sustentable implican una complejidad cuyo abordaje requiere de una multiplicidad de ciencias y saberes, por lo tanto los temas tratados abordan numerosas cuestiones producto de ese trabajo diverso y expresan una pluralidad de miradas sobre la cuestión socio ambiental. La importancia de las preguntas y problemáticas tratadas, así como las formas de abordarlas, hacen de estos textos una herramienta de investigación y consulta tanto para estudiantes, como para docentes e investigadores. La riqueza de este trabajo conjunto radica en esa diversidad y en el trabajo interdisciplinario que permitirá adentrarse en las relaciones cambiantes y complejas entre la sociedad y la naturaleza desde disciplinas científicas como la sociología, la biotecnología, la geografía, el derecho, la economía, la historia y la ética ambiental, entre otras. Introducción / Federico Moreno -- 1. Pensamiento ambiental, ética y articulación sociedad-naturaleza / Guido Galafassi -- 2. Territorios vulnerables, paisajes de agua / Cristina Carballo -- 3. Las aplicaciones de la historia ambiental en la construcción territorial en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina / Marina Miraglia -- 4. Una construcción de la nación. Consideraciones desde la historia ambiental / Ximena Carreras Doallo -- 5. Metodologías cualitativas para el abordaje de las primeras cooperativas de cartoneros (AMBA, 1999-2005) / María Eugenia Bordagaray y Pablo Schamber -- 6. Universidad y desarrollo sustentable / Vera Mignaqui y Miguel Lacabana -- 7. La educación ambiental como eje de la gestión de los residuos sólidos en el ámbito universitario / Valeria A. Cappa y Jorge A. Trelles -- 8. Entre la economía social y el desarrollo sustentable: reflexiones en torno a dos proyectos de intervención / Federico Moreno, Darío Blanco y Rodolfo Pastore -- 9. Bancos de semillas: algo más que clasificar y conservar la naturaleza /Pablo Ariel Pellegrini y Galo Ezequiel Balatti -- 10. Sistemas de información geográfica para la toma de decisiones. El dengue en el partido de Quilmes / Pablo Lacabana -- 11. Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010) / Juan Pablo Celemín |
description |
Fil: Cappa, Valeria A. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-558-420-4 http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/289 PGD-eBooks;3 |
identifier_str_mv |
978-987-558-420-4 PGD-eBooks;3 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/289 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes. |
publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340590427045888 |
score |
12.623145 |